padres hicieron un gran trabajo.[risas]voy a comenzar preguntando,ustedes, que son madres,sienten qé caen en jugar anuestros hijos? juzgar anuestros hijos?yo te digo que no loscritico, pero si me pongo areflexionar qé es la cítica.decir de manera negativa algosin una solucón.me doy cuenta que í.karla: sin querer queriendocaerse en la cítica.eso es la diferencia entreuna cítica constructiva y unacítica que no tiene sinsentido.el problema es que lo quenosotros le decimos a nuestroshijos se vuelve la voz internade lo que asumen que son ellos."eres un desordenado", leesás tirando una connotacónnegativa.karla: rodolfo, en tu caso,sientes qé tus padres tecriticaron?rodolfo:si fuera una cíticaconstructiva como todos losseres humanos que tendemos aequivocarnos.en ninún momento fui juzgado.yo tuve etapas en la que yo erarebelde.me picaba el pelo.me hice un tatuaje.me hice trenzas en el pelo.aunque no lo crean.[risas]nunca me juzgaron.í me criticaban de maneraconstructiva.te explican en por qé.entonces, te ayuda a comprendery te ayuda a concientizar quetienes que mejorar en ciertosaspectos.karla: lorena, ú, que eresnuestra especialista.hay una ínea muy finita entrecriticar y juzgar.lorena: no creo que sea unacítica constructiva, ás bienes motivacional.cuando le pones la palabracítica de entrada ya tesientes juzgado.es como la connotacón quetienes a palabra.la diferencia entre unacítica y una motivacóndediferente.cuando al niño le dices, porejemplo, el desorden, "tuhabitacón esá desordenada".se puede decir de ordenar paraque te sientas mejor.karla: ahora, suena muy bonito,como sabemos como padres cándoestamos cayendo.cuando empiezas a sonar comotu madre.karla: ave maía![risas]adeás, y otra cosa, cuando teempiezas a dar cuenta que tuhijo esá inómodo socialmente.te empiezas a dar cuenta que...karla: repites las mismaspalabras.rodolfo: "esta es laúltimavez".karla: exacto. tengo unapregunta, y dicen qé lasmadres tienden a criticar ás alas hijas que a los hijos.y tengo dos ejemplos.[risas]te puedo hablar desde laperspectiva de una madre deniños.creo que por naturaleza elínculo afectivo quetiene lamadre con los niños es distinto.creo que nos cuestaáscriticar.creo que somos ás madressobreprotectoras.karla: esás de acuerdo con eso.yo por experiencia no puedohablar porque no tengo un niño,pero puede ser cierto.como mujer te reflejas en ella.sientes que tienes la autoridadporque la entiendes ás.puedo estar de acuerdo con eso.karla: esás de acuerdo?claro que í.la conexón que tiene una madrecon un hijo vaón, no ólo esemocional, sino que tambénísica.hay unas élulas que vandirectamente a tu cerebro.la conexón no ólo esemocional, sino de ísica.karla: qé podemos hacer comopadres cándo sentimos quecaemos en las cíticas connuestros hijos?hay varias cosas que sepueden hacer.creo que todo empieza contigo.en el momento que empiezas amodificar tu propia conducta.recuerda que nosotrosprogramamos a nuestros hijosdesde el momento de lagestacón hasta los ocho años.en ese peíodo que tienes parapoder poner conducta saludable.