Nacho Corbella: Últimas noticias, videos y fotos de Nacho Corbella | Univision
Nacho Corbella
Nacho Corbella: Últimas noticias, videos y fotos de Nacho Corbella
Nacho Corbella es colaborador de Univision Noticias. Ya sea persiguiendo toros salvajes en Patagonia, retratando la vida en campamentos de refugiados en Jordania o navegando los bayous de Lousiana, su pasión es contar historias.
Este corte grueso y gigante, también conocido como 'cowboy steak', es una de las piezas más atractivas para probar las habilidades de un parrillero. Aquí los consejos de nuestro experto para prepararlo con éxito (y una clásica ensalada de col para acompañarlo).
Thousands of students attend the 12 primary and secondary schools in the mostly Hispanic neighborhood of Wilmington, Los Angeles. In schools like Hawaiian Avenue Elementary School, where many students suffer from respiratory diseases, a nurse is more important than a librarian.
Miles de alumnos asisten a las doce escuelas primarias y secundarias de Wilmington, Los Ángeles. En escuelas como Hawaiian Avenue Elementary School, una enfermera es prioridad antes que una bibliotecaria. Mayormente hispanos, muchos de los alumnos sufren de problemas respiratorios.
Exercise or stay inside. This is the dilemma that the inhabitants of Wilmington, California face everyday. The air quality is among the worst of the United States due to the closeness of 5 refineries, the ports of Long Beach and Los Angeles as well as several highways. “We go out running, and after a few minutes my nose hurts and it’s hard to breathe”, said Jhovana Ruelas.
Ejercitarse o quedarse encerrados en casa, este es el dilema al que se enfrentan día a día los habitantes de Wilmington, Los Ángeles. El aire de la zona es uno de los de peor calidad del país debido a la cercanía de cinco refinerías, los puertos de Long Beach y Los Ángeles y varias autopistas. “Estamos corriendo y a los poquitos minutos empieza a doler la nariz y se hace difícil respirar”, cuentan las gemelas Jocelyn y Jhovana Ruelas.
Inhabitants of the heavily Latino neighborhood of Wilmington, in Los Angeles, California, live surrounded by toxins. To the west is the Phillips 66 refinery, to the east is Route 110 and to the south is the L.A. port, the most active port in the United States. In most families, at least one person suffers from respiratory conditions, asthma and even cancer.
In Wilmington, California, Teresa López lives with an oil rig in her backyard. It pumps oil 24 hours a day, expelling toxic fumes and producing nonstop noise. In California, nearly 5.4 million people live less than a quarter mile from an oil or gas rig. "They put them where the poor live," López says. "We can't move anywhere."
El asma se ha convertido en una gran amenaza para la comunidad hispana en California. Una serie de organizaciones se han creado específicamente para ayudar a familias latinas como la de Roxana López en la cual sus niños sufren el mal respiratorio. Con la ayuda de asesores de prevención de asma como Jessica Figueroa, los hispanos de California se están haciendo más conscientes de lo que sucede en sus hogares.
La refinería Phillips 66 se encuentra en el corazón de Wilmington, California, abrazando una comunidad compuesta principalmente por latinos. Múltiples estudios han asociado la refinería con la gran cantidad de problemas respiratorios, asma y cáncer presente en la comunidad.
Rodeados por tóxicos. Así viven los habitantes de este barrio en Wilmington, California. Al oeste, la refinería Phillips 66, al este la transitada ruta 110 y al sur el puerto de Los Ángeles, el más activo de Estados Unidos. En su mayoría hispanos, muchas de las casas cuentan con algún familiar con problemas respiratorios, asma y hasta cáncer.
Teresa López vive en el barrio de Wilmington en Los Ángeles, California. En su patio trasero, un vecino poco grato que bombea petróleo las 24 horas del día, emitiendo tóxicos y ruido sin parar. En California cerca de 5.4 millones de personas viven a menos de una milla de perforaciones de gas o petróleo. // Nacho Corbella
Después del túnel o caño, el sombrero es la jugada que más avergüenza a un futbolista. Consiste en pasar la pelota por encima de la cabeza de un rival. La jugada se hizo famosa tras la película 'Evasión o Victoria' (1981), donde Ossie Ardiles la ejecuta con maestría.
Girar con una pelota no es sencillo, ahora imaginen lo que es dar una vuelta de 360 grados con el balón pegado a los pies, a toda velocidad y con varios marcadores encima. La ruleta te hace ver elegante y sumamente atrevido.
De acuerdo con un libro publicado por el argentino Gustavo Flores, fue Ricardo Infante el primer jugador que realizó una ‘rabona’, anotando así un gol en un encuentro.
No solo es un nombre que crearon Los Supercampeones, es todo un estilo para pegarle a la pelota que requiere mucha técnica. También conocido como 'tiro con chanfle'. El disparo consiste en pegarle con la parte externa o interna del pie intentando que el balón haga una curva y modifique su trayectoria en el aire.
El creador de esta jugada es el mexicano Cuauhtémoc Blanco, quien la inmortalizó a nivel mundial en el debut del Tri ante Corea del Sur en la Copa del Mundo de Francia. Agarrar la pelota y sostenerla con ambos pies mientras brincas la marca de dos zagueros.
La historia es curiosa. La chilena no la inventó un chileno, tampoco la perfeccionó Hugo Sánchez. Fue el español Ramón Unzuaga en la primera Copa América de la historia quien en 1916 la utilizó como una jugada meramente defensiva.
Se dice que el brasileño Leónidas da Silva fue el futbolista que inventó la bicicleta, aunque también está el rumor de que fue un grupo de ingleses los que la realizaron por primera vez en un juego disputado en el Perú.