Entre los muertos se encuentra Manuel Lastres Pacheco, quien estuvo en la guerrilla de la Sierra Maestra a las órdenes de Ernesto Che Guevara. Hasta el momento, no se han dado a conocer la causa de las muertes.
La Casa Blanca impuso sanciones al general Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba y a la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó las acciones y las calificó como calumniosas; mientras que La Habana sugirió que las sanciones preparan el camino para una incursión militar.
Más noticias aquí.
Esta semana, la Marina mexicana se disculpó públicamente con familiares de víctimas de desaparición forzada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como parte de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Durante operativos de la Marina entre febrero y mayo de 2018, al menos 45 personas desaparecieron en esta ciudad fronteriza.
Hernández cuenta que llegó de México a EEUU cuando tenía 8 años con sus padres, quienes en ese entonces buscaban nuevas y mejores oportunidades para sus vidas. El hombre, quien hace parte de las fuerzas armadas, asegura que tras varios años de lucha finalmente se convirtió en ciudadano estadounidense. “Si uno se estanca y no lucha por lo que quiere, no llegará a ser nada”, dijo.
El estallido, ocurrido en el océano Atlántico frente a la costa este del país, fue registrado por el USGS con una potencia equivalente a un terremoto de magnitud 3.9. Formó parte de los ejercicios planificados para probar la resistencia del nuevo portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78), informó la Armada de EEUU.
Funcionarios estadounidenses han estado monitoreando la ruta de los barcos durante las últimas dos semanas desde el Golfo Pérsico hacia el Atlántico. Uno de los barcos podría llevar a bordo siete lanchas de misiles de ataque rápido.
A la tradicional ceremonia en el Cementerio de Arlington, en Virginia, asistieron también la primera dama, Jill Biden, la vicepresidenta, Kamala Harris, y el segundo caballero, Doug Emhoff.
En la víspera de la publicación del informe del Pentágono sobre “avistamientos inexplicables”, resurge la historia de Roswell, una de las mayores leyendas sobre extraterrestres que se hayan propagado. Todo empezó con una luz que, en 1947, se vio caer sobre una sede militar de Nevada. Entérate de más en esta nueva entrega de 'Un mundo paralelo'.
El anuncio promocional cuenta la historia de una oficial mujer criada por dos mamás y forma parte de una campaña de cinco grabaciones con historias de oficiales en las que se destacan valores como la diversidad.
Líderes comunitarios aseguran que muchas armas compradas por personal militar han sido ligadas con la violencia en la ciudad y le piden a las Fuerzas Armadas que mejoren su labor al reclutar sus elementos. "Quien venda o compre armas ilegales siendo parte del Ejército debe ser acusado de traición, ellos están para protegernos", dijo Tio Hardiman. Además, pidieron leyes más estrictas para la compra de armas.
El pacto bipartidista es un avance para crear un cuerpo que investigue lo ocurrido el pasado 6 de enero, cuando seguidores del entonces presidente Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio. Funcionará bajo las mismas premisas que la Comisión que investigó los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El mayor Christopher Warnagiris, de 40 años y destinado a la base de Quantico, Virginia, se convirtió en el primer militar en activo en ser condenado por los sucesos del Capitolio, con varios cargos federales en su contra.
El informe titulado “México militarizado: la guerra se perdió, pero la paz no llega” señala que, aunque América Latina tiene un largo historial en golpes de Estado, México parece no haber encendido sus alarmas ante la acumulación de poder por parte de las Fuerzas Armadas.
La ley Yo Soy Vanessa Guillén "revolucionaría" la respuesta de los militares a las denuncias de acoso y agresión sexual al convertir el acoso sexual en un delito autónomo dentro del sistema de justicia militar y trasladar las decisiones de enjuiciamiento de los casos de agresión y acoso sexual fuera de la cadena de mando.
Este jueves se reintroduce en el Congreso el proyecto de ley ‘Yo soy Vanessa Guillén’, que pretende brindar mayor protección a quienes sufren acoso y asaltos sexuales en el servicio militar, además de cambiar la forma en que se investigan dichos casos.
Está en juego "la piedra angular del sistema de justicia militar" que ha resistido décadas de presión social y política. Pero, ¿serían suficientes los nuevos proyectos de ley para detener el abuso? (
Read this article in English)
El Ejército de EEUU despidió a ocho altos mandos de la base de Fort Hood, Texas, donde prestaba servicio Guillén. Además, impuso sanciones disciplinarias a 21 soldados y suboficiales, algunos fueron relevados de sus cargos y otros recibieron cartas de reprimenda que formarán parte de su historial militar. Estas acciones se dan a un año de la desaparición y muerte de la soldado, y luego de una investigación que reveló que Guillén sí fue acosada sexualmente.
Más noticias aquí.
La organización El Concilio cumple 29 años impactando comunidades en Filadelfia a través de su programa "Foster Care" y compartieron con Noticias Univision 65 el reencuentro de una madre puertorriqueña con su hijo.
El informe de 65 páginas del Pentágono señala que ha habido un resurgimiento de la supremacía blanca desde 2014, y un número preocupante de extremistas nacionales y supremacistas blancos, aunque "bajo en términos absolutos", se están uniendo a las fuerzas armadas para obtener entrenamiento que luego puede ser utilizado en acciones violentas.
Pese a que hacen parte de los esfuerzos de distribución de las dosis por todo el país, existen testimonios y reportes de miembros de las fuerzas armadas que no han permitido ser inmunizados por cierta desconfianza que dicen tener ante posibles efectos secundarios y teorías conspirativas. Expertos han calificado esta situación como “preocupante”, ya que son grupos que permanecen conglomerados y pueden dar paso a más brotes.
Más información aquí.