Un nuevo estudio que reunió a 65 'Mediums' y 150 personas regulares, buscó encontrar lo que hace que algunos puedan escuchar a los muertos y concluyó que podrían estar atravesando trastornos mentales.
La investigación detalla que en comparación a las mujeres anglosajonas, un considerable número de latinas se vieron obligadas a dejar sus empleos por la emergencia del coronavirus. Kassandra Hernández, coautora del informe, asegura que la falta de apoyo y oportunidades fueron las principales razones. Por otro lado, el estudio sugiere al gobierno federal incrementar el salario mínimo, mejorar el sistema de cuidado infantil, otorgar permisos remunerados y ofrecer programas de entrenamiento y educación.
Para Frezia Valenzuela, graduarse y poder cumplir el sueño de tener una maestría junto a su hija Priscila "fue muy emocionante". Aunque no asistían a las mismas clases, el concretar sus estudios en la misma universidad y pese a la pandemia, es una muestra de que todo se puede. Ahora ellas nos platican qué planes tienen a futuro.
Lo que para muchos estudiantes de medicina en el extranjero era casi imposible ya es una realidad gracias a la iniciativa de Médicos Internacionales, la cual tiene como objetivo incentivar el trabajo de doctores jóvenes en áreas vulnerables y reforzar el acceso a los servicios de asistencia.
Más información aquí.
Así lo concluye un estudio realizado por UT Health en el que, además, se analizó la base de datos del 20% de las hospitalizaciones en todo el país. La investigación detalló los registros médicos de 1,100 mujeres gestantes y pudo determinar que menos del 1% de las embarazadas falleció por covid-19.
De acuerdo con una investigación realizada por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), cerca de 16.5 millones de latinos ejercieron el derecho al voto en la contienda por la presidencia estadounidense, lo cual representa un incremento del 29.8% con respecto a la participación de esta comunidad en las votaciones del 2016. Basados en los sondeos, el 66% de ellos apoyaron a Biden, mientras que un 32% lo hizo por Trump. El reporte concluye, además, que las mujeres hispanas jugaron un papel electoral crucial.
Más noticias aquí.
La investigación contará con la participación de la Universidad de Texas en Houston, tomará entre 7 y 10 meses y en ella se analizará el efecto del antídoto en cerca de 4,000 mujeres embarazadas en todo EEUU. Las madres gestantes interesadas en hacer parte del estudio deben ingresar a la página www.covidvaccinestudy.com y realizar un registro en el que, además, se les explicará el proceso detalladamente.
Las investigaciones de la compañía se enfocan en niños de 6 meses a 11 años de edad y contarán con 6,750 participantes, los cuales deben gozar de condiciones óptimas de salud y no estar tomando medicamentos.
Una vieja estafa está cobrando vida nuevamente. Los delincuentes se ganan la confianza de las personas con un perfil falso en línea. Intentan construir una relación y, cuando la víctima adquiere confianza, proceden a robarle.
Alex Ramírez relata que la crisis que provocó la emergencia del coronavirus causó graves problemas en el restaurante de sus padres en Arlington, razón por la que determinó parar sus planes académicos en la Universidad de Texas , irse a trabajar y generar ingresos para su familia. Tiempo después, cuando la situación se estabilizó, retomó sus actividades y ahora espera graduarse en Otoño.
El Instituto Lowy, de Australia, siguió de cerca la reacción que tuvieron 98 países una vez se desató la crisis por el coronavirus, teniendo en cuenta los casos reportados y las muertes confirmadas, entre otros indicadores. De acuerdo con los resultados del análisis, Nueva Zelanda es la nación que mejor respuesta dio a la pandemia, mientras que Colombia, México y Brasil fueron ubicados en los últimos lugares del listado.
Más información aquí.
La estrategia busca añadir más días al año escolar para que los maestros enfoquen toda su atención en los alumnos que están académicamente atrasados debido a la pandemia.
Por múltiples causas, la crisis provocada por la pandemia ha llevado a que muchos estudiantes abandonen su educación. Frente a esta amenaza que pone en jaque la formación del futuro, el Distrito Escolar de Irving está trabajando en un plan de ayuda familiar para procurar la reincorporación a las aulas.
Hace 6 años la actriz empezó a estudiar Derecho, licenciatura que la acercaba más a su entonces marido, el político y abogado Gerardo Ortiz. Sherlyn anunció su regreso a la vida universitaria, pero esta vez con una carrera que le ayudará a acompañar a André.
La investigación fue hecha por la Universidad de Brown, que recomienda que, si dos personas desconocidas van a compartir un vehículo, las ventanas deben estar abiertas, el pasajero debe viajar ubicado diagonalmente al conductor para garantizar un distanciamiento social entre ellos y ambos deben usar mascarilla.
Un informe revelado por la organización Advocates for Children of New York indica que más de 100,000 alumnos han vivido desamparados por cinco años consecutivos, siendo el 85% hispanos y afroestadounidenses. Ana Sofía Trelles, quien hace parte del colectivo, afirma que “la ciudad no tiene suficientes recursos de viviendas económicas para familias que perdieron su hogar”.
Para Sandy Caldera, es importante reconocer la reacción que todos podemos tener ante situaciones difíciles, por lo que antes de pensar en la separación definitiva, aconseja buscar ayuda profesional para enfrentar los problemas.
Descarga gratis Uforia App