El mandatario de EEUU dijo que en nueva etapa con Irak "nuestra cooperación contra el terrorismo continuará" y que el "papel" del ejército estadounidense será "entrenar" y "ayudar" a las fuerzas iraquíes contra el grupo yihadista Estado Islámico.
A punto de cumplirse 20 años del mayor atentado en tierra firme que ha sufrido Estados Unidos, y mientras salimos de la inconmensurable pandemia a la que ha estado sometido el mundo como nunca antes, un rasgo se repite y se confirma: ante enormes adversidades, la resiliencia estadounidense es sólo comparable con su capacidad para producir teorías conspirativas. Léelo en esta nueva entrega de "Un mundo paralelo".
En una poco habitual entrevista exclusiva con CNN, un portavoz de la organización declaró que su enfrentamiento con Estados Unidos está lejos de terminar y que el grupo planea un regreso después de que se vayan los estadounidenses, en una supuesta alianza con los talibanes.
Esta agresión coincide con el juicio a acusados por colaborar en el atentado que en 2015 diezmó a la redacción de la publicación satírica francesa, luego de que publicaran caricaturas del profeta Mahoma.
El dominicano Alex Sánchez trabajó en la limpieza de la Zona Cero y por este motivo desarrolló varias complicaciones pulmonares como asma y nódulos en los pulmones. Esto lo impulsó a convertirse en el activista en defensa de los latinos que trabajaron limpiando los escombros del 11 de septiembre.
Más información aquí.
David Lamagne falleció el 11 de septiembre de 2001 a los 27 años, era policía de Nueva York y paramédico. Luego de ver cómo el primer avión impactó las Torres Gemelas, se dirigió a la zona para ayudar, pero terminó atrapado en la Torre Sur cuando esta se desplomó.
Más información aquí.
Este viernes se cumplen 19 años de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Habrá dos ceremonias en las que se rendirá homenaje a las víctimas de los ataques y, como medida de prevención por el covid-19, se les pedirá a los asistentes que usen mascarillas y mantengan el distanciamiento físico.
En un informe al Congreso de Estados Unidos, el Departamento de Defensa reportó que durante las operaciones militares estadounidenses en Irak, Siria, Afganistán y Somalia 132 civiles perdieron la vida y 91 resultaron heridos. Las cifras oficiales de víctimas distan mucho de las ofrecidas por las organizaciones no gubernamentales.
Un inmigrante iraquí que arribó a Estados Unidos en 2008 y es ciudadano desde 2018 es acusado de haber participado en el asesinato de dos policías y es solicitado en extradición por las autoridades de Irak.
El hecho ocurrió el pasado 6 de diciembre, cuando un estudiante de aviación saudí que se capacitaba en Florida, abrió fuego en el lugar matando a tres personas e hiriendo a otras 10 personas.
"En las últimas tres décadas, como resultado de los fracasos de la política exterior cometidas por nuestros lideres, hemos aprendido algunas lecciones dolorosas sobre los límites del poder militar. Una de ellas es que, si bien un ejército fuerte es fundamental para nuestra defensa nacional, solo debe usarse como último recurso y solo cuando existe una clara amenaza para nuestro interés nacional".
La excirujana General de los Estados Unidos trabajaba para el estado de Nueva York durante los ataques terroristas en las Torres Gemelas, y habló en detalle sobre cómo superó el miedo, para salvar la vida de muchos que necesitaban ayuda.
Un breve comunicado de la Casa Blanca indica que Hamza Bin Laden fue muerto en una operación sin revelar cuándo ni dónde ocurrió, solo que fue en algún lugar entre Pakistán y Afganistan. El pasado 31 de julio funcionarios de inteligencia ya habían revelado esta noticia al diario The New York Times y las cadenas de televisión NBC y CNN.
El 11 de septiembre de 2001, bajo la atenta mirada de millones de espectadores en todo el mundo, aviones chocaron contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono, mientras que otro cayó en Pennsylvania. Los atentados terroristas perpetrados por Al Qaeda dejaron casi 3,000 muertos.
Trump anuló también una reunión que iba a mantener "en secreto" y de forma separada con el presidente afgano, Ashraf Ghani, y "los principales líderes talibanes" en Camp David el domingo.
El Departamento de Estado consideraba a Hamza bin Laden el heredero de la fortuna que dejó su padre y un líder "emergente" del grupo, principal responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Se ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura.
Hamza bin Laden es el actual líder la red Al Qaeda, responsable de los ataques a las Torres Gemelas en 9/11 según el Departamento de Estado, que publicó un aviso con la oferta en metálico por ayudas para localizar al “terrorista global”.