Elián González, rescatado a los cinco años de un naufragio de migrantes en el estrecho de la Florida, participó como uno de los 470 candidatos por el mismo número de puestos legislativos en las elecciones parlamentarias de Cuba.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Raúl Castro llegó a Venezuela para conmemorar los 10 años de la muerte de Hugo Chávez, junto al canciller Bruno Ródríguez, Ramiro Valdés y el primer ministro Manuel Marrero Cruz. El gobernante Díaz-Canel expresó que aún “duele igual” el fallecimiento del "mejor amigo de Cuba y Fidel".
Luego que Michelle Renaud y Matías Novoa publicaran a los 'cuatro vientos' su amor, la polémica ya los rodea esto debido a que él ahora graba la telenovela ‘Cabo’ con Bárbara De Regil, quien fue su pareja años atrás. También hablamos con 'El Güero' Castro y su hija Sofía sobre otros temas.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
De acuerdo con el diario oficialista Granma, el general de brigada Rodríguez López-Calleja falleció de un paro cardiorrespiratorio. El militar de 62 años era yerno de Raúl Castro y presidente del consorcio económico Gaesa.
De las nuevas empresas, que deberán constituirse como Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), 13 son de producción de alimentos, seis de manufacturas y tres de reciclaje, entre otras. Las autoridades dijeron que posteriormente se abrirán invitaciones para otros rubros de la producción o los servicios, pero no precisaron cuándo.
"Por no querer engancharse, López Obrador se ha puesto del lado de las dictaduras de Cuba y Venezuela, del lado equivocado y oscuro de la historia. Ser neutrales ante una dictadura es ser su cómplice. Y eso que tanto respeta en esos países no lo queremos en México. AMLO podría ser un importante e influyente líder regional en defensa de la democracia. Pero ha decidido otra cosa".
You can read this article in English here.
Continúa las manifestaciones de los cubanos en Washington quienes piden acciones contundentes al presidente de Estados Unidos en contra del régimen en la isla. Este lunes realizan una marcha hasta la embajada de Cuba en la capital.
Decenas de cubanos salieron desde Miami hacia Washington para pedir a la administración de Joe Biden “acciones concretas” contra el régimen en Cuba. Este domingo se concentraron frente a la Casa Blanca con pancartas y gritos que pedían el fin de la dictadura en la isla.
"Los cubanos que en la isla reclaman libertad y democracia difícilmente podrán sostener su reclamo sin apoyo de las democracias, especialmente las más influyentes de Europa y Estados Unidos. En este último país, demócratas y republicanos deberían coordinar una estrategia bipartidista de apoyo al pueblo cubano".
"Para contar la verdadera historia de Cuba y para promover un cambio democrático, lo mejor y más rápido que pueden hacer otros países es proveer un eficiente sistema satelital de apoyo a la internet. El destino de Cuba lo deben marcar los propios cubanos. Y nadie más. Pero hay que oír sus voces".
You can read this article in English here.
Un senador colombiano compartió la imagen como si hubiera ocurrido en los mismos días en los que detonaron las protestas en la isla y así se replicó en otras cuentas de Twitter. Pero la foto es vieja y es de otro evento. Lo verificó nuestro aliado
ColombiaCheck.
Raúl Castro asistió a la manifestación convocada por el régimen en La Habana, donde cientos de personas llegaron a respaldar el actual sistema de la isla. Durante los últimos días de protestas se han reportado varios enfrentamientos entre defensores del comunismo y los manifestantes que exigen el fin de la dictadura. Quienes apoyan el gobierno de Miguel Díaz-Canel aseguran que salen a las calles voluntariamente.
Más información aquí.
Las manifestaciones han sorprendido a propios y extraños, incluyendo a analistas y periodistas internacionales que han estado destacados en Cuba, y marcado para ellos un punto de no retorno al temor y
status quo que usualmente preceden a un estallido social.
Dina Stars estaba por comenzar a hablar sobre las históricas protestas del domingo pasado en la isla, en medio de una crisis económica y de salud arreciada por la pandemia, cuando avisó que las autoridades estaban frente a su casa. "En vivo hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar (...) Me tengo que ir", dijo antes de marcharse.
"Washington debe hacer personalmente responsables a Raúl Castro y a Díaz-Canel de la suerte que puedan correr los manifestantes pacíficos que reclaman libertad, democracia y vacunas en Cuba".
“Las dictaduras siempre tienen grietas y la dictadura de los Castro se caracterizó por nunca dejar grietas”, asegura el experto Luis Zúñiga, quien dice que “el poder de Fidel fue absoluto y cuando Raúl asumió hizo exactamente lo mismo”. Afirma que lo que está haciendo Raúl Castro al salir del poder es “dejar todos los hilos agarrados, pero en este caso le queda uno que no está dentro de sus manos: la sociedad”.
El analista Luis Zúñiga habla sobre las posibles razones por las que se tomó esta decisión y explica que “Raúl Castro tiene la situación más lógica para el retiro”, pues en pocos meses cumple 90 años, edad “para retirarse seguramente”. Por otra parte, afirma que Castro “ha planeado este proceso de paso del poder, aunque sea nominalmente”, pues Miguel Díaz-Canel dijo que iba todo iba a ser consultado con él.
Miguel Díaz-Canel fue elegido durante el octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba como primer secretario, la posición de mayor poder en el país, en reemplazo de Raúl Castro. Para la gran mayoría de cubanos en el exilio, los cambios en la isla son cosméticos.
Tal como se esperaba, Miguel Díaz-Canel fue elegido este lunes como el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, la posición de mayor poder en el país. El gobernante de la isla dijo que consultará las "decisiones estratégicas" con Raúl Castro.