En otras noticias, la policía da nuevos detalles del tiroteo en la escuela de Nashville en el que mataron a tres niños y tres adultos; un juez federal le ordena a Mike Pence que revele qué habló con Donald Trump el día del asalto al Capitolio y ya puede observarse un increíble espectáculo en el cielo nocturno: el alineamiento de cinco planetas. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El cielo del sur de Carolina del Norte se iluminó de colores con las auroras boreales que se registraron recientemente y que cautivó no solo a los amantes de la astronomía, si no a los habitantes. Las imágenes fueron compartidas en las redes sociales.
La alineación de los cinco planetas se podrá ver desde cualquier lugar de la Tierra, siempre que haya cielos despejados y se pueda mirar hacia el oeste.
Cientos de personas fueron sorprendidas por
misteriosas luces en el cielo, que pudieron ser observadas en gran parte del norte de California. Especialistas explicaron que el fenómeno fue producto de basura espacial. Se trató de algunos escombros de un sistema de comunicaciones japonés que llevaban tres años orbitando la tierra y los cuales se encendieron en llamas al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra.
En otras noticias, nevadas casi récord dejan a numerosos residentes varados, sin alimentos y sin luz en California; Merrick Garland acusa a los carteles de la droga mexicanos de aumentar “a propósito” el tráfico de fentanilo hacia EEUU, y astrónomos y entusiastas observan el 'beso' de Júpiter y Venus. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Astrónomos y entusiastas pudieron observar en la noche del miércoles un raro espectáculo astronómico: el 'beso' de Júpiter y Venus. Este fenómeno se debe a la conjunción de ambos planetas. Si bien esto ocurre cada año, es infrecuente verlos tan cerca en el cielo nocturno. Más información en
Univision Noticias.
El proyecto astronómico internacional CARMENES, desde que se puso en marcha hace siete años, presume de haber descubierto ya 59 exoplanetas. Y considera que diez de ellos son potencialmente habitables.
Venus, Júpiter y la Luna destacarán brillantemente contra el crepúsculo de la noche del miércoles 22 de febrero logrando un hermoso espectáculo que se podrá observar en todo el mundo.
Este miércoles, el cometa C/2022 E3 (ZTF) pasará entre las órbitas de la Tierra y Marte a una velocidad de 207,000 km/hora (128,500 mph). En el hemisferio norte podrá observarse con simples binoculares o un telescopio sencillo. Esto es lo que tienes que saber.
El inusual cometa verde llamado C/2022 E3 (ZTF) pasará este miércoles a 26 millones de millas de la Tierra y podrá observarse en el cielo nocturno por primera vez en 50,000 años. Los astrónomos recomiendan usar telescopios o binoculares para verlo mejor. Sigue las últimas noticias en Univision.
La NASA dijo que un asteroide del tamaño de un camión conocido como '2023 BU’ pasará este jueves, a las 19:27 (hora del este), a apenas 2,200 millas del extremo sur de Sudamérica, en uno de los encuentros más cercanos registrados hasta la fecha. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) tarda 50,000 años en completar una vuelta y será posible verlo con más claridad este 21 de enero por la noche. En este video, te decimos cómo podrás disfrutar de este peculiar fenómeno. Y si quieres saber más sobre los cometas,
entra a este enlace.
Publicaciones que se han viralizado en redes sociales aseguran falsamente que el 1 de enero entró en vigor un “nuevo calendario” zodiacal que incluye a Ofiuco, un nuevo signo.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) se ha vuelto más brillante. Se espera que esté en su punto más cercano a la Tierra en los primeros días de febrero y es posible que sea percibido a simple vista, señaló la NASA.
El año que termina tuvo cuatro grandes hitos en la búsqueda por conocer mejor nuestro Universo y desentrañar sus misterios. Te contamos cuáles fueron y por qué han cambiado nuestra visión del cosmos. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Si bien las condiciones serán favorables hasta el último día del año, los astrónomos dicen que los mejores días serán este miércoles y el jueves, dado que luego será más difícil observar a Mercurio, el planeta más pequeño.
El climatólogo Brian Brettschneider, del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU, capturó con la cámara del timbre de su casa el momento en que un meteorito se incinera al atravesar el cielo de Alaska. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado a unos 23.4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol. Aquí te contamos el día, la hora en que tendrá lugar y los lugares donde habrá menos luz (algunos menos de dos horas).
El evento, que ha sido calificado como “mágico” por la NASA, será visible en la mayor parte de EEUU y durará aproximadamente una hora. Coincide con la “Luna Fría”, la última luna llena del año.
Esta semana comenzó a construirse en el oeste de Australia el radiotelescopio SKAO (Square Kilometre Array Observatory), producto de la colaboración de 16 países. Usando 131,000 antenas similares a árboles de Navidad de 2 metros, buscará expandir nuestro conocimiento del Universo. Te contamos cómo. Sigue las últimas noticias en
Univision.