gracias por estar aqí. vamoshablar de son momentos quetocamos fondos que, quiás,sacamos lo mejor de uno.rúl: erika, en alún momentopensaste por una derrota y lapudiste superar?erika: yo creo que no ólo unaderrota, una suma de muchascosas. inmigrante venir a unpís nuevo y que las cosas nosalgan como ú quieres. eso tepuede llevar a pensar en unagran derrota como tal. locierto es que si te quedas enla derrota y se queda parasiempre en tu cabeza aí se vaa quedar. no hay manera desanar la derrota, de salir deesa derrota. creo que esapalabra empoderamiento, creoque esa palabra viene cuando tedas cuenta que nadie te va avenir a salvar.yo siento que ú sacas tuverdadero poder aí que nosaías que lo teías. estassituaciones te ponen en unlugar que descubres otras cosasde tu personalidad.rúl: te sacan de tu zona deconfort.karla: qé descubriste?yo me puse ás creativa.yo creo tambén que laderrota, a veces, se queda entu cabeza y hay que batallarla.detienes que auto valorar.tienes que sentir bien conquén soy. entonces, tratar decomenzar a ver qé puedo hacerpara yo poder sentir paz. estarconectada cada vez a í. yo heconseguido una voz.ahora consegí una voz quesiento que esá ás conectadapara saber quén soy. eso me haayudado a emprender cosasnuevas.rúl: eso es importante. en tucaso, karen, tambén osconocemos hace bastante tiempo.quiero que le cuentes a lagente de qé forma úexperimentas de la derrota.karen: claro que í.cuando hemos pasado por esomomentos diíciles, en mi caso,soy sobreviviente de violenciadoéstica. no soy íctima.cuando elegimos, para í salirde la derrota es una eleccón.eleí un ía encontrar eseproósito. creo que nos debemospreguntar, no por qé meocurró lo que me ocurró, sinopara qé.de esa forma poder dejar unlegado. hoy me dedico ainspirar la vida de laspersonas basado en mi propiahistoria y áminas de personasque participan.karla: las escucho y me encantaescuchar las historias. meidentifico. creo que todoshemos pasado por esto.suena muy ácil.ómo se logra?karen: lo primero reconocer quetienes que salir de aí. muchaspersonas se mantienen en eseestado porque piensan que notienen salida. uno tiene unaopcón en ese momento. no tetienes que quedar aí. primeroes reconocer. segundo enrecibir ayuda.tercero tratar de encontrar eseproósito.rúl: en tu caso trabajas conpacientes que, quiás, en alúnmomento necesitan espirarse.haía un comercial que deía"despierta el tigre que hay enti".[risas]ómo la derrota nos preparapara eléxito?claro. no es ácil. laderrota rompe todos tuscreencias, tu valores, deja decreer en ti y en los deás. escomo que tienes que reconstruirtodo tu mundo exterior.la primera cosa, y me encantaque son dos ejemplos perfectosde esto, uno empezar a creer enti. empezar a crear seguridadalrededor tuyo. la segunda cosaes reinventarte.tienes que tener una nuevapersonalidad. de asegurado queerika antes y despés sonpersonas distintas. ú tambén.cada vez que pasamos por untrauma, por una situacón dederrota, cuando empieza lareconstruccón tienes que dejarciertas partes de ti y tenerespacio para algo nuevo. damucho miedo, no es ácil, peroda mucha fuerza. la terceracosa muy importante es eso.tener un proósito. yo siemprecito a victor franksobreviviente del holocausto.cuando estaba en esos campos deconcentracónél deía queteía el proósito comopsiquiatra dar a la humanidadconocimientos y charlas.una de las cosas que siemprepasa cuando pasamos por estaparte de trauma es quedamosdevuelta a la comunidad.ustedes lo han hecho.ya que me empoderando, ya quehe crecido, tengo que ayudar alos deás.karla: voy hablar tambén comomadre. creo que como padrescometemos el error de quenuestros hijos no fracasen, queno tengan experiencia dederrota. eso para nuestroshijos es importante. les da lacreatividad, les da esa fuerza.í o no?claro.en esto de ser padresconscientes.esos úsculos desgarradores. nohay crecimiento si no hay dolordesafortunadamente. muchasveces a traés del sufrimientollegamos a lugares yaprendizajes que no hubéramostenido nunca. cuando lepregunto a mis pacientes quehan pasado cosas horribles uno