¿Tienes inflamación en tu cuerpo y no sabes porqué? Puedes estar comiendo comidas que provocan inflamación en tu cuerpo sin que tú lo sepas. Una entrenadora en belleza y salud nos dice cuales son las comidas que más producen inflamación en nuestro cuerpo y que hacer para que la inflamación no siga.
El norte de california está pasando por un verano muy caluroso, es por eso que es sumamente importante mantenerse hidratado en todo momento, además de agua que es la mejor recomendación también hay ciertas frutas y verduras que te ayudan a cumplir estas función, hablamos con una nutrióloga quien explica que alimentos son recomendados.
La doctora y nutricionista Silva Abel-Caines explica, por ejemplo, que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos cuenta con un programa llamado USDA Organic Seal, a través del cual certifican que cierto tipo de alimentos, provenientes de animales, sí se han manejado con todos los requerimientos de producción orgánica, sin el uso de insecticidas, fertilizantes o antibióticos. Te contamos más al respecto.
El porcentaje de grasa corporal va mucho más allá de la cantidad de calorías que se ingieren. La calidad de las calorías, la hora a la que comes, las horas que duermes, la genética o el ejercicio están entre los factores condicionantes. Recordamos consejos al alcance de la mano para quemar la grasa corporal.
Conforme pasan los años el cuerpo va cambiando y no solo por fuera. El sistema digestivo va modificando la manera en que procesa la comida y cómo provee de energía al organismo. Por eso Alejandro Chabán explicó qué debe comer un hombre de acuerdo a su edad para mejorar su rendimiento.
Los suplementos incluyen vitaminas, aceite de pescado, hierbas, minerales como el calcio y más. Aproximadamente la mitad de las personas lo hacen. Pero, ¿deberías? El Dr. Simon Álvarez responde a todas tus dudas sobre el tipo de suplementos que tomas y si es bueno para la salud.
Este estudio, realizado por UT Health Science Center, señala que consumir alimentos altos en grasas omega 3 podría ser factor para aliviar dolores crónicos.
Un análisis hecho por la Organización Panamericana de la Salud señaló que los mexicanos adquieren 467 libras de alimentos ultraprocesados al año. Los siguen los chilenos, con 445 libras; y los argentinos, con 319 libras. El primer lugar lo tiene Estados Unidos con una compra de 676 libras, unas 13 libras a la semana; seguido de Canadá, 504 libras al año.
Houston ISD busca apoyar con programas de nutrición a los estudiantes de las familias que más lo necesitan por lo que tendrán comida gratis para llevar.