carlos: estoy en mi casa comomuchas otras personas. aí esdonde tenemos que estar. aqíes donde, pilar, mucho de loscambios se esán dando. me hadado un poco de risa ver ómomucha gente deía que antesqueía ás ías en la semana,ás horas en el ía, pudierapasar ás tiempo con lafamilia, ahora se esáquejando. por qé nos cuestatanto adaptarnos a estomomentos de crisis? por qé noestamos contentos con ellos?pilar sordo: en realidad,siempre nosotros nos movemos enuna contradiccón de querercambiar y no querer cambiar.nos cuesta salir de la zona deconfort. cuando de algunamanera el ser humano es unaespecie de animal de costumbreque tiende a adaptarse y seacomoda. despés cualquier otraflexibilizacón otra vez vuelvea mover la estructura. creo queesto nos esá pasando a todosen distintas dimensiones.carlos: exactamente. yo hevivido terremotos, huracanes enmiami. mucha gente ha vividodesastres naturales terribles.sin embargo, sabemos que nadava a poder ser igual despés deesto. mucho dicen que hay queregresar a la realidad.nos puede dar algunas claves otips de ómo volver aadaptarnos a esta nuevarealidad?pilar sordo: fundamentalmente,creo que hay varias cosas queuna puede hacer. la primera esaprovechar este tiempo parahacernos muchas preguntas, esaspreguntas que nunca tuvimostiempo para hacernos y que hoyde alguna manera sonimportantes. el aprender cosasnuevas, el entender, porejemplo, como víamos aí dejugar, de poder aprender acocinar lo que no saben, demantener nuevos ábitos, depoder tener comida saludable,hacer ejercicio. aceptar laflexibilidad que tenemos quevivir. sobre todo, dedicarmucho tiempo el silencio que lapuerta de entrada al alma y nosva a permitir poderreplantearnos cosas, tomardecisiones importantes para queojaá salgamos distintos deómo entramos.carlos: para í, es ácil lodel silencio, pero hay gentecon niños en su casa que no estan ácil. creo que es un buenmomento para utilizarlo tambéncomo excusa este virus parareinventarnos. es álidoutilizar esto como una excusa?pilar sordo: absolutamente. noólo como excusa, tambén comooportunidad. hay gente que esátrabajando desde sus casas, haymenos ruido en el planetaporque el silencio, no esausencia de ruido, es un viajeque uno hace hacia adentro yhoy en ía estamos ás quenunca para poder hacerlo parapoder trabajar en comunidad. yocreo que eso es otra cosa.cuando yo me quedo en casa yú te que hacen casa estamoscontribuyendo a otras personasque no sabemos quénes son. esasensacón de tribu creo que hayque recuperarla en un mundo tanegísta como veíamos armandoantes de esta pandemia.carlos: absolutamente. unanueva tribu, pácticamente,virtual. me gusta mucho elítulo de tu libro que se llama"la libertad de ser quén soy".hablas de una libertad personalpara re descubrir nuevos yreinventar a nuestra familia sinuestra comunidad.pilar sordo: íjate que paóalgo super curioso con esainvestigacón que duó comocuatro años.nunca ha quedado mejorplanteado el ítulo con todoesto que estamos viviendoahora. en el fondo se reformulael concepto de libertad.nosotros hemos vivido sintiendoque la libertad es lo que unoquiere hacer, pero la verdadque eso no es libertad. yo mepuedo sentir libre en 30 m ymuy atrapados en 180 m. va adepender de la conciencia. lalibertad como un acto deconciencia. entre ásconscientes hoy, ás libretambén me siento para poderocupar toda esta experiencia,dolorosa para muchos, como unatremenda oportunidad decrecimiento.carlos: exactamente.te agradezco mucho tuconocimiento, tu enfoque, temando un gran saludo hastachile. espero poder tomar unvino cuando esto termine y