La pequeña Saydi murió de cáncer hace menos de un año. Ella era admiradora de Jomari Goyso, quien le cumplió un sueño en vida. Ahora él volvió a la casa donde la conoció para cumplir una promesa.
Un tratamiento médico busca ayudar a quienes batallan contra el cáncer de mama triple negativo, que a pesar de ser el menos común es el más agresivo y difícil de tratar, además se propaga con más facilidad.
El doctor Luis Campos explica que durante el inicio de la pandemia, de marzo a julio, se registraron demoras en diagnóstico precoz del 85%, algo que posteriormente mejoró, pero “aún tenemos un rezago de personas que están acudiendo a hacerse los estudios”. Asimismo, destaca la importancia de que los pacientes se realicen los exámenes de rutina.
“El cáncer no da espera”, asevera el oncólogo Alfredo Torres, quien explica que lograr detectar a tiempo la enfermedad brinda más del 90% de probabilidades de superarla a través de tratamientos básicos, que incluso a veces no requieren de quimioterapia.
Este sábado las familias de niños con cáncer salieron a las calles de Ciudad de México para exigirle al gobierno soluciones a la falta de medicamentos para los tratamientos, pues la administración de Andrés Manuel López Obrador cerró el único laboratorio que desarrollaba estos productos. Según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, en dos años y medio han fallecido más de 1,600 menores y miles siguen esperando una solución.
Ver más noticias aquí.
Tras mucha reflexión junto a sus incondicionales padres y los médicos que la atendían, la joven optó por perder su extremidad inferior derecha. Tras la cirugía dejo entrever que nada la detendría en sus aspiraciones de vida. “Cuando ese tumor estaba en mi cuerpo me sentía débil, sobre todo por las quimioterapias. Ahora me siento muy bien”, dice sonriente.
La jornada de donación de sangre se llevará a cabo de 8:00 am a 5:00 pm en el MD Anderson Blood Donor Center, ubicado en el 2555 de la calle Holly Hall. Para más información, puedes ingresar a
www.mdanderson.org o llamar al número telefónico 713-792-7777.
Heber Antonio Venegas Carretero, de 6 años, terminó exitosamente su tratamiento de quimioterapia para combatir un cáncer que afectaba su cerebro. El video de su celebración se volvió viral en redes sociales y, ahora, su madre asegura: "Es como si mi hijo volviera a nacer".
Más información aquí.
Isabel Torres, la famosa actriz y cantante transgénero que interpretó a La Veneno en su serie autobiográfica, ahora da un testimonio de fortaleza entre lágrimas.
Un nuevo estudio realizado por científicos de EEUU en ratones y perros que combina dosis bajas de radioterapia con inmunoterapia para activar el sistema inmunitario da nuevas esperanzas para la curación de algunos tipos de cáncer.
María José es una joven venezolana a la que le diagnosticaron un tipo de cáncer. Ella está luchando por su vida y sueña con ver realidad sus sueños.
Si quieres saber cómo ayudarla clic aquí.
Esta venezolana tuvo que someterse a un tratamiento médico por una protuberancia que tenía en una de sus extremidades. Ella necesita recuperarse totalmente y culminar sus estudios.
El laboratorio Moderna anuncia que trabaja en vacunas contra el cáncer, el VIH y la gripe con ARN mensajero. El doctor Carlos del Río, profesor de medicina de la universidad de Emory, explica cómo esta tecnología ha cambiado el desarrollo de las vacunas y qué esperanza ofrecen estas investigaciones para el mundo de la salud.
Ver más noticias aquí.
Casi 80 cremas y aerosoles de protección solar fueron retiradas del mercado debido a que contienen benceno, un químico que según expertos en salud, podría no ser seguro ante la exposición al sol.
Avis Russell, una abuela de Texas con un cáncer terminal de pulmón, pudo ver a su nieta casarse antes de morir después que la pareja decidiera adelantar la fecha de la boda para incluirla en la celebración.
Más del 4% de los nuevos casos de cáncer detectados en 2020 -más de 740,000- fueron consecuencia del consumo de alcohol, según un nuevo estudio publicado por la revista especializada
The Lancet Oncology. Los expertos consideran que este riesgo no es suficientemente conocido por la población e instan a las autoridades públicas a concienciar sobre las consecuencias del consumo de esta sustancia.
Con la camioneta de su padre decorada y música de banda, el pequeño Heber Antonio Venegas Carretero, originario de Gómez Palacio, Durango, en México, festejó que fue dado de alta después de más de un año de tratamiento para retirarle un tumor en el cerebro que le impedía caminar correctamente.
Miles de niños mexicanos sufren desde hace unos dos años la escasez de medicinas contra el cáncer luego de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cancelara contratos con diversas farmacéuticas.
Expertos aseguran que la pandemia ha provocado el aplazamiento de pruebas de detección de cáncer. En algunos casos, la demora sería mortal porque los tumores pudieron haberse identificado mucho antes. En la próxima década, este terrible efecto secundario causaría hasta 10,000 muertes adicionales.