Los científicos de la NASA estiman que la cápsula contiene al menos una taza de escombros del asteroide Bennu, rico en carbono, pero no lo sabrán con certeza hasta que se abra el contenedor. La agencia prevé revelar los resultados iniciales del análisis del material el 11 de octubre.
En otras noticias, los estudios de Hollywood y los líderes sindicales llegan a un acuerdo tentativo para poner fin a la histórica huelga de guionistas; una familia hispana de Florida muere al ser impactada por un tren cuando iba a una fiesta de 15 años y llega a la Tierra la muestra de un asteroide potencialmente peligroso que podría ser clave para entender los orígenes del Sistema Solar. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Un equipo de rescate se apresura para salvar a un científico estadounidense en una cueva en Turquía. Mark Dickey, de 40 años, sufre una hemorragia gastrointestinal a miles de pies bajo tierra desde hace unos días.
Más noticias en Univision.
La supernova SN 1987A fue la primera explosión estelar descubierta en 1987. La nueva imagen proporciona una pista crucial para la comprensión de cómo se desarrolla este tipo de estrellas.
La misión Aditya-L1 lleva instrumentos científicos para observar las capas más externas del Sol, en un viaje de cuatro meses. De tener éxito, será la primera vez que un país asiático consiga poner una nave en órbita alrededor del Sol.
Inicialmente, ninguna de las agencias espaciales encargadas del telescopio Webb le dieron mayor importancia a la peculiar imagen centrando su atención en las jóvenes estrellas que también muestra, pero el revuelo causado y la insistencia del público los llevó a tratar de dar una explicación al peculiar fenómeno.
Earendel, que significa "estrella de la mañana" o "luz naciente" en inglés antiguo, fue detectada por el telescopio Hubble el año pasado. Sin embargo, ahora el James Webb ha desvelado nuevos detalles sobre ella.
El programa prevé que Chandrayaan-3 se pose cerca del polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto. De culminar con éxito, India se uniría a un club muy reducido de naciones en haber conseguido un alunizaje controlado: Rusia, Estados Unidos y China.
Millones de personas en todo el mundo pudieron observar la llamada ‘superluna de esturión’. Se trató de una de las lunas más grandes y brillantes en lo que va del año. Se espera otra el 30 de agosto. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Millones de personas en todo el mundo han podido observar la llamada ‘superluna de ciervo’. Es la Luna llena más grande y brillante en lo que va de 2023 debido a que su órbita se ha acercado a la Tierra. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Un equipo internacional de científicos presentó evidencia de que el cosmos está inundado de ondas gravitacionales que lo distorsionan, como lo había planteado Albert Einstein hacía un siglo. Te explicamos de qué se trata y por qué es importante. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Una tripulación de cuatro científicos ingresó el domingo 25 de junio en un espacio cerrado de 1700 pies cuadrados (158 m
2) que simula la vida en Marte y estará viviendo y trabajando allí por un año. Este recinto queda dentro de la sede de NASA en Houston.
Cuatro científicos se internaron el domingo 23 de junio por la noche en un hábitat que recrea la vida en Marte y estarán recluidos allí durante 378 días, según la NASA. Esta es la primera de tres misiones que se planearon en una superficie marciana simulada.
El
live de la Agencia Espacial Europea inció este viernes a mediodía y duró poco más de una hora. Los espectadores pudieron admirar otra perspectiva del Planeta Rojo y entender la importancia de la misión.
Científicos están estudiando el sonido del terremoto más potente registrado en Marte por la misión Insight de la NASA. ¿Cómo suena y cuál es la utilidad de analizarlo. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El exoplaneta denominado LP 791-18 d, ligeramente mayor en tamaño a la Tierra, orbita alrededor de una pequeña estrella enana roja situada a unos 90 años luz de distancia, en la constelación austral de Cráter. Según los científicos, su actividad volcánica podría hacer posible una atmósfera y "permitir la condensación de agua en el lado nocturno".
Aunque los científicos creen tener una explicación para la explosión, necesitan realizar más investigaciones para llegar a una conclusión definitiva sobre su origen. El fenómeno denominado AT2021lwx tiene un tamaño equivalente a nuestra Vía Láctea.
No solo el cohete más grande de la historia explotó a los cuatro minutos de haber despegado sino que hubo significativos daños en la base del lanzamiento que, según expertos, tomará meses en reparar. Mira también:
Para qué sirve el programa Artemis de la NASA.
Un extraño eclipse solar híbrido maravilló a observadores en algunas partes del mundo. Este fenómeno astronómico consiste en la combinación de un eclipse total y uno anular. En este último caso, la Luna no logra bloquear completamente el Sol y se forma un aro luminoso. Sigue las últimas noticias en
Univision.