Un tratamiento médico busca ayudar a quienes batallan contra el cáncer de mama triple negativo, que a pesar de ser el menos común es el más agresivo y difícil de tratar, además se propaga con más facilidad.
La joven, una fisicoculturista con más de 100,000 seguidores en Instagram, habría aceptado la invitación de la clínica para hacerse el tratamiento, a cambio de que les diera promoción en sus redes sociales. La clínica se defendió al decir que la víctima omitió mencionar que consumía clembuterol, creatina y oxandrolona, por lo que al ser anestesiada sufrió un paro cardiaco.
Una paciente asegura que el tratamiento convencional iba a ser de 9 meses, pero con un dispositivo será solo 4 meses. El dentista Gerardo Beauchamp explicó en qué consiste el dispositivo que acelera el tratamiento.
El incidente ocurrió en Tinicum Township, en el condado de Bucks. Pensando que era una serpiente de maíz inofensiva, la estudiante de Council Rock South de 17 años se acercó a la serpiente. Terminó golpeándola y hundiendo un colmillo en su mano derecha. La mano de la joven entusiasta de los reptiles se hinchó hasta cuatro veces su tamaño, requiriendo múltiples tratamientos anti-veneno. Este es el primer caso que se reporta en la temporada 2021 y hubo siete en total durante los dos años anteriores.
Desde que la FDA dio luz verde a Aduhelm, que busca contrarrestar las causas del Alzheimer, las esperanza entre miles de pacientes ha crecido. Sin embargo, científicos creen que los resultados de esta medicina aún no son concluyentes, ya que solo se revisaron por 78 semanas y de allí la necesidad de seguir haciendo seguimientos. Además, expertos dicen que su costo de 56,000 dólares al año también puede suponer un gran obstáculo para quienes necesitan tratamiento.
Más información aquí.
Debido a que la menopausia puede causar una variedad de síntomas, a veces es difícil distinguir qué es la menopausia y qué podría ser una condición médica separada. La menopausia y sus efectos siguen siendo poco estudiados, especialmente sus síntomas más raros, como confusión mental, dolor en las articulaciones, sequedad de boca y problemas dentales, sensibilidad en los senos, fatiga e insomnio, dicen los investigadores de la Universidad de Temple en Filadelfia.
Se anticipa que el gobierno anuncie una inversión de $3,000 millones para un programa que fomente el desarrollo de antivirales no solo contra el nuevo coronavirus, sino también otros patógenos que puedan representar amenazas futuras.
Al cumplirse cuatro décadas de esta enfermedad, Guillermo Chacón, presidente de la Comisión Latina sobre el Sida, aseguró que el avance más importante es la gran variedad de medicamentos y tratamientos que existen actualmente para los pacientes. Asimismo, Chacón señaló que “lastimosamente la comunidad hispana es una de las más afectadas”, por lo que hizo un llamado a las personas para que se hagan una prueba de detección.
El Alzheimer es una condición que afecta a seis millones de personas en Estados Unidos, y a decenas de millones en todo el mundo. La FDA dio luz verde al uso de un fármaco experimental para fases tempranas de la enfermedad, trayendo un rayo de esperanza.
Si bien la Asociación del Alzheimer en EEUU catalogó este desarrollo como una victoria contra la enfermedad, expertos dicen que los ensayos clínicos no concluyen que el medicamento acabe con la enfermedad, sino que solo la retrasa. Por el momento se sabe que este nuevo tratamiento costaría unos $56,000 al año, aunque se espera que Medicare cubra el 80% de la totalidad del gasto.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dio luz verde al uso del medicamento Aduhelm en pacientes que están en una etapa temprana de la enfermedad. Constantina Mizis, de la Alianza Latina para el Alzheimer y Desórdenes de Memoria, explica que aunque este tratamiento no cura el padecimiento, sí puede ayudar a detener el desarrollo rápido y agresivo de los síntomas. Conoce los detalles.
En el 2019, Héctor David Barrios fue diagnosticado con la enfermedad y desde entonces libra una batalla contra el reloj por poder continuar soñando, pero las quimioterapias que le han realizado en la isla no han tenido los efectos esperados, razón por la cual su padre clama por ayuda que le permita traer al pequeño de 10 años a Estados Unidos y someterlo a otros tratamientos más especializados.
Fernanda Robles es una joven madre de dos niños que vive en Pflugerville y gracias al reciclaje de tapas ha logrado contribuir con una fundación que ayuda a tratamientos de niños con cáncer en su país natal, México.
Un estudio de la revista especializada The Lancet Psychiatry realizado en más de 236,000 personas revela que uno de cada tres sobrevivientes del virus ha experimentado un desorden neurológico que aparece hasta seis meses después de la infección. Algunas de las afecciones que identificaron son ansiedad, demencia, encefalitis, insomnio y trastorno del estado de ánimo, entre otras.
Los reportes por sobredosis mortales aumentaron dramáticamente en el oeste de Filadelfia y el centro norte de la ciudad, no solo en Kensington y el sur, donde ocurrieron principalmente antes de la pandemia. Según un informe de la oficina del director general, esto se debe al racismo sistémico, que "ha dejado a las comunidades afro estadounidenses y latinas con el menor acceso a tratamientos que salvan vidas, tecnología, información pública y recursos económicos en tiempos de crisis".
Yaicel Camacho tendrá una cirugía gratuita, pero no tiene el dinero para pagar el hospedaje ni el postoperatorio que le podría salvar la vida para estar junto a su pequeña hija.
Si quieres saber cómo ayudarla clic aquí.
Martha Flores y su hijo Josué llegaron a territorio estadounidense en una balsa luego de atravesar el Río Bravo. El niño no paraba de gritar porque le tiene pánico al agua. "Él tiene un soplo en el corazón (…) en EEUU están los mejores médicos y vengo a buscar ayuda", dijo la mujer. Luego de tranquilizar al menor y caminar cerca de una milla, finalmente llegaron hasta el lugar donde estaba Inmigración y guardan la esperanza de que pronto sean liberados.
Más noticias aquí.
Dos pufs dos veces al día de budesonida, un corticoide ampliamente disponible, beneficiaron a pacientes de alto riesgo, revelan los resultados de un riguroso ensayo clínico en Reino Unido que abre la puerta a que pronto haya un medicamento que pueda ser adquirido en la farmacia y recetarse al comienzo de la enfermedad.
Cirujanos del Mount Sinai Hospital en Nueva York acaban de lograr lo que se consideraba casi un imposible en el campo médico. El revolucionario procedimiento llega en el momento indicado: muchas personas conectadas por largo tiempo a respiradores artificiales debido al covid-19 podrían necesitarlo.
La doctora Susana Lazarte, especialista en enfermedades infecciosas del hospital Parkland, explica que el acetaminofén, el ibuprofeno y el naproxeno son medicamentos que se pueden comprar sin receta y pueden ayudar a aliviar los malestares luego de recibir la vacuna. Ten en cuenta que algunos de los síntomas pueden ser dolor de brazo, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre.