La Ciudad de Nueva York comenzará a repartir volantes en refugios, otros estados y la frontera sur para desincentivar a inmigrantes que buscan llegar a la Gran Manzana.
En medio de la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de Estados Unidos, agentes fronterizos decidieron cortar un sector del alambre de púas para permitir que un reducido grupo de indocumentados pasara sin hacerse daño. No obstante, los oficiales siguen advirtiendo que este cruce es ilegal y solo están poniendo en riesgo sus vidas.
Hunter Biden decidió demandar al IRS alegando que la agencia no garantizó la confidencialidad de sus registros. Además, el incremento en el número de migrantes que han llegado en los últimos días a la frontera sur llevó al presidente Joe Biden a movilizar tropas a la zona.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
De acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza, el pasado domingo más de 7,500 migrantes llegaron hasta el límite geográfico entre Estados Unidos y México. Aunque en manos del Congreso está una reforma migratoria, republicanos consideran que muchas de las personas que buscan llegar al país lo hacen porque saben que es más fácil permanecer de manera ilegal bajo una administración demócrata.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En pocos días llega el otoño y con temperaturas a la baja aún hay cientos de refugiados migrantes que están viviendo en carpas y también en estaciones de policía. Te contamos cuál es el plan de la ciudad para resguardar a los solicitantes de asilo antes de que llegue el invierno y de esta manera prevenir una crisis en el sistema de salud.
La llegada de miles de inmigrantes cada semana a la Gran Manzana y la falta de apoyo federal podría destruir a la Ciudad de Nueva York, aseguró el Alcalde Eric Adams en evento. Urge de nuevo ayuda de otros niveles de gobierno para afrontar la crisis.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, el senador Dick Durbin, el congresista Jesús ‘Chuy’ García y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, se reunieron este miércoles para presionar al presidente Joe Biden para que firme una orden ejecutiva que permita la expedición de los permisos de trabajo a migrantes. “Le siguen pidiendo a los gobiernos locales y al estado que se hagan cargo de financiar este proceso y esto no puede continuar así”, aseguró el alcalde Johnson.
A finales de agosto de 2022 llegaron a Chicago decenas de familias migrantes enviadas desde Texas en autobuses y en otoño la ciudad ya contaba con más de 6,000 de ellos. En abril de 2023 la crisis humanitaria empezó a ser una preocupación para líderes y habitantes de la ciudad luego del arribo de miles de migrantes más por el aeropuerto. Las últimas cifras de la oficina del alcalde Brandon Johnson indican que hoy en día Chicago tiene más de 13,000 migrantes.
Autoridades de Nueva York anunciaron que el hotel Paper Factory, ubicado en Long Island City, será habilitado como albergue para migrantes. El lugar tiene 125 habitaciones que esperan ser ocupadas con niños y familias completas. Además, la gobernadora Kathy Hochul informó que 250,000 millones de dólares que hacen parte del presupuesto del 2024 han sido adelantados para cubrir la crisis humanitaria.
Cientos de inmigrantes recién llegados a Nueva York
viven en los alrededor del hotel Roosevelt, en Manhattan, mientras esperan que se libere un espacio en los saturados refugios de la Ciudad.
Decenas de solicitantes de asilo que llegaron en la última semana a Nueva York han tenido que dormir en la calle pues los hoteles y refugios donde los alojan están al máximo de su capacidad.
El Departamento de Justicia demandó al estado de Texas después de que expirara el plazo para que Greg Abbott retirara las barreras flotantes y los alambres de púas instalados en el Río Bravo, las cuales tiene como objetivo frenar el paso de los migrantes indocumentados. Sobre la decisión, nuestros analistas republicanos respaldaron al gobernador y señalaron que el verdadero culpable de la crisis migratoria es Joe Biden.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Organizaciones estiman que a diario más de 5,000 personas cruzan por la selva del Darién, en Panamá como parte de su travesía para llegar a Estados Unidos. Inmigrantes que llegaron a Nueva York y autoridades advierten del peligro de cruzar la selva.
Con 34 votos a favor, el Concilio aprobó la destinación de $51 millones para hacer frente a la crisis humanitaria que hay en Chicago debido a la masiva llegada de inmigrantes. Según explicó el concejal Byron Sigcho-López, estos fondos provienen de excedentes de años anteriores, por lo que no habrá algún impacto en el actual presupuesto de la ciudad. Conoce cómo serán invertidos estos fondos.
El antiguo edificio del Centro Correccional Lincoln, que cerró sus puertas en el 2019, tiene una extensión de unos 10,000 pies cuadrados y está ubicado frente a Central Park. Tendría espacio para unos 400 migrantes.
Chicago propone albergar de manera temporal a cientos de migrantes en un colegio comunitario del Northwest Side. Sin embargo, algunos vecinos de esa zona rechazan la idea. "Este lugar no fue diseñado como vivienda, no es un sitio para que pongan camas y traigan gente para que vivan aquí", asegura Frank Coconate, habitante de Illinois.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Gobernadora y Alcalde de Nueva York piden a las autoridades federales acelerar el proceso para dar permisos de trabajo temporales a los inmigrantes recién llegados.
Más de 600 migrantes, en su mayoría de nacionalidad haitiana, regresaron a la Plaza Giordano Bruno en el centro de la Ciudad de México tras haber sido desalojados por las autoridades varias veces. Los indocumentados aseguran que no se irán del lugar hasta obtener la documentación que les permita movilizarse por ese país.
Más noticias de inmigración en Univision.
La decisión de la Ciudad de Nueva York de albergar a los inmigrantes recién llegados en los gimnasios de escuelas de Brooklyn ha provocado el descontento de los padres de familia.
A pesar de la oposición de autoridades del Condado de Orange, autobuses con inmigrantes llegaron ayer a hoteles en Newburgh, enviados por la ciudad de Nueva York.