El astronauta de la NASA Frank Rubio volvió a la Tierra este miércoles 27 de septiembre luego de convertirse en el astronauta de la NASA que más tiempo pasó en el espacio.
Los científicos de la NASA estiman que la cápsula contiene al menos una taza de escombros del asteroide Bennu, rico en carbono, pero no lo sabrán con certeza hasta que se abra el contenedor. La agencia prevé revelar los resultados iniciales del análisis del material el 11 de octubre.
¿Sabías que uno de sus grandes sueños era ser arqueóloga en Egipto? Katya Echazarreta no solo es la primer mexicana en viajar al espacio, también es la mujer más joven en cumplir el sueño de muchos: ir más allá de las estrellas.
La Tierra recibirá este domingo la mayor muestra de un asteroide recogida hasta la fecha. La cápsula con 8.8 onzas de rocas y suelo será lanzada al desierto de Utah por la sonda de la NASA OSIRIS-REx, que recogió el material. La muestra pertenece a Bennu, el asteroide que podría chocar contra la Tierra en el futuro. ¿Para qué sirve? Más información en
Univision.
Frank Rubio rompió el récord de EEUU por permanecer más días en el espacio. El astronauta, quien considera a Miami su ciudad natal, volverá a la Tierra el próximo 27 de septiembre y dijo lo que más le gustaría hacer a su regreso.
Francisco Carlos Rubio nacido en Los Angeles, de padres salvadoreños, cumplió 355 días fuera del planeta, rompiendo el récord de permanencia ininterrumpida en el espacio para un astronauta estadounidense. Rubio regresará al planeta el 27 de septiembre. Te contamos.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una página web con información desclasificada sobre fenómenos no identificados u ovnis. Las imágenes muestran evidencia de avistamientos y encuentros con pilotos militares.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Los
tiktokers cada vez tienen ideas más alocadas para atraer la atención de los internautas y uno de ellos lo logró al mandar al espacio exterior una hamburguesa.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El choque de la sonda robótica Luna-25, que se estrelló en la superficie lunar el pasado fin de semana, muestra el deterioro de la industria espacial que antes fue un orgullo para la Unión Soviética.
Las
películas basadas en historias y personas reales son muy exitosas, así como lo planea ser 'A Million Miles Away', la cual narra la vida del astronauta mexicano José Hernández, aquí podrás conocer un poco más de él.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Inicialmente, ninguna de las agencias espaciales encargadas del telescopio Webb le dieron mayor importancia a la peculiar imagen centrando su atención en las jóvenes estrellas que también muestra, pero el revuelo causado y la insistencia del público los llevó a tratar de dar una explicación al peculiar fenómeno.
Asombrada está la comunidad científica tras el descubrimiento hecho por el telescopio espacial James Webb. En la imagen se ve una enorme figura luminosa que tiene forma de signo de interrogación. Expertos han dado sus hipótesis al respecto.
La lluvia de meteoros Perseidas llega a su pico este fin de semana; alrededor de 100 luces podrán ser vistas cada hora en los cielos californianos: te damos los detalles.
De confirmarse el resultado, sería uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la física, comparable incluso a la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
Residentes del norte de Texas captaron estas extrañas luces y se preguntan si son ovnis, aliens o UFO. Esta línea de luces fue vista desde varios vecindarios de Texas, pero ¿De qué se trata?
El telescopio espacial James Webb logró captar una imagen de la Nebulosa del Anillo, uno de los cuerpos celeste favoritos de los astrónomos. Dicha foto muestra detalles de la nebulosa que permiten estudiar su composición química y otros elementos relacionados con su estructura.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Yara Lasanta, Jefa de Meteorología, nos cuenta por qué se le conoce así a esta superluna. Además, nos informa esas diferencias especificas entre esta luna y otras.
Arrancó agosto, y consigo trajo una enorme Luna llena, hasta 14% más grande a la vista y 30% más brillante de lo habitual, por la cercanía con nuestro planeta en el momento en que se produce.