Gerard Piqué estuvo en una entrevista con un youtuber en la que habla, entre otras cosas, sobre los meses difíciles que, según él, ha vivido tras su separación con Shakira; afirma que trató de desconectarse del fútbol y que se fue de vacaciones de Navidad por unos días. Por otra parte, el príncipe Harry ha recibido amenazas de muerte tras la publicación de su libro, donde confiesa haber matado a 25 afganos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Paracha estuvo detenido desde 2002 por sospechas de tener lazos con la organización Al Qaeda, pero nunca fue acusado de un delito. El año pasado, en mayo, se le informó que su excarcelación había sido aprobada.
En testimonio judicial en Roma, el investigado cardenal Angelo Becciu aseguró que el papa Francisco aprobó el pago de un rescate millonario por la libertad de la religiosa Gloria Cecilia Narváez en 2021.
Más noticias en Univision.
Un atentado del grupo yihadista Al Shabab, que tiene lazos con Al Qaeda y mantiene sitiado desde hace dos días el hotel Hayat en la capital de Somalia, deja al menos 20 muertos y 50 heridos por el momento.
Sigue todas las noticias en Univision.
Aunque en otros ataques aéreos contra enemigos de alto perfil ha habido daños colaterales de civiles inocentes, la operación que dio muerte a Ayman al Zawahiri no fue el caso, pues esta vez EEUU optó por un misil Hellfire, al parecer una variación más sofisticada, que minimiza la posibilidad de bajas civiles. Aquí te explicamos más sobre esta arma.
El presentador de Línea de Fuego, Luis Carlos Vélez, resalta la forma en la que se llevó a cabo el operativo que acabó con la existencia de Ayman al-Zawahiri. Asegura que la operación es un ejemplo de que ya no se necesitan soldados ni tropas en el suelo para dar de baja a terroristas. Sin embargo, señala que “el problema con Al Qaeda está lejos de estar terminado”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Se conocieron imágenes de la casa donde, según fuentes oficiales, impactaron los dos misiles lanzados desde un dron que acabaron con la vida de Ayman al-Zawahiri, acusado de organizar los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 y otros ataques contra estadounidenses en el mundo. Roger Pardo, exsubsecretario de Defensa, asegura que el operativo "fue para prevenir más ataques de los grupos terroristas".
Lee aquí más información sobre el operativo de Estados Unidos para abatir al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri.
Surgen nuevos detalles sobre el operativo que acabó con la vida del terrorista Ayman al-Zawahiri, quien habría tomado las riendas de Al Qaeda tras la muerte de Osama bin Laden. La Casa Blanca celebra que gracias a esta tecnología militar de alta precisión ningún civil fue dado de baja, pues se usaron misiles que no explotan, sino que cuentan con unas navajas que pulverizan al objetivo central.
Lee aquí más información sobre
el operativo de Estados Unidos para abatir al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri.
Luego de que el presidente Joe Biden diera a conocer la muerte del líder de Al Qaeda, surgen más detalles del exitoso operativo que se realizó con drones armados para abatirlo en Afganistán. Ayman al-Zawahri era uno de los terroristas más buscados en el mundo y participó, junto a Osama bin Laden, en los ataques del 11 de septiembre de 2011 en Nueva York.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
El presidente Joe Biden dio a conocer que con un ataque aéreo con drones, Ayman al-Zawahri, líder de Al Qaeda, fue asesinado; el mandatario aseguró que durante la operación no hubo víctimas civiles y señaló que "se ha hecho justicia". El egipcio, quien era uno de los terroristas más buscados, participó en los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí.
En otras noticias, la cifra de muertos por las inundaciones en Kentucky aumenta a por lo menos 37 mientras buscan a centenares de desaparecidos; cinco estados celebran primarias en las que compiten candidatos apoyados por Trump y Pence, y California declara el estado de emergencia para hacer frente al brote de viruela del mono. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este lunes, el presidente Biden anunció que Estados Unidos dio de baja en Afganistán a Ayman al-Zawahiri, uno de los terroristas más buscados del mundo, quien participó en los ataques del 11 de septiembre de 2001. “No hay que adelantarnos en cuanto a que esto vaya a ser algo estratégicamente muy bueno para Biden”, afirma el analista republicano Jesús Márquez. Entretanto, el demócrata José Parra señala que esta “sí es una victoria estratégica para el presidente”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El presidente Joe Biden autorizó el ataque con dron que le quitó la vida al líder terrorista, quien se escondía en una residencia en el centro de Kabul. "Se ha hecho justicia", dijo el mandatario.
La Casa Blanca reveló que la operación que permitió abatir a Ayman al-Zawahri fue liderada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Se supo que el ataque tuvo lugar en Kabul, Afganistán, y que fue llevado a cabo con un avión no tripulado. Ayman al-Zawahri había tomado el mando en Al Qaeda tras la muerte del terrorista Osama bin Laden.
Lee aquí más información sobre el operativo de Estados Unidos para abatir al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri.
Al Zawahiri es uno de los terroristas más buscados del mundo, quien supervisó los ataques del 11 de septiembre de 2001, junto con el fundador del grupo, Osama bin Laden, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto.
Al nombrarlo como su nuevo líder, Estado Islámico no dio muchos detalles ni publicó su foto, pero dejó claro que se trataba de una "figura prominente en la yihad". Luego se supo que había sido colaborador del ejército estadounidense mientras estuvo prisionero y tras unirse a Estado Islámico se mantuvo a la sombra durante años, con posiciones más extremistas incluso que las de su predecesor.
En el ataque ocurrido la madrugada del jueves se han reportado 13 muertos, incluyendo al líder de Estado Islámico, cuatro niños y tres mujeres.
Lee también:
Ataque de EEUU en Siria contra yihadistas termina con víctimas civiles
El presidente Biden aseguró que una operación encubierta en Siria terminó con la vida de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, líder de Estado Islámico. Reportes del lugar denunciaron 13 víctimas, entre ellas seis niños y cuatro mujeres.
Los rehenes que permanecían cautivos dentro de la sinagoga Beth Israel fueron rescatados en la noche de este sábado por las autoridades, quiénes aún no han confirmado los móviles que propiciaron esta situación. Sin embargo, se ha especulado que la motivación del hombre fue el deseo de que dieran libertad a Aafia Siddiqui, quien paga 86 años de prisión en Texas por atacar a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.
Más información aquí.