"Está por verse si los demócratas actúan finalmente como la mayoría que son en el Congreso y pasan de los bonitos discursos en favor de los dreamers a acciones concretas que permitan su legalización".
"El aniversario de DACA y sus historias de éxito debe ser recordatorio de que regularizar indocumentados es buena política pública; que debe hacerse de manera legislativa y permanente; y que debe ir más allá de los dreamers, beneficiando a los millones que llevan décadas aguardando por una resolución".
"La pregunta es: ¿cuántas bofetadas deben recibir los demócratas de parte de los republicanos para acabar de entender que no están lidiando con un grupo de políticos interesados en el bienestar de sus representados o del país? No tienen propuestas ni quieren cooperar".
"Los demócratas deben preocuparse más por hacer realidad sus promesas de campaña a todos los sectores que los catapultaron al triunfo en las ramas Ejecutiva y Legislativa, en vez de seguir tratando de ganarse el favor de quienes solamente buscan destronarlos".
"En estas próximas semanas comenzará a irse definiendo cuál será la suerte del amplio plan migratorio de Joe Biden, que busca legalizar a los 11 millones de indocumentados, y el destino de las otras medidas de menor alcance que legalizan, por ejemplo, a los Dreamers y a los trabajadores agrícolas".
"Con demócratas o republicanos en el poder seguirán llegando migrantes todo el tiempo, porque las condiciones en sus países solo empeoran para quienes huyen del hambre, del desempleo, de la violencia de narcos y pandilleros; o para los padres que quieren impedir que sus hijas sean violadas o secuestradas, o que sus hijos sean reclutados por pandillas y cárteles".
"Pero cuando menos no hemos visto, como ocurrió con Trump, que se estén enjaulando niños y familias o que vilmente se estén separando bebés y niños de sus padres. O que sobre la marcha se implementen políticas crueles, como la de enviar a solicitantes con legítimos reclamos de asilo a esperar su turno en México".
"En este nuevo esfuerzo en la presidencia de Joe Biden resurgen los mismos y cansados viejos argumentos, particularmente de la oposición republicana, sobre “amnistías” y premios a la “ilegalidad”. Es decir, las mismas excusas convertidas en “estrategias” que no tienen otro fin que el rechazo al “otro”, a su exclusión sobre todo racial".
"Biden espera firmar una serie de órdenes ejecutivas para revertir algunas de las políticas más nefastas de Trump. Y también está proponiendo un ambicioso plan de reforma migratoria, que, entre otras cosas, provee una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados que tomaría ocho años, agiliza la ciudadanía para los Dreamers y reforma las leyes de asilo".
"Así, durante el debate sobre el jucio político a Trump en la Cámara Baja por incitar una insurrección, fue detestable ver a sus habilitadores republicanos haciendo llamados a la “unidad” y la “reconciliación”, cuando durante cinco años fomentaron división, mentiras, teorías conspiratorias, ataques personales y política de cloaca, en aras de defender a un “líder” que les favoreció políticamente, aunque tuvieran que empeñarle, como lo hicieron, el alma al diablo".
"Trump, sus huestes y la turba de legisladores republicanos que hace años empeñaron la decencia para servirle a un truhán pasarán a la historia como lo que son: malos perdedores capaces de traicionar la democracia si los resultados no los favorecen. Si tanto les disgusta la democracia, deberían considerar mudarse a alguna de las dictaduras que tanto defiende su líder Trump. Rusia no estaría mal, para empezar".
"Este fin de semana seguidores del presidente Donald Trump, en Washington, D.C., y en el estado de Washington, se manifestaron contra un inventado “fraude electoral” portando armas blancas, chalecos antibalas, armas de fuego, arrancando banderas del movimiento Black Lives Matter
de iglesias. Hasta los supremacistas blancos Proud Boys
se hicieron sentir, mostrando el trasero con un vulgar mensaje anti “Antifa”. Hubo varios heridos".
"Biden puede ir a las montañas de Jayuya o de Utuado (municipios del centro de Puerto Rico) donde todavía hay gente sin techo, sin agua, sin luz por el huracán ‘María’; puede hablar del dolor de nuestra comunidad mexicana e inmigrante; apelar a la comunidad venezolana diciéndoles que bajo su presidencia no van a ser deportados al régimen de (Nicolás) Maduro...".
"Trump, a toda costa, quería evadir el tema del Covid-19 y de la negligencia de su gobierno en el manejo de la pandemia, pero terminó infectado, de manera que ahora se trata de cómo sacar ventaja política del asunto".
"Trump salió con el puñal en la boca a ofrecer un catálogo de mentiras, exageraciones y teorías conspiratorias en una diversidad de temas, desde la economía y sus risibles impuestos, hasta el cambio climático".
"El covid no solo está cobrando vidas literalmente. Ha dejado a millones de personas sin trabajo que batallan por el sostenimiento de sus familias en medio de un panorama que, lejos de mejorar, empeora".
"El ataque de Trump al voto por correo es tan obvio que en una rueda de prensa la semana pasada declaró que si el servicio postal no es financiado 'no habrá voto por correo universal porque no están equipados para tenerlo'”.
"En este momento histórico que enfrentamos, cuando literalmente se nos está yendo la vida en parte debido a la incompetencia de un presidente prejuicioso, mezquino e incapaz de mostrar un ápice de empatía hacia el pueblo que mal dirige, es refrescante escuchar discursos que apuntan hacia lo que está mal en este gobierno de Trump, sin recurrir, como hace el presidente, al discurso político de cloaca".
"Como individuos también tenemos una enorme responsabilidad para garantizar un cambio si pensamos que los pasados casi cuatro años de la presidencia de Trump han constituido un ataque a las minorías, las mujeres, los inmigrantes, incluyendo niños migrantes, la Constitución, la democracia estadounidense y al alma de esta nación".