Continúa las manifestaciones de los cubanos en Washington quienes piden acciones contundentes al presidente de Estados Unidos en contra del régimen en la isla. Este lunes realizan una marcha hasta la embajada de Cuba en la capital.
Decenas de cubanos salieron desde Miami hacia Washington para pedir a la administración de Joe Biden “acciones concretas” contra el régimen en Cuba. Este domingo se concentraron frente a la Casa Blanca con pancartas y gritos que pedían el fin de la dictadura en la isla.
"Los cubanos que en la isla reclaman libertad y democracia difícilmente podrán sostener su reclamo sin apoyo de las democracias, especialmente las más influyentes de Europa y Estados Unidos. En este último país, demócratas y republicanos deberían coordinar una estrategia bipartidista de apoyo al pueblo cubano".
"Para contar la verdadera historia de Cuba y para promover un cambio democrático, lo mejor y más rápido que pueden hacer otros países es proveer un eficiente sistema satelital de apoyo a la internet. El destino de Cuba lo deben marcar los propios cubanos. Y nadie más. Pero hay que oír sus voces".
You can read this article in English here.
Un senador colombiano compartió la imagen como si hubiera ocurrido en los mismos días en los que detonaron las protestas en la isla y así se replicó en otras cuentas de Twitter. Pero la foto es vieja y es de otro evento. Lo verificó nuestro aliado
ColombiaCheck.
Raúl Castro asistió a la manifestación convocada por el régimen en La Habana, donde cientos de personas llegaron a respaldar el actual sistema de la isla. Durante los últimos días de protestas se han reportado varios enfrentamientos entre defensores del comunismo y los manifestantes que exigen el fin de la dictadura. Quienes apoyan el gobierno de Miguel Díaz-Canel aseguran que salen a las calles voluntariamente.
Más información aquí.
Las manifestaciones han sorprendido a propios y extraños, incluyendo a analistas y periodistas internacionales que han estado destacados en Cuba, y marcado para ellos un punto de no retorno al temor y
status quo que usualmente preceden a un estallido social.
Dina Stars estaba por comenzar a hablar sobre las históricas protestas del domingo pasado en la isla, en medio de una crisis económica y de salud arreciada por la pandemia, cuando avisó que las autoridades estaban frente a su casa. "En vivo hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar (...) Me tengo que ir", dijo antes de marcharse.
"Washington debe hacer personalmente responsables a Raúl Castro y a Díaz-Canel de la suerte que puedan correr los manifestantes pacíficos que reclaman libertad, democracia y vacunas en Cuba".
“Las dictaduras siempre tienen grietas y la dictadura de los Castro se caracterizó por nunca dejar grietas”, asegura el experto Luis Zúñiga, quien dice que “el poder de Fidel fue absoluto y cuando Raúl asumió hizo exactamente lo mismo”. Afirma que lo que está haciendo Raúl Castro al salir del poder es “dejar todos los hilos agarrados, pero en este caso le queda uno que no está dentro de sus manos: la sociedad”.
El analista Luis Zúñiga habla sobre las posibles razones por las que se tomó esta decisión y explica que “Raúl Castro tiene la situación más lógica para el retiro”, pues en pocos meses cumple 90 años, edad “para retirarse seguramente”. Por otra parte, afirma que Castro “ha planeado este proceso de paso del poder, aunque sea nominalmente”, pues Miguel Díaz-Canel dijo que iba todo iba a ser consultado con él.
Miguel Díaz-Canel fue elegido durante el octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba como primer secretario, la posición de mayor poder en el país, en reemplazo de Raúl Castro. Para la gran mayoría de cubanos en el exilio, los cambios en la isla son cosméticos.
Tal como se esperaba, Miguel Díaz-Canel fue elegido este lunes como el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, la posición de mayor poder en el país. El gobernante de la isla dijo que consultará las "decisiones estratégicas" con Raúl Castro.
Miguel Díaz-Canel fue elegido secretario del partido comunista en Cuba este lunes. El líder del régimen de la Habana aseguró que consultará con Raúl Castro las decisiones estratégicas del futuro de la nación.
"Cuba vive en un callejón sin aparente salida, lo cual se evidencia en el creciente número de protestas populares en las grandes ciudades, sobre todo en La Habana. Las protagonizan jóvenes hartos de vivir en la desesperanza, sin libertad ni futuro, que además se han conectado con la civilización democrática por internet".
Mario Díaz -Balart y Maria Elvira Salazar anunciaron la propuesta legislativa en la que se establece que los trámites para la reunificación se harían en la Base Naval de Guantánamo. La ley es un esfuerzo bipartidista que se presentará este jueves en el Congreso.
Díaz-Canel, que ejerce la presidencia de Cuba desde el 2018, ahora también será la máxima autoridad del Partido Comunista, cargo en el que reemplaza a Raúl Castro, que renunció al gobierno a mediados de abril. Se convierte en la primera persona sin el apellido Castro en ocupar los cargos más relevantes del país.
El Partido Comunista de Cuba anunció en su cuenta de Twitter que Miguel Díaz-Canel, es el nuevo líder del régimen de la isla. Raúl Castro, anunció su retiro la semana pasada a sus 89 años.
El profesor Andy Gómez, analista y exmiembro del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami, asegura que el mayor cambio en este octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba es que ya no habrá un Castro en el poder. Sin embargo, dice que la novedad será quién ocupará el cargo de José Ramón Machado Ventura, de 90 años.