¿Qué ha pasado a un año de la tragedia en el metro de CDMX?
Las familias y las víctimas del accidente que hace un año en la línea 12 del metro de la Ciudad de México se cobró la vida de 26 personas y dejó un centenar de heridos, siguen buscando justicia, mientras las empresas implicadas buscan cerrar los acuerdos indemnizatorios.
"Estamos en ese proceso judicial (para lograr las indemnizaciones)", explica Benito Alvarado, a la agencia Efe. Alvarado viajaba en el vagón accidentado con su hermano para regresar a casa después del trabajo.
Para Alvarado, que pasó días sin poder mover nada más que la cabeza y que ahora todavía no camina, la prioridad, más allá del dinero, es su recuperación.
Como él, decenas de personas vieron cambiadas esa noche y para siempre sus vidas, al igual que las familias de los 26 fallecidos.
El 3 de mayo de 2021un puente elevado de la línea 12, en la alcaldía Tláhuac, en el suroriente de la capital mexicana, se derrumbó, lo que provocó que un vagón cayera sobre una zona vial, quedando en forma de "V".
Por el momento no hay nadie encarcelado por el hecho, pero el lunes la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señaló que la investigación se mantiene y que buscará imputar a 10 personas por los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos.
"Me doy cuenta de que tengo las piernas destrozadas"
"Te cambia todo, tienes otra forma de vivir”, asevera Alvarado, quien pasó de ser un hombre muy activo que salía todos los días a trabajar a necesitar de la ayuda de sus familiares prácticamente todo el día.
Está esperanzado en volver a caminar en dos años, fecha que le dieron los médicos, pero también agotado de intentarlo y sentir que sus piernas todavía no tienen la fuerza suficiente.
“Yo iba en la entrada (del vagón), en la parte que se levantó. Al hacer esto toda la gente se va hacia abajo. (...) Se empiezan a romper asientos, los tubos se comprimen. Por inercia te vas agarrando de tubos pero todo se va a pique. Mi hermano gritaba que le dolía su brazo pero casi todos nos vamos hasta abajo... hasta que me doy cuenta de que tengo las piernas muy destrozadas”, relata el hombre.
Todavía necesita varias cirugías y su hermano también, aunque reconoce que las autoridades han cumplido y han cubierto los gastos médicos, al menos en su caso.
Compensaciones a las víctimas del accidente del metro de CDMX
La semana pasada, el bufete de abogados informó que algunas familias están llegando a acuerdos económicos.
Alvarado, junto a otra veintena de afectados y familiares de víctimas, buscan justicia en tribunales mexicanos, mientras 14 de los representados por el abogado Cristopher Estupiñán llevaron el caso a la Corte Suprema del estado de Nueva York, donde interpusieron una demanda civil contra las empresas implicadas.
La obra fue construida por un consorcio integrado por la francesa Alstom y las mexicanas ICA y Carso, propiedad del magnate Carlos Slim. Los trenes fueron diseñados y ensamblados por la española CAF.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó este martes su solidaridad con las víctimas y aseguró que Slim asumió la responsabilidad de su constructora en los hechos. "Las empresas decidieron ayudar sin cobrar el tramo. Correspondía a una empresa de Slim, él asumió la responsabilidad”, dijo el mandatario.
El mandatario destacó el actuar de las empresas involucradas en el colapso y agregó que el magnate mexicano “está asumiendo" los gastos. López Obrador agradeció además que Slim estuviera dispuesto a atender personalmente el compromiso de reconstrucción para con los habitantes del suroriente de la Ciudad de México.
Reapertura de la Línea 12 del metro de CDMX
Los vecinos de la zona aledaña a las estaciones de Tezonco y Olivos, sitio en que se accidentó el tren, recuerdan ese día. “Yo doy gracias a Dios que no estuvimos ahí ninguno de nuestros familiares. Pero oré por quienes estuvieron ahí, quienes fallecieron o quienes tuvieron alguna cosa”, cuenta a Efe Ofelia Aguilar, una policía que reside en la zona y cuyo hijo viajaba hace un año en la línea pero transbordó unas estaciones antes.
Los vecinos coinciden en que también es muy importante la reconstrucción de la línea 12, en la que se está trabajando pero lentamente, consideran.
Aun se ve el agujero donde cayó el tren. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que planean que las obras estén terminadas para finales de 2022 e indicó que el 14 de febrero se iniciaron los trabajos en la zona colapsada, donde se colocarán refuerzos.
Todo el tramo elevado de la línea recibirá un reforzamiento en las columnas y también en la estructura. Sheinbaum afirmó que tan pronto se pueda se restablecerá el servicio para este transporte.
La línea 12 conectó a la periferia con el centro de la Ciudad de México, lo que implicó oportunidades laborales para muchos residentes de esta humilde zona. “Pues sí nos hace mucha falta el metro... nadie se acordaba de nosotros antes", dijo Aguilar.
Ahora, a pesar del miedo, los vecinos piden poder volver a subirse al metro, ya que los transportes alternativos implican incluso el doble de tiempo en el tráfico.