Se trata de 'The Winning Works Choreographic Competition', un concurso que "pretende reconocer e impulsar a coreógrafos con talento y emergentes de ALANA (Afroamericanos, Latinoamericanos, Asiático americanos y Nativo americanos)", explica Raúl Casasola, maestro en The Joffrey Ballet Academy. Conoce los requisitos para que puedas participar.
El próximo 18, 19 y 20 de junio se llevará a cabo la versión número 45 del festival Zafiro Flamenco en el North Shore Center for the Performing Arts en Skokie, Illinois. Será un evento al aire libre con clases de flamenco impartidas por sevillanas, con comida tradicional como tapas y sangría, y con presentaciones musicales y de danza. Para comprar los boletos debes ingresar a www.ensembleespanol.org.
La bailarina y coreógrafa Sandra Rivera explica cómo comenzó este proyecto, que tiene como objetivo promover la danza para los neoyorquinos de la tercera edad con lecciones al aire libre. Las personas interesadas en participar pueden ingresar a la página de internet www.dvpnyc.org, donde encontrarán varias opciones.
Jinouk Kang es un surcoreano que aprendió a bailar salsa de manera virtual y luego se mudó a Colombia para perfeccionar sus pasos. En el Día Internacional del Baile hablamos con este maestro de salsa, cuyos videos se han vuelto virales en redes.
Ver más noticias aquí.
Eduardo Vilaro, director artístico y presidente del Ballet Hispánico, dice que se han preparado diferentes campamentos para niños que son principiantes y para los que ya tienen experiencia con el baile. Señala que también hay espacios para el entrenamiento profesional. Esto es lo que debes saber.
El regreso del espectáculo está programado para el 7 y 8 de mayo, con presentaciones gratuitas para el público. Karina González, bailarina principal del Ballet de Houston, recomienda reservar las entradas una semana antes en la página web del teatro Miller y explica los protocolos que se deben cumplir para evitar contagios por coronavirus.
El mentor de Mira Quién Baila 2021 le confesó a Lourdes Stephen que escondió su mayor pasión cuando vivía en su natal Valencia, España. Considera que ahora es más aceptado ver a un hombre bailarín que en épocas anteriores.
Eduardo Vilaro, director artístico y presidente de este grupo, explica que esta iniciativa “es un laboratorio” en el que se le ofrece un acompañamiento a los jóvenes talentos en el camino para convertirse en un profesional en el mundo de la danza. Los interesados deben ingresar a www.ballethispanico.org.
Amalia Salgado, cónsul general de Colombia en Houston, explicó que este año el evento en su versión número 63 será virtual. “Hoy arrancó el Salsódromo y hay más de 1,000 parejas bailando salsa”, señaló Salgado. Te contamos a dónde te debes conectar para disfrutar de las presentaciones.
Marta C. González fue primera bailarina del ballet de Nueva York en los años 60 y padecía de la enfermedad de Alzheimer. Poco antes de morir, la organización Música para Despertar, que promociona el uso de la música como terapia contra las demencias y otras enfermedades, la visitó y grabó estas emocionantes reacciones de la artista.
Lucila Munaretto fue arrollada por una camioneta. Estuvo dos semanas en coma inducido, tuvo lesión cerebral y ruptura de varios huesos. Esta es su historia de lucha, una batalla con la que logró volver a los escenarios.
Unos 19 millones de estadounidenses cambian de trabajo o abandonan la fuerza laboral anualmente. Utilizando los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, la publicación de
24/7 Wall St identificó las ocupaciones con las tasas de rotación más altas del país y su comportamiento en los próximos años, unos números que se verán afectados por la crisis económica que produjo el
covid-19.
Anthony Madu, de 11 años, se volvió una estrella en internet con un video grabado en la ciudad de Lagos, Nigeria. Con el apoyo de la actriz Viola Davis, que compartió el momento en twitter, el pequeño recibió la atención del American Ballet Theatre en Nueva York.
Johnny Cobián es activista y creador del ballet folclórico LGBTTTIQ, un talentoso cuerpo de baile en Guadalajara, Jalisco, en México, que busca romper esquemas e incorporar en sus filas a personas dotadas de ganas y talento, sin importar ninguna de sus características.
Esta venezolana comenzó a bailar cuando tenía 7 años y desde ese momento asegura haber "amado" este arte. A pesar de haber logrado un gran éxito, cuenta que su camino no ha sido fácil, en especial cuando llegó a Estados Unidos sin hablar inglés y dejando atrás a su familia.
La agrupación artística destinará el resto de la temporada para ayudar a la comunidad, dejando a un lado la producción de trajes, escenografías y decoraciones en un momento clave para la humanidad.
"Todos están bienvenidos", dice la directora de esta academia de baile, que promueve las tradiciones de su país a través de la enseñanza de diversas ritmos típicos.
Jankarlos Nuñez, director de eventos del comisionado, explica los diferentes horarios y talleres que se brindan en áreas como teatro, literatura y danza, entre otros.
La capital de Carolina del Norte ofrece una amplia variedad de eventos culturales para todos los gustos. Para disfrutar en familia no es necesario invertir una alta suma de dinero. Raleigh cuenta con festivales gratuitos disponibles para toda la familia.
El coreógrafo español está listo para ser el mentor de baile de los ocho famosos que participarán en la octava temporada de Mira Quién Baila All Stars, ¿pero conoce pasos para todos los ritmos musicales que escucharemos en el reality show? Siendo también instructor certificado de zumba, nos demostró que sí.