Este domingo se realizaron nuevas manifestaciones afuera de la Casa Blanca, en Washington, para pedirle al presidente Joe Biden medidas contundentes de ayuda a los cubanos que luchan para acabar con el régimen en la isla. Durante la jornada se recogieron firmas para entregárselas al mandatario junto a sus peticiones a través del senador Marco Rubio.
De acuerdo con Rubio, miembros de la administración Biden estarían usando las protestas en Cuba como excusa para buscar un acercamiento con el régimen, con medidas como permitir de nuevo las remesas. El senador dice que ignoran el pedido de libertad del pueblo cubano.
El senador por Florida, Marco Rubio, respondió a la organización Black Lives Matter, después de que publicaran en sus redes sociales un mensaje condenando el embargo a Cuba y culpando a EEUU de la crisis que, según BLM, ha conllevado a las protestas de esta semana en la isla.
El senador Marco Rubio respondió a una publicación en la que la organización Black Lives Matter condena el embargo a Cuba y lo culpa de lo que ocurre en la isla. Según BLM, el gobierno de EEUU “está castigando al pueblo de Cuba porque ese país ha mantenido su soberanía”.
El presidente de Estados Unidos, tras lo ocurrido, aseguró que las manifestaciones son el reflejo del pedido de miles de cubanos que quieren de regreso la libertad de la isla y se comprometió a que la Casa Blanca monitoreará la situación. Líderes republicanos, por su parte, instaron a presionar con sanciones más severas a las autoridades de ese país.
La medida tomada por el gobernador Ron DeSantis tiene como objetivo lograr que la Casa Blanca envíe la ayuda necesaria para asistir a los afectados por la tragedia. Por otro lado, los equipos de rescate anunciaron que los trabajos de búsqueda de sobrevivientes se mantendrán hasta que “todos sean encontrados” y el senador Marco Rubio se reunió con familiares de los desaparecidos.
De acuerdo con lo que explicó el senador republicano, la Ley Renacer crea un requerimiento para que inicien las investigaciones sobre los activos de los miembros de las fuerzas armadas nicaragüenses que tienen cuentas bancarias en EEUU y, además, le solicita al presidente Joe Biden que analice la participación del país centroamericano en el Tratado de Libre Comercio (TLC). Rubio añade que las intenciones de Ortega por negociar solo buscan que él logre consolidarse como una “oposición oficial”.
Este martes, 22 senadores votarán a favor o en contra de la iniciativa llamada Ley Renacer, que busca imponer más sanciones contra el régimen de Daniel Ortega, quien ha recrudecido su arremetida contra líderes opositores y precandidatos presidenciales en las últimas horas. Al respecto, el senador republicano por Florida Marco Rubio señaló que no se esperan tropiezos que impidan dar luz verde a la propuesta. Te contamos los detalles.
"El régimen de la familia Castro suele ofrecer
ayuda médica a países que enfrentan una crisis humanitaria o carecen de suficiente personal sanitario para atender adecuadamente a sus poblaciones. Pero, detrás de este falso gesto humanitario, hay un esquema de coerción y explotación que convierte a los profesionales cubanos en cautivos y víctimas de toda suerte de atropellos".
La representante demócrata por Florida Val Demings anunció su candidatura para desafiar al republicano Rubio en las elecciones del próximo año y este reaccionó acusándola de "socialista".
La intención de Teherán no está clara, pero los funcionarios estadounidenses advirtieron que cualquier entrega de armas "sería un acto de provocación y una amenaza para nuestros socios en este hemisferio".
El senador cubanoamericano por Florida, Marco Rubio, dijo que estos beneficios de $300 semanales de ayuda federal por desempleo están manteniendo a una gran cantidad de trabajadores fuera de sus empleos. Otros 7 senadores republicanos introdujeron una ley que pone fin a estas ayudas.
La ley también introduciría nuevos protocolos de seguridad para que los barcos puedan volver a navegar, antes de la orden de prohibición de navegación condicional de los CDC.
Los senadores de Florida, Marco Rubio y Rick Scott, introdujeron la ley con la que buscan revocar la orden de los CDC, que obliga a las compañías de cruceros a hacer acuerdos con las autoridades de las ciudades que planean visitar, antes de comenzar a viajar. El gobernador Ron DeSantis también ha pedido que los barcos zarpen de nuevo.
El senador Rubio se refirió a la posible posición del gobierno de EEUU ante la situación de justicia de Alex Saab y lo que pueda revelar sobre Venezuela. Habla también de la crisis económica en Cuba, las expectativas con Joe Biden y el caso de los ataques sónicos a los que habrían sido sometidos los trabajadores de la embajada estadounidense en La Habana.
En diálogo con Noticias 23, el senador republicano Marco Rubio se refirió al creciente número de balseros cubanos y dijo que no cree que un éxodo masivo desde Cuba a EEUU sea bueno. Señaló que sería un error que el presidente Joe Biden promueva una reapertura hacia la isla.
En diálogo con Noticias 23, el senador republicano se refirió al creciente número de balseros cubanos interceptados intentando llegar a Estados Unidos y aseguró que entiende la desesperación de la gente, pero que no cree que un éxodo masivo sea algo bueno. Asimismo, señaló que sería un error que el presidente Joe Biden promueva una reapertura hacia la isla, ya que esta solo beneficiaría a los Castro.
El legislador republicano aseguró a Univision 23 que no está muy enfocado en lanzarse a las elecciones presidenciales del 2024 todavía, ya que está a la espera de lo que pueda pasar con el futuro político de Donald Trump.
El senador cubanoamericano por Florida, Marco Rubio, publicó un video en Twitter, en el que critica que Amazon mantiene posiciones muy liberales en lo cultural, pero no se comporta de la misma manera cuando se trata de que les recorten taxes o de los sindicatos.