De acuerdo con Rubio, miembros de la administración Biden estarían usando las protestas en Cuba como excusa para buscar un acercamiento con el régimen, con medidas como permitir de nuevo las remesas. El senador dice que ignoran el pedido de libertad del pueblo cubano.
La Casa Blanca anunció que formará un grupo de estudio para identificar la manera más efectiva de enviar remesas a Cuba sin que el gobierno se quede con parte del dinero; además, busca ampliar el personal de la Embajada de EEUU en La Habana para restablecer los servicios consulares e imponer más sanciones a los responsables por la represión al pueblo. "Él puede dejar una historia increíble o una de sangre", dijo el productor musical Emilio Estefan refiriéndose a Biden.
Más información aquí.
El presidente Joe Biden ordenó al departamento de estado que revise los planes para aumentar el personal diplomático en La Habana, así como estudiar el envío de remesas a la isla. Conoce las implicaciones de lo que trabajan desde la Casa Blanca.
El presidente Joe Biden ordenó la creación de un grupo de trabajo para realizar el envío de remesas a Cuba con el fin de garantizar que el dinero llegue a los cubanos sin que el régimen reciba una parte. Asimismo, la Casa Blanca aumentaría su personal diplomático en la embajada del país para facilitar la interacción con la sociedad.
Se conformará un "grupo de trabajo sobre remesas" que tendrá como objetivo "identificar la manera más efectiva" de que el dinero "llegue directamente a las manos del pueblo cubano". El Gobierno también sopesa enviar más personal a la Embajada estadounidense en La Habana.
El presidente de EEUU, además, dijo que el comunismo es un sistema fallido en todo el mundo y recalcó que no permitirá el envío de remesas para evitar que el gobierno de la isla se quede con algo de ese dinero. Añadió que se contempla enviar vacunas contra el coronavirus, pero con la condición de que no sea el régimen el encargo de distribuirlas. Ante esto, Miguel Díaz-Canel insiste en que Joe Biden busca derrocarlo.
Más información aquí.
A partir de este lunes no se podrá canjear dólares en los bancos de Cuba y las consecuencias son amplias, pues se espera que el costo de vida de los residentes en la isla aumente y que se complique la posibilidad de recibir depósitos desde otros países, principalmente EEUU. Las dificultades también afectarán a turistas que lleguen a la isla. Esto es lo que debes saber.
El Global Knowledge Partnership on Migration and Development (KNOMAD) y el Banco Mundial dieron a conocer el
Informe sobre migración y desarrollo número 34 en el que aseguran que las remesas en 2020 llegaron a $702,000 millones. Una bajada en comparación con $719,000 millones que se registraron en 2019. Latinoamérica en su conjunto recibió $103,000 millones en 2020, 6.5% más que en 2019 cuando $96,000 millones.
El presidente Bukele dice que la legalizacion de bitcoin ayudará a "proporcionar la inclusión financiera a miles de personas fuera de la economía formal", hará más fácil y abaratará las remesas. ¿Cuánto hay de cierto en lo que dice? (
Read this article in English)
Varios habitantes de República Dominicana expresaron a Univision 41 sus inquietudes con respecto a la lucha contra el coronavirus y la salud en el país. Al respecto, Luis Abinader señaló que “estamos haciendo un esfuerzo extraordinario” para acabar con la pandemia. Por otro lado, el presidente dijo que ya están adelantando una reforma a la policía y a la seguridad ciudadana.
Un informe del Banco Mundial señaló cuáles son los países latinoamericanos que más dinero recibieron de sus ciudadanos en el extranjero a lo largo del año pasado, a pesar de enfrentar dificultades económicas debido a la pandemia del coronavirus.
Luis Gutiérrez, del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, anunció un programa que le permitirá a los mexicanos abrir una cuenta bancaria en su país y una igual en EEUU, con el fin de que puedan transferir recursos directos con un costo específico, "pero no con un porcentaje sobre la remesa". Estas cuentas podrán abrirse a través de las ventanillas de asesoría financiera en los consulados y con una matrícula consular o pasaporte.
Más noticias aquí.
El Congreso salvadoreño aprobó la Ley Bitcoin con 62 votos a favor, entre ellos los 56 de la bancada del partido Nuevas Ideas, aliados del presidente Bukele, quien el pasado fin de semana había anunciado que propondría esta ley a la Asamblea.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la próxima semana presentará ante el Congreso una propuesta de ley con la que busca que el bitcoin tenga curso legal en el país. Por ahora, se desconoce cuál es su proyecto.
Según un reporte bancario, la cifra supera los 14 mil millones de dólares en los primeros cuatro meses del 2021, rompiendo así un récord histórico. Las remesas que envían los mexicanos que viven en el extranjero aumentaron casi el 20% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El Banco Mundial dio a conocer el
reporte “Resiliencia. La crisis del Covid-19, con el foco en la migración”. En él se detalla que los países de ingreso bajo y mediano recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por $540,000 millones en 2020, apenas un 1.6% debajo del total de $548,000 millones de 2019.
Jorge Godínez, director de WorldRemit Latinoamérica, asegura que es primordial buscar una compañía confiable capaz de proteger nuestra información personal. Asimismo, habla de la importancia de verificar la comisión que cobra la empresa por el envío, para tener claro cuánto dinero va a recibir la otra persona.
Según el Banco de México, en enero y febrero del 2021 se recibieron 6,471 millones de dólares, lo cual representa un incremento considerable respecto al dinero que llegó bajo esta modalidad en ese mismo periodo, pero en el 2020. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador confía en que las remesas ayudarán a aliviar los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía de ese país.
Más noticias aquí.
De acuerdo con diversos expertos, una vez que se eche a andar el paquete de estímulo, las exportaciones mexicanas y las remesas comenzarán a incrementarse y, por lo tanto impactar positivamente la economía del país, que ha experimentado uno de sus peores desempeños en más de un siglo.
Consciente de la importancia de esta práctica en la economía nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador creó el Banco del Bienestar para facilitar el flujo del dinero que es enviado como remesa al país, sin cobrar comisiones por las transacciones. Los interesados en este beneficio solo deberán tramitar la creación de una cuenta de ahorros con los distintos consulados en EEUU.
Más información aquí.