null: nullpx
Logo image
Tragedia en el metro de Ciudad de México

Reporte de NYT afirma que tramo del metro colapsado en México se hizo con rapidez bajo la gestión de Ebrard. Él lo niega

El diario publicó un reportaje sobre las causas del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, en el que señalan que el actual canciller de México quiso terminar la obra rápidamente antes de dejar la jefatura del gobierno local en 2012. Apuntaron también a la constructora Carso, de Carlos Slim, que no habría soldado piezas fundamentales en la estructura, según expertos consultados por el diario.
14 Jun 2021 – 01:25 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El canciller de México, Marcelo Ebrard, reaccionó este lunes a la publicación en la que el diario The New York Times señala que la obra de la Línea 12 del metro de la capital mexicana, colapsado el pasado mes de mayo con un saldo de 26 muertos, se hizo con rapidez para ser concluida antes de que Ebrard dejara la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

En su cuenta de Twitter, Ebrard señaló que antes de que la publicación viera la luz, él envió una carta al diario en la que fijaba su postura ante los señalamientos que lo hacen responsable en parte.

Sin embargo, en la misiva dijo que sus respuestas fueron ignoradas. Además puso en duda si el jefe de Gobierno de la ciudad del 2012 al 2018, Miguel Ángel Mancera, dio realmente mantenimiento adecuado al Metro, sobre todo después del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017.

El canciller sostuvo también que el mantenimiento dado a las instalaciones después de su gestión, que tuvo lugar de diciembre de 2006 a diciembre de 2012, "se mantiene en buena medida como una incógnita".

Tras la tragedia, añadió, se deben conocer las razones que explican el colapso del Metro y una parte de esta historia es la de la gestación y construcción de la línea, que "puede conocerse fácilmente a través de los documentos relevantes que se han hecho públicos".

Sobre los señalamientos hechos por el diario respecto a que las prisas por terminar la obra antes de concluir su gestión habrían sido en parte el problema del colapso del tramo, Ebrard dijo que las preguntas que le hizo el diario "en algunos casos, parten de premisas falsas o parecieran sugerir conclusiones o asumir una postura adversarial".

Afirmó estar dispuesto a "responder de la manera más objetiva y apegada a la memoria que constituye la documentación técnica o las resoluciones que han surgido de las investigaciones o auditorías relacionadas con la realización de la obra".

¿Qué publicó el Times?

En su edición del domingo, The New York Times afirmó, con base “en el análisis de miles de imágenes por parte de especialistas consultados”, que la razón del colapso del tramo de la Línea 12 se debió a que unos pernos de acero vitales para sostener el viaducto elevado no fueron soldados de manera adecuada, entre prisas por inaugurar la obra antes de terminar el sexenio de Ebrard.

El periódico dijo que envió evidencia a expertos en ingeniería con experiencia en ese tipo de obras y que todos llegaron a la conclusión de que los pernos fallaron “debido a que no estaban bien soldados a la estructura” y que, en algunos casos, no se les había retirado un recubrimiento cerámico que tenía que removerse antes de ser colocados por lo que, ante el peso de los trenes, que además no eran los adecuados, la estructura cedió.

"Debajo de las vías, la línea se mantenía unida con clavos en forma de perno. Al soldarse en acero y ser cubiertos en concreto, se creó una estructura que era más fuerte que cualquier material por sí solo”, sostiene el texto. “La resistencia del viaducto elevado dependía de estos pernos, que tenían la función de ser conectores esenciales para que la estructura permaneciera intacta".

Las fotografías de los escombros indican un fallo fundamental de construcción: “las soldaduras que sostenían todo eran demasiado débiles", dijo el diario. "Las imágenes muestran que los pernos se degollaron, separándose del resto del acero, y crearon lo que según los ingenieros era una estructura inestable incapaz de soportar el tren”.

El diario responsabilizó a la constructora Carso, a cargo de la obra y que es propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, quien también fuera accionista de ese diario en algún momento, de la tragedia ocurrida en la alcaldía Tláhuac.

El director de Grupo Carso, Antonio Gómez García, reconoció al periódico que no era óptimo dejar los anillos de cerámica de los pernos, pero dijo que “eso no había afectado la estructura”.

“Hay una cosa que se llama vicios ocultos. En fin, son cosas que pueden pasar”, afirmó Gómez García. “Lamentablemente ahí están en las fotos, que no los quitaron”.

Reacciona la jefa de gobierno

La actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo, por su parte, que nunca en su administración han utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer su trabajo.

"Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categóricamente que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo. Y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación", escribió en Twitter.

Sheinbaum agregó que han sido muy responsables en esperar los dictámenes técnicos profesionales. "No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediario".

Además, insistió en que para su administración lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo han venido haciendo y "conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones les corresponden a otras instancias".

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte