Una nueva ley, aprobada a principios de este mes, intenta "proteger a las Fuerzas Armadas de las noticias falsas que asegura que Occidente difunde en Rusia". Pero la norma no define cómo se determina cuáles son. En "Crónicas de la Desinformación" hacemos un repaso sobre las leyes anti-noticias falsas.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, las cifras de cubanos, venezolanos y nicaragüenses que han entrado de forma irregular por la frontera sur han disminuido considerablemente desde que comenzó a aplicarse el programa de parole humanitario.
Los cubanos, venezolanos y nicaragüenses necesitan conectarse a una VPN debido a la censura que los régimenes totalitarios de sus países imponen a algunas páginas de internet y redes sociales. Esta herramienta es clave para quienes desean registrarse para el programa de parole humanitario.
El programa para los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que deseen encontrar un patrocinador para venir a los Estados Unidos bajo el parole humanitario, se abrirá en las próximas horas. Te contamos cómo y dónde registrarte.
Hazel Téllez contó que su esposo y su hijo mayor iban a cruzar hace un tiempo la frontera de manera ilegal, pero casi mueren en el intento porque fueron transportados hacinados en un tráiler. "Él me llamó, me dijo que me amaba y que sentía que se iba a morir", relató la mujer. Finalmente, ellos lograron que un familiar los patrocinara para entrar de forma legal al país.
Más información en Univision Noticias.
"Ortega se ha atornillado en el poder desde el 2007 y no lo ha soltado. Las pasadas elecciones presidenciales de noviembre del 2021 fueron marcadas por denuncias de fraude y por el previo arresto de varios candidatos presidenciales. Fue como jugar un partido de futbol sin contrincante y con el árbitro de tu lado. También fueron detenidos periodistas, empresarios, estudiantes y civiles opositores".
El papa Francisco expresó su preocupación por la situación política en Nicaragua, donde el obispo Rolando Álvarez fue condenado a más de 26 años de prisión por no aceptar el exilio al que le forzaba el gobierno de Daniel Ortega.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El parole humanitario que beneficia a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos seguiría vigente durante al menos 3 meses o hasta el 12 de junio, fecha en que se iniciaría el juicio, tras la demanda presentada por una veintena de estados republicanos.
"Estaban diciendo que me iban a violar": ese y otros testimonios de mujeres nicaragüenses que se pusieron a salvo en Costa Rica y esperan que el régimen de Ortega acabe para regresar a su país.
El informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua menciona entre las violaciones y abusos las ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país, los cuales se llevan a cabo, aseguran, de forma sistemática y por motivos políticos.
"DeSantis correctamente considera que la Florida confronta un problema de inmigración que debe atenderse. Pero muchas de sus propuestas solo servirían para alimentar temores irracionales de los floridanos a los inmigrantes y castigar duramente a personas que ya han sufrido el trauma de abandonar a la fuerza sus países de origen y de viajar en condiciones precarias; y a aquellos floridanos que buscan brindarles un aterrizaje blando en nuestro estado".
La cifra de migrantes que dejan el país centroamericano para buscar un mejor futuro en Estados Unidos ha aumentado en los últimos años debido a la frágil economía y a la represión del gobierno de Daniel Ortega.
Nicaragüenses que llevan ya muchos años en el sur de Florida están pidiendo al gobierno de EEUU que amplíen las fechas de asignación del TPS, pues viven con el miedo a ser deportados. “Tenemos años pagando impuestos en este país y no tenemos beneficio de nada”, dijo una inmigrante.
Miembros de organizaciones proinmigrantes en el sur de Florida instan a la administración Biden a reasignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses. Alegan que, a raíz de la situación política y la represión que se ha vivido en Nicaragua en los últimos años, merecen la compasión de dicho amparo, que es distinto al parole humanitario. “Tenemos años pagando impuestos en este país y no tenemos beneficio de nada”, afirma una inmigrante.
La mañana de este miércoles se realizó una manifestación al frente de la oficina de inmigración en Miramar para pedir al gobierno de Joe Biden apoyar a los nicaragüenses con el Estatus de Protección Temporal, con el que podrían obtener permisos de trabajo. Señalan que un parole humanitario no beneficia a quienes buscan normalizar su situación en el país.
Inmigrantes originarios de Haití, Nicaragua, Venezuela y Cuba con un patrocinador en EEUU pueden aplicar al programa de asilo a través del sitio uscis.gov. De ser aprobados, podrán volar al país y dar seguimiento al trámite del asilo.
Daniel Ortega los despojó de la ciudadanía, pero los 222 expresos nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos la semana pasada entraron en el país bajo un
parole humanitario, no como refugiados. Como consecuencia, no tienen los beneficios que otorga esa figura. Ahora intentan salir adelante, dependen de organizaciones benéficas y se ven obligados a pedir dinero prestado a amigos. (
Read this article in English)
Antes que Daniel Ortega, que arrebató la nacionalidad a tres centenares de opositores políticos a los que tacha de "traidores a la patria", en América ese tipo de castigo tiene antecedentes en la dictadura de Augusto Pinochet. En Europa, ya lo habían hecho mucho antes Hitler o Mussolini.
Según documentos de una corte de Texas, el gobierno federal tiene hasta dentro de tres semanas, el 7 de marzo, para responder a la moción de los estados que busca detener temporalmente el parole humanitario. Un juez podría decidir si se congela hasta el juicio.