El gobierno de Joe Biden gasta 600,000 dólares mensuales en los mensajes de radio que se escuchan en países como Brasil, El Salvador, Honduras y Guatemala, con los que se trata de persuadir a las personas que planean cruzar la frontera de EEUU sin documentos. Expertos en temas migratorios cuestionan la efectividad de estos anuncios y creen que no son suficientes para detener a alguien ya ha tomado la decisión de iniciar la travesía.
Más información aquí.
Las redes han modificado drásticamente, y en un plazo de tiempo cortísimo, nuestra forma de comunicarnos. Científicos de diferentes campos se han unido para alertar sobre las consecuencias para la salud mental, las relaciones personales o el funcionamiento democrático. Como las langostas, argumentan, las redes devoran todo lo que encuentran a su paso.
El atropello de '
Polly' Olivares y Fernanda Cuadra quedó grabado y se hizo público causando conmoción en la sociedad mexicana. Olivares fue arrastrada 250 metros bajo el automóvil. El agresor ha sido acusado de feminicidio.
El Departamento de Justicia divulgó los videos después de que varios medios de comunicación recurrieron a la corte para solicitar su acceso. Las imágenes ofrecen una nueva visión del caos que se registró el pasado 6 de enero, cuando simpatizantes del expresidente Donald Trump irrumpieron violentamente en la sede del Congreso en Washington DC, lo que resultó en la muerte de cinco personas.
Más información aquí.
La fiscalía de Nicaragua, parcializada a favor de Daniel Ortega, emitió órdenes de arresto contra los precandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga. Washington reaccionó con sanciones económicas contra cuatro personas claves para el régimen, entre las que se encuentra Camila Ortega Murillo, hija de la pareja gobernante y directora del Canal 13.
Jésica Zermeño, corresponsal de Univision en México, explica qué sucedió durante una conferencia de prensa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Ciudad de México, cuando una mujer identificada como María Fernanda Reyes fue presentada por el equipo de comunicaciones como reportera de la cadena.
Más información aquí.
Las páginas de
CNN, The New York Times y
USA Today experimentaron caídas desde poco antes de las 06:00 am ET. Además, las páginas web de la Casa Blanca, del gobierno británico y otros sitios también tuvieron problemas de este tipo.
"Desde el escritorio de Donald J. Trump"había sido creado para que el expresidente presentara sus comunicados a seguidores y público en general, luego de ser desterrado de Twitter, Facebook y otras redes sociales. Nunca parece haber alcanzado mucha popularidad.
El adelante del proyecto #YoSoyVanessaGuillen, un documental sobre la violencia sexual en el ejército y su impacto en las soldados latinas, se dará en el Latino Media Summit que la escuela Newmark de periodismo de CUNY en Nueva York realizará entre el 3 y 5 de junio.
Lograr el cambio e implementación de lo último en tecnología fue un trabajo de varios meses, sin dejar de lado el compromiso informativo. "Es encontrar nuevas herramientas para contar las historias que necesita la gente, las noticias más útiles para ellos, con el equipo que ha hecho posible que exista Univision y ahora con un complemento tecnológico notable", aseguró Daniel Coronell, presidente de Noticias Univision.
Más noticias aquí.
El embargo es consecuencia de un fallo que dictó el Tribunal Supremo de Justicia en abril en donde ordenaba a El Nacional pagar unos 13.4 millones de dólares a Diosdado Cabello, diputado y número dos del régimen, quien ganó una demanda por difamación que introdujo en 2015. Por el momento, dirigentes del tradicional medio de comunicación venezolano han dicho que no se dejarán vencer ante esta censura y confirmaron que seguirán informando a la comunidad a través de su sitio web.
Más información aquí.
El expresidente Donald Trump ofreció su primera entrevista televisiva desde que dejó la Casa Blanca y lo hizo desde su residencia de Mar-A-Lago, en Florida. Durante su conversación con Sean Hannity, de Fox News, el exmandatario volvió a catalogar a algunos migrantes como criminales.
Más noticias aquí.
El ex presidente Trump, quien cambió su residencia permanente a Florida, podría llegar tan pronto como el domingo por la noche, según reportan varios medios.
La creatividad y los avances de la ciencia se unieron para provocar este puñado de inventos extraordinarios, y aunque ahora algunos parecen obsoletos, generaron los grandes cambios que han definido a la humanidad.
Vea aquí cómo será el mundo dentro de 50 años según el pronóstico de expertos futuristas
"Era un ambiente muy difícil", dijo Harry en una entrevista con el presentador de televisión James Corden. "La prensa estaba destruyendo mi salud mental, era tóxico, así que hice lo que cualquier padre y esposo haría, saqué a mi familia", confesó.
La red social, que recientemente se ha enfrentado al gobierno de Australia por una ley que obligaría a las redes sociales pagar a las empresas periodísticas, dijo que desde 2018 ha invertido $600 millones en la elaboración de contenidos noticiosos.
Pedro Gómez, reportero cubanoamericano de la cadena ESPN, falleció el 7 de febrero, pero dejó un legado de 35 años de carrera y de inspiración a periodistas jóvenes de habla hispana.
En la ilustración de portada se muestra la oficina oval de la Casa Blanca recién asaltada por partidarios del expresidente Donald Trump mientras el recién estrenado presidente mira al exterior en llamas.