El operador del sistema eléctrico en California reporta que las altas temperaturas y la alta demanda de electricidad podría llevar a una escasez de energía por la tarde.
El Operador Independiente de la Red Eléctrica de California (CAISO, por sus siglas en inglés) informó que la alerta estará en vigor entre las 4 y las 9 pm de este miércoles, periodo en el que se prevé que aumente la demanda de energía, lo que podría colapsar el sistema eléctrico estatal.
Estabilizar el abastecimiento, rediseñar el mercado para garantizar el suministro y definir expectativas fueron los temas que abordaron líderes de Ercot, quienes enfatizaron que están listos para hacerle frente al verano con un fortalecido sistema de energía eléctrica. Daniel Cohan, experto de energía, clima y aire de la Universidad de Rice, asegura que falta mucho por hacer para asegurar que la comunidad contará con el abasto necesario.
Este jueves, se llevó a cabo una reunión entre miembros de la Comisión de Servicios Públicos (PUC) y del Consejo de Confiabilidad Eléctrica (ERCOT) para hacer un balance de la situación y dar un parte de tranquilidad. Se aseguró que todo está bajo control, que no hay espacio para errores y se enfatizó en que se ha hecho lo necesario para obtener reservas que garanticen el buen funcionamiento del servicio durante el verano.
La empresa anuncia el plan de enterrar miles de millas de cables luego de que fue encontrada responsable por algunos de los incendios forestales más devastadores en los últimos años.
En un reporte enviado a una comisión estatal, la compañía dijo que uno de sus trabajadores observó un incendio cerca de donde había varios fusibles quemados.
Sigue estas recomendaciones de la meteoróloga Nelly Carreño para que cuando llegue la temperatura a los 100ºF puedas ahorrar en las facturas de electricidad.
Las personas podrían recibir un crédito de hasta $85 en sus facturas al inscribirse al programa. Austin Energy dice que solo hará un ajuste a los termostatos de 2 a 4 grados durante la semana y no subirá por encima de los 85 grados.
El gobernador Gavin Newsom pidió a la comunidad poner el aire acondicionado a más de 78 grados Fahrenheit y apagar todos los electrodomésticos que no se usan durante el día para evitar que el uso excesivo de energía provoque apagones masivos.
El presidente de la Cámara y de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas-Público Privadas y Energía, satisfechos: “queda reivindicado el trabajo de fiscalización que llevamos a cabo”.
Los apagones masivos durante la tormenta invernal en febrero dejaron a millones en la oscuridad y el frío durante días bajo temperaturas récord. El mandatario ahora pide acciones para mejorar el sistema.
Elsa pasó a 200 millas al sur de Puerto Rico y persisten los apagones de LUMA Energy, el alcalde de Isabela asegura que la Isla no está preparada para ningún tipo de evento atmosférico.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de St. Thomas, la pandemia generó un aumento del 30% en el consumo residencial de energía eléctrica porque muchas personas estuvieron día y noche trabajando y estudiando desde casa y, de acuerdo con los investigadores, no se espera una disminución, ya que muchas empresas permitirán a sus empleados seguir laborando de esta manera.
La investigación está a cargo de una profesora de la Universidad de St. Thomas, quien explica cómo cambió el consumo de energía en el ámbito industrial y doméstico durante la crisis del coronavirus. Afirma que esto podría permanecer, pues una gran cantidad de empresas permitirá a sus trabajadores laborar de la misma manera que lo han hecho durante este tiempo.
En medio de la incesante ola de calor que se vive en la Gran Manzana, miles de personas han tenido que pasar el día sin aire acondicionado, ya que por el excesivo uso de energía hubo cortes del servicio. Quienes hayan perdido alimentos o medicamentos por los apagones pueden pedir reembolsos a través de la página web de Con Edison.
Mariela Quintanilla, portavoz de Florida Power & Light Company (FPL), aseguró que una vez se enteraron del accidente quitaron la electricidad en el área por precaución. Asimismo, Quintanilla confirmó que aún hay 294 clientes cercanos a la zona sin el servicio eléctrico y que solo lo restablecerán hasta que sea seguro hacerlo.
La Comisión de Servicios Públicos de Pensilvania aprobó un aumento de tarifa del 4.94% para los servicios de distribución de gas natural de PECO. La empresa presta servicios a aproximadamente 534.000 clientes residenciales, comerciales e industriales en varios condados del sureste de Pensilvania.
La Comisión de Servicios Públicos de Pensilvania (PUC) declaró que aprobó un aumento de tarifas sustancialmente menor al solicitado por PECO Energy Company - División de Gas (PECO). PECO brinda servicio de distribución de gas natural a aproximadamente 534,000 clientes residenciales, comerciales e industriales en varios condados del sureste de Pensilvania, según informes de datos. Más detalles
aquí.
Mientras buena parte del planeta va superando la peor parte de la pandemia los mercados de valores experimentan una fuerte recuperación. Este ranking muestra las empresas más grandes por su capitalización de mercado, es decir, la cantidad de acciones que tienen multiplicadas por el precio de cada acción.
Vea aquí las 20 ciudades donde el precio de las viviendas se disparó en Estados Unidos
El pasado 17 de junio, Susana Álvarez recibió una carta de ERCOT donde decía que ella había elegido cambiar de proveedor eléctrico. Sin embargo, asegura que nunca hizo una petición al respecto y mucho menos autorizó un cambio, por lo que no entiende cómo ahora la empresa Constellation le está cobrando una cancelación si tenía contrato activo con esa compañía hasta el 2022.