psióloga: buenos ías.un gusto estar con ustedesaqí.juan: yo tengo una pregunta.estas personas que,ásicamente, dicen que estosuna exageracón, que no esáocurriendo, es una manera deellos de lidiar con su propioánico?psióloga: í.eso es ípico de las cincoetapas de la érdida cuandoviene el shock. la primeraetapa es la negacón total dealgo que esá pasando. es muyípica de personas que esán ennegacón y les cuesta aceptaruna nueva realidad. entonces,esa es una reaccón cuandotienen un shock muy fuerte deun accidente, de algo que rompecon la realidad que te sacudemuy fuerte.entonces, hay personas quereaccionan aí.karla: precisamente, vamoshablar con dos personas que sonopuestos. tenemos a christian.considera que todo esto ha sidoexagerado, que se ha llevado alextremo. de hecho, zeromanifiestan las redes sociales.te damos los buenos ías.gracias por estar con nosotros.me gustaía que nos digas porqé te sientes tan frustradocon esta situacón.christian: buenos ías.la gente tiene que entender queestamos ante una crisis quetodos juntos debemos de tratarde salir, pero llevar elánico, ir a los supermercados,comprar gran cantidad de papelhigénico, eso no esimportante. me parece absurdo.tenemos que pensar en comunidad.tenemos que pensar que otraspersona que necesitan teneracceso esos productos.continuar el ánico loúnicoque hace es generar ás caos,ás escenarios absurdos comogenerar grandes filas parapoder comprar gasolina. mepregunto si necesitas estar encuarentena, para qé tienes quellenar el tanque de gasolina?son cosas que no sonracionales. generan ánico enla ciudad. necesitamos vivir encomunidad.juan: me parece importante. elánico estoy de acuerdo de queno ayuda, pero uno tiene queaceptar lo que esá ocurriendoy tomar responsabilidad.tambén tenemos a herándezdesde nueva york. se esá,ásicamente, cuidando alextremo para tratar deprotegerse. buenos ías.buenos ías. aqí estoy.karla: te dicen que eres unexagerado, qé te dice la gente?bueno, realmente, escuchomuchos comentarios de mispropios amigos donde me dicenque estoy exagerando.realmente yo puedo ver estocomo una necesidad donde medebo cuidar. por ejemplo, dondeme lavaba las manos una solavez al ía, ahora es hastacinco veces. en el trabajo,cuando lleó a la casa. sonmuchas cosas. yo lo he vistocomo una necesidad en mi vida yno la puedo cambiar.karla: qé es lo ás extremoqé has hecho para tratar deprotegerte?bueno, con el hecho dedecirte que estaba conociendo auna muchacha en este procesoantes de entrar en elcoronavirus.se dio una situacón en la cályo le dije de tomar distanciaen cánto a eso. no podemostener ninún tipo de roce, nopodemos tener contacto de lasaliva, nada. eso ha sido loás extremo.karla: me gustaía escuchar loque opina christian de estasdeclaraciones que esásdiciendo. qé piensas?christian: volviendo al temacreo que hay que estar atentosa la realidad que nos esáaconteciendo, la crisis hay quetratar de que en comunidadpodamos avanzar hacia elprogreso, pero el ánico no sepuede negar. hay que prestaratencón, hay que seguir lo quedice el gobierno federal. noquiere decir que nos vamos aenloquecer.eso hace incrementar el ánicoy el caos. lo que dice el jovendesde nueva york. entiendo quetome medidas necesariasimportantes, pero tampocopodemos suprimir cualquier tipode contacto, a menos quesepamos que estamos en riesgo.hay cosas muy evidentes.tenemos lineamientos para estarhablando con personas quetengamos una distancia de seispies de esas personas, quepodamos hablar. hay unacantidad de cosas que podemoshacer para tampoco permitir queel virus acabe con nosotros,con nuestra vida social,familiar. me parece que eso esmuy importante. sobre todo, porlo que va a pasar aqí hastaesa crisis. la gente no se va aquerer dar la mano, ni un beso.