A las tormentas y el frío se suma otro problema para los agricultores: el alto costo de los pesticidas y es que debido al mal tiempo, deben usarlos con más frecuencia, por lo que no descartan un aumento en los precios de los alimentos.
Como cada año, el Environmental Working Group publicó su 'Guía del Comprador', en la que incluyen las frutas y verduras con más pesticidas. Varias coinciden con las listas de años anteriores, pero hay nuevas incorporaciones. Un adelanto: como ya es costumbre, fresas y espinacas encabezan la lista.
La Guía del Comprador 2023 reveló que las fresas y la espinaca son los dos alimentos más contaminados con pesticidas este año. Te damos una lista de recomendaciones para protegerte.
Sigue todas las noticias en Univision.
Alumnos de cuarto de primaria de la escuela Midtown mostraron síntomas como dolor de cabeza y náuseas luego de exponerse a un pesticida utilizado cerca del patio donde realizaban ejercicio. Aunque la exposición a este químico fue breve, un médico recomienda evitar el contacto con estas sustancias.
La mosca linterna manchada es un insecto invasor proveniente de Asia y entró a Estados Unidos en 2012 en el condado de Berks. Se están extendiendo a un ritmo alarmante. Comerán árboles, uvas, lúpulos, plantas vegetales, flores y casi cualquier planta a su paso. Aunque no muerden ni pican, pululan a la gente, lo que dificulta estar al aire libre en áreas infestadas.
Las muertes se produjeron en el estado indio de Gujarat, donde están prohibidas la elaboración, venta y consumo de alcohol. En India está muy extendido el consumo de alcohol de destilerías clandestinas y son habituales las intoxicaciones masivas, en ocasiones mortales.
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades encontraron que más del 80% de muestras de orina de adultos y niños analizadas contenían glifosato, ingrediente activo de un común herbicida que ha sido objeto de grandes polémicas y litigios por su relación con el linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer. ¿Hay que preocuparse? Lo explicamos.
Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. Décadas después, estos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños, pero esta semana les dieron un revés judicial. Esta es su historia.
Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. Décadas después, estos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños, pero esta semana les dieron un revés judicial.
El proceso judicial busca que tres compañías indemnicen a agricultores que fueron expuestos a los químicos Nemagon y Fumazone, prohibidos en Estados Unidos desde 1977, y que les causaron cáncer, enfermedades renales y de piel, esterilización y defectos congénitos en recién nacidos.
Así lo revela una investigación realizada por el Programa Nacional de Toxicología (NTP). Según el informe, esto se debe, en parte, a los pesticidas y fertilizantes utilizados en la industria de la agricultura comercial y en los jardines residenciales. Ten en cuenta estas recomendaciones para consumir agua de manera segura.
Febrero es el mes de concientización sobre el uso de pesticidas, por lo que se busca sean utilizados de forma, además de brindar protección a las personas que están en contacto con estos químicos, como los trabajadores del campo, quienes muchas veces sufren repercusiones a su salud debido a la constante exposición a estos productos.
Las cabras son uno de los animales más sostenibles y ecológicos, son vegetarianos y les encanta comer cosas que otros animales ignoran como los árboles de Navidad. El pastoreo de cabras ayuda a controlar las malezas invasoras al mismo tiempo que fomenta el rebrote de plantas perennes nativas. Las cabras producen fertilizantes orgánicos que ayudan a restaurar el suelo y The Philly Goat Project se ha encargado de formar parte de la comunidad con más de un propósito.
La cantidad de sulfonato de perfluorooctano detectada en muestras de tejido de pescado supera los niveles de seguridad. El Neshaminy Creek de 40 millas atraviesa los condados de Bucks y Montgomery, pasando por Tyler State Park en Newtown y Neshaminy Creek State Park en Bensalem, Pensilvania.
Diversos activistas comunitarios dicen estar frustrados de que exista tanta pobreza en algunas poblaciones como Cantua Creek y en uno de los estados más ricos de EEUU. "Que haya comunidades como esta, sin agua, rodeados de pesticidas y muchas veces sin calles bien pavimentadas, son condiciones de vida más similares a un tercer mundo", asegura Nayamin Martínez, directora de la Red de Justicia Ambiental del Centro de California.
Más información aquí.
Al menos 100,000 hogares del Valle Central de California podrían estar contaminados por un pesticida llamado clorpirifos, que según una serie de denuncias ha causado daño cerebral en niños.
Trabajadores y representantes agrícolas piden que la información sobre pesticidas sea informada antes de la aplicación del producto, y no después como actual establece la ley de California.