null: nullpx
Crisis en Venezuela

Se agrava la crisis en Venezuela: detienen a magistrado, la oposición convoca a huelga de dos días y aumenta la represión

Uno de los 33 jueces del Tribunal Supremo nombrados este viernes por el Legislativo fue detenido, mientras que al concluir una manifestación de calle fuertemente reprimida la oposición llamó a una huelga nacional para este miércoles y jueves.
23 Jul 2017 – 01:19 AM EDT
Comparte
Default image alt
Otra jornada de enfrentamientos entre opositores y fuerzas represoras en Venezuela Crédito: Ueslei Marcelino / Reuters

Uno de los 33 magistrados nombrados la víspera por el Legislativo venezolano (Asamblea Nacional) que han sido cuestionados por el Tribunal Supremo de Justicia fue detenido este sábado, luego de una jornada de fuerte represión en Caracas contra miles de opositores que intentaron marchar en apoyo a los nuevos jueces y contra el proceso para reescribir la constitución que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

En lo que supone la profundización de la crisis en Venezuela, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática ( MUD), que organizó el jueves un paro de 24 horas que fue apoyada por millones de personas y paralizó grandes sectores de la nación sudamericana, convocó una huelga nacional para el miércoles y el jueves.

El viernes pasado, el Tribunal Supremo de Justicia consideró nulas las designaciones de nuevos jueces y pidió que se tomaran medidas de coerción contra los implicados en ese proceso.

El presidente del Congreso, diputado Julio Borges, confirmó la detención del recién nombrado magistrado Ángel Zerpa, y denunció en su cuenta de Twitter que se había iniciado una “persecución de la dictadura de Maduro a magistrados juramentados constitucionalmente”.

Hasta el momento las autoridades no han ofrecido comentarios sobre la detención de Zerpa.

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (el Congreso) nombró y juramentó el viernes a 13 magistrados y 20 suplentes del máximo tribunal en abierto desafío al Tribunal Supremo (controlado por jueces afines al gobierno), que declaró nulo el acto de los congresistas e instruyó a las autoridades civiles y militares a tomar medidas de coerción contra los implicados en ese proceso.

Cargando Video...
Asamblea Nacional de Venezuela nombra a los nuevos integrantes del Tribunal Supremo

Represión, huelga y supuesto diálogo

Como ha ocurrido en casi todas las últimas manifestaciones, las fuerzas de seguridad bloquearon la marcha opositora y dispararon perdigones y gases lacrimógenos para dispersarlos, hiriendo a varias personas, entre ellas unos 10 periodistas, denunciaron líderes políticos.

Wuilly Arteaga, un músico conocido por tocar su violín frente a la primera línea de policías antimotines, fue uno de los heridos en los enfrentamientos entre militares que iban en motocicletas y manifestantes que arrojaban piedras.

El diputado Simón Calzadilla, a nombre de la MUD, fue el encargado de anunciar el "paro cívico de 48 horas" y anunció igualmente una marcha para el viernes a fin de exigir a Maduro que "retire" su Constituyente, cuyos integrantes serán elegidos el domingo 30 de julio, según la oposición con un sistema "fraudulento" con el que Maduro busca -dicen- perpetuarse en el poder.

La escalada de protestas han dejado hasta ahora 103 muertos en cuatro meses y cientos de detenidos, muchos de ellos presentados en tribunales militares.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró durante una entrevista en un programa de la televisión estatal VTV. que la oposición le pidió "hace unas semanas" y a través de un emisario internacional que pospusiera la votación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para que sus dirigentes pudieran inscribirse y presentarse a las elecciones.

"Les dije 'sí, pero ustedes salen con una declaración donde digan que ustedes quieren participar en la constituyente' porque yo no voy a ser un loco", afirmó Maduro, en alusión al descrédito que le supondría aplazar las elecciones a la ANC -previstas para dentro de ocho días- y para las que el chavismo ha hecho una intensa campaña.

Supuestamente, tras la condición que puso el presidente los interlocutores de la oposición (de quienes no dio nombres) se negaron a participar.

El domingo pasado más de 7.5 millones de personas participaron en una consulta popular organizada por la oposición al margen del Gobierno y el Poder Electoral, y un 98% de los votantes manifestaron su rechazo a la Constituyente.

Loading
Cargando galería
Comparte