De acuerdo con los CDC, el 28% de los casos de coronavirus en EEUU son de la nueva variante de ómicron XBB.1.5 o Kraken. Al respecto, Edgar Chávez, doctor de Universal Community Health Center, señala que aunque aún no se conoce con exactitud cuántos contagios de este virus hay en Los Ángeles, recomienda aumentar la distancia. Asimismo, instó a la comunidad a administrarse la vacuna bivalente y mantener el uso de la mascarillas en espacios cerrados.
Las autoridades de salud advierten que más del 20% de los contagios con coronavirus que se reportan en el país son a causa de la subvariante XBB.1.5 de ómicron. La doctora Carla García Carreño señala que "si es un niño con problemas pulmonares, cardiovasculares o inmune comprometido siempre va a tener riesgo de tener una enfermedad más severa". Para proteger a tus hijos es recomendable el uso de mascarilla en espacios cerrados y que reciban el refuerzo bivalente.
Autoridades de salud confirmaron una nueva subvariante de coronavirus en el centro de Texas y que los CDC califican como XXB.1.5. Un experto explica los riesgos que representa esta variante de ómicron y cómo protegernos.
Esta subvariante ha generado preocupación entre las autoridades de salud, quienes piden a la comunidad seguir implementando cuidados contra el coronavirus. El doctor Juan Tapia indicó que debes consultar a tu médico cuando presentes dificultad al respirar, dolores severos, entre otros. "Lo más importante es saber nuestros riesgos personales, continuar con el uso de mascarilla y ponerse la vacuna bivalente que sabemos que funciona", dijo Tapia.
Aunque todavía no existe suficiente información sobre su letalidad, las autoridades sanitarias de EEUU responsabilizan a esta subvariante de ómicron del aumento de las hospitalizaciones por covid-19 en el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre XBB.1.5.
La nueva subvariante llamada XBB.1.5 se ha propagado rápidamente en Estados Unidos. Hace una semana se le responsabilizaba por el 20% de los contagios; sin embargo, actualmente se le atribuye el 40% de los casos en el país. Ante esto, el doctor Alfredo Mena Lora explica que se espera que los síntomas de esta nueva cepa sean iguales a las anteriores y que las vacunas continúan siendo efectivas para protegernos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La doctora Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, aseguró que vigilan de cerca la subvariante de ómicron XBB.1.5, la cual mantiene alarmadas a las autoridades por su rápida propagación. Al respecto, el doctor Max Brito, especialista en enfermedades infecciosas, explicó que esta resulta de la fusión de dos variantes anteriores. “Es más transmisible y probablemente no es cubierta por las vacunas”, dijo.
La subvariante XBB1.5 de ómicron es la responsable de causar alerta debido al incremento de estos casos. Un 40% de los casos de COVID-19 son de esta subvariante que es más contagiosa que otras variantes.
Este nuevo inicio de año tiene a autoridades médicas en alerta debido a que existe un incremento de casos de COVID-19 provocados por una subvariante. Especialistas ofrecen recomendaciones que pueden salvar vidas.
Una nueva cepa del ómicron se está abriendo paso rápidamente en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades proyectan que esta subvariante, que ha sido llamada XBB.1.5, podría estar detrás del 40% de los contagios confirmados recientemente. Debes saber que no hay indicios de que sus síntomas sean graves.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los hogares de EEUU pueden solicitar desde el jueves un total de cuatro pruebas rápidas covid gratuitas y recibirlas a partir de la semana próxima. La campaña forma parte de un esfuerzo para combatir el virus durante las fiestas navideñas, ya que el número de casos y hospitalizaciones va en aumento.
El número de personas hospitalizadas por covid-19 creció tras la festividad de Acción de Gracias. Este incremento, que llega cuando faltan dos semanas para las Navidades, coincide con el aumento de enfermos por la gripe estacional y el virus sincitial respiratorio (VSR).
A través del
chatbot de
elDetector en WhatsApp, nos consultaron sobre un mensaje también difundido en Facebook que advierte sobre los peligros de la nueva variante de ómicron XBB. Aquí te contamos lo que chequeamos. (Haz clic
aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Las vacunas de refuerzo contra el covid-19 rediseñadas específicamente para hacer frente a las subvariantes de ómicron ya están disponibles en Estados Unidos. Aquí respondemos las preguntas clave sobre estas nuevas vacunas.
Los virólogos están preocupados por un nuevo coronavirus hallado en Rusia llamado Khosta-2 y que comparte rasgos con el causante de la covid-19. Existe el riesgo de que se convierta en un agente infeccioso peligroso para los humanos.
La doctora Juanita Mora habló sobre las subvariantes BA.4.6 y BF.7 y aseguró que pueden tener más escape inmunológico, por lo que hace un llamado a la comunidad para que se vacune y reciba el refuerzo contra ómicron. "Lo que sabemos de estas subvariantes es que son más contagiosas y transmisibles, pero no más letales", señala la experta.
La doctora Eneida Roldán habló sobre la importancia de que la comunidad reciba el refuerzo contra la variante ómicron del coronavirus. Además, la experta afirma que es seguro recibir esta dosis y el biológico contra la gripe al mismo tiempo, con el fin de estar protegidos con la llegada del otoño. "Quienes tengan todas sus vacunas van a tener menos impacto por una enfermedad severa. Por favor vayan con su médico para vacunarse", señala Roldán.
En una entrevista con 60 Minutes de CBS, el presidente Joe Biden dijo que la pandemia del covid-19 ha terminado. "Sus palabras no solo complican el combate del virus en Estados Unidos sino también en todo el mundo. Sus declaraciones van en contravía de los propios pedidos del gobierno que todos nosotros nos apliquemos una vacuna de refuerzo", opinó Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un 70% de los habitantes del condado de Los Ángeles ya es elegible para recibir el nuevo refuerzo contra las subvariantes de ómicron. Son cerca de 500,000 dosis las que están disponibles en 1,500 farmacias, clínicas y centros móviles. Los mayores de 12 años pueden recibir el biológico de Pfizer y quienes tengan 18 años o más el de Moderna. Para encontrar un punto de inoculación cerca puedes visitar la página myturn.ca.gov.