Las esposas de los políticos encarcelados Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga fueron declaradas sumariamente culpables en Nicaragua en virtud de una controvertida ley destinada a inhabilitar a los candidatos presidenciales.
En el 42º aniversario de la Revolución Sandinista que llevó a Ortega al poder, la defensora de derechos humanos y actriz, le pidió que le permitiera acceder a los presos políticos encarcelados del país. (
Read this article in English)
Las esposas de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro dicen que no han tenido contacto desde que sus esposos fueron arrestados la semana pasada y sometidos a "audiencias secretas".
Los movimientos del fin de semana sugieren que el presidente Daniel Ortega ha ido más allá de la detención de posibles rivales para las elecciones del 7 de noviembre y ha comenzado a arrestar a cualquier miembro visible de la oposición. Ya son 12 los dirigentes y candidatos de oposición arrestados desde el 2 de junio.
Con los arrestos de Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil y Tamara Dávila este fin de semana, ya son 11 los candidatos y dirigentes opositores que han sido detenidos en Nicaragua desde el 2 de junio.
El régimen de Daniel Ortega ordenó el arresto de los opositores Arturo Cruz y Cristiana Chamorro bajo acusaciones cuestionables, algo que no ha sido bien visto por autoridades estadounidenses, las cuales exigen la liberación inmediata de los detenidos políticos. De no acatar este llamado, Nicaragua enfrentará duras sanciones económicas, según dijo la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar.
Más información aquí.
En su primer viaje internacional como vicepresidenta, Kamala Harris busca resolver el problema aparentemente insoluble de la pobreza, migración y
la corrupción en Centroamérica. Viene con un nuevo enfoque para abordar el problema desde una perspectiva humanitaria. (
Read this article in English)
Activistas en el sur de Florida han convocado para este sábado 5 de junio una manifestación “en repudio a la dictadura de Daniel Ortega” y para alzar sus voces en apoyo a Chamorro, quien continúa bajo detención domiciliaria en Nicaragua. Por otro lado, la congresista María Elvira Salazar ha pedido acciones y castigos contra el presidente de ese país.
La candidata opositora Cristiana Chamorro es la más popular en las encuestas en Nicaragua. Desde este miércoles el gobierno de Daniel Ortega expidió una orden de arresto domiciliario en su contra bajo varios cargos, entre ellos una acusación de lavado de dinero que no ha sido probada. La detención inhabilita a Chamorro para presentarse a las elecciones.
Ver más de esta noticia.
Invocando un supuesto caso de lavado de dinero, el gobierno de Ortega detuvo a la precandidata presidencial de la oposición, que ha tenido una gran aceptación de los nicaragüenses, tal como lo reflejan las encuestas. La orden de arresto se ejecutó este martes y, durante el desarrollo de la inspección, Chamorro se mantuvo vigilada y bajo custodia. Este incidente ha agudizado la situación en ese país y la indignación se convirtió en un común denominador en la población.
Más información aquí.
"Al régimen de Ortega y de su esposa, la igualmente vitalicia vicepresidenta Rosario Murillo, no les interesa la verdad. Todo lo contrario. Buscan ahogarla en un mar de iniquidades y abusos. Pero a la comunidad democrática internacional sí debiera interesarle".
Una investigación por supuesto lavado de dinero contra la precandidata presidencial opositora Cristiana Chamorro ahora pica y se extiende contra más de 18 reporteros, entre ellos la corresponsal del noticiero Univision, María Lilly Delgado. En Managua denuncian que se trata de una jugada del sandinismo para inhabilitar la popular candidatura de Chamorro, mientras se silencia a la prensa independiente en un año electoral clave para ese país.
Entre los seis llamados por las Fiscalía de Nicaragua está la corresponsal de Univision María Lilly Delgado, quien salió de la cita aseverando que había sido advertida de que si insistía en contar con la presencia de un abogado su calidad en el caso pasaría de testigo a investigado. Periodistas exiliados en Miami afirman que Daniel Ortega utiliza los organismos y ministerios como instrumentos de represión.
Entre el grupo de periodistas que el Ministerio Público del régimen de Daniel Ortega citó a entrevista está la corresponsal de Univision en Nicaragua, María Lilly Delgado, quien se hizo presente con su abogado, pero al estar adentro le negaron el acompañamiento legal. Los comunicadores aseguran que los quieren obligar a ser testigos en contra de Cristiana Chamorro, exdirectora de la fundación y precandidata presidencial de oposición que el régimen investiga por supuesto lavado de dinero.
Más información aquí.
Según la denuncia interpuesta por el Ministerio de Gobernación, la organización que dirigía la precandidata presidencial Cristiana Chamorro habría incumplido con obligaciones financieras entre 2015 y 2019. Sin embargo, la líder opositora señaló que esta es otra de las “acusaciones macabras” del régimen de Daniel Ortega para "evitar que cualquier ciudadano pueda darle un cambio a Nicaragua".
Más información aquí.
Defensores de derechos humanos acusan a la policía del régimen de aumentar la represión contra quienes participaron en las protestas de 2018 y familiares de las víctimas mortales. Francis Valdivia, hermana de un joven fallecido en las manifestaciones, asegura que fue detenida, golpeada y que los policías le realizaron un "manoseo inapropiado". Mientras que Valeska Alemán, quien estuvo en las marchas, dice que fue detenida en un centro comercial y agredida por los agentes.
Más noticias aquí.
El sur de Florida se ha convertido en el destino de muchos exiliados nicaragüenses que hace tres años participaron en las protestas contra el régimen de Daniel Ortega. Las manifestaciones que comenzaron en abril de 2018 dejaron cientos de muertos y heridos.
Nicaragua celebra sus elecciones presidenciales en noviembre. Cristiana Chamorro es periodista y precandidata presidencial. Su madre fue la primera y única mujer presidenta del país entre 1990 y 1997. Ahora ella aspira acabar con el mandato de Daniel Ortega.
El mandatario estadounidense sancionó a tres empresas cubanas dedicadas al turismo. Por otra parte, tres funcionarios orteguitas en Nicaragua fueron castigados. Estas medidas bloquean cualquiera de los activos de estos individuos o firmas en el sistema financiero de EEUU.
Senadores de ambos partidos políticos, entre ellos Marco Rubio y Bob Menéndez, le enviaron una carta al embajador de Estados Unidos en Managua, Kevin Sullivan, en la que expresan su preocupación por el acoso del régimen de Daniel Ortega a opositores, miembros de la sociedad civil y los medios independientes.