null: nullpx
Cargando Video...

Cruzó la frontera a los 16 años y ahora recuerda los duros momentos que vivió en un centro de detención

Julio Calderón narra la realidad de lo que él vivió estando lejos de sus seres queridos cuando apenas era un adolescente. Además, el abogado José Guerrero explicó las ventajas de la orden recién firmada sobre no separar a las familias de inmigrantes que entran al país.
21 Jun 2018 – 08:34 AM EDT
Comparte

teía 16 años. fue llevado a uncentro de detencón y tambénnos acompaña joé guerrero,abogado. bienvenidos a los dos,gracias abogado poracompañarnos, como siempre yjulio, gracias por compartir tuhistoria.por lo que veo, esto vienepasando desde hace mucísimosaños. llegaste a este písjunto a tus dos hermanos,llegas a la frontera y tedetienen, qé paó?julio: cuando eres menor deedad, usualmente te hacen unprocesamiento de inmigracón,al cruzar la frontera losllevan a un centro de detencónen el paso, texas, poraproximadamente tres o cuatroías en donde no tienes idea deqé hora es, qé ía es, a loque siempre digo es que en esetiempo nos daban de comerdesayuno, almuerzo y cena unsandwich y, por eso mismo nosabes qé hora es. aí como vescaimanes de las cosa dealuminio que usan para otraparte, es necesario usarloporque estas dentro de unahielera, es un fío muyinsoportable.karla: te trataron bien?julio: es un pís que me hizopasar muy diícil, pero notengo malos y adeás tengomalos recuerdos de lostrabajadores de la patrullafronteriza, por el odio, es untrauma que no se te quita de lacabeza nunca, la forma en quete vían, la mirada en los ojos.karla: tus padres ónde estabanen ese momento?julio: mis padres estaban enmiami, mi madre tuvo laoportunidad de ir a recogernosen el centro detencón ytuvimos la oportunidad de salirentre tres a cuatro ías. peroimaínate los niños que quedana ti. hay un niño de salvadorque quedo en el centro dedetencón porque perdó elúmero de teéfono de lapersona con la que se ibareunir en estados unidos yqueda en el sistema,desaparecidos, hérfanos.karla: en tu caso, tuviste lafue suerte de que tu madreestaba aqí con documentos.julio: í, ya teía proteccóntemporal, tps que ya comosabemos, lo tienen hasta 2020en el caso de los hondureños yluego volveían a serindocumentados.karla: joé, vimos ya estafirma del presidente donde elpresidente se compromete a noseparar ás amigas, pero en qéconsiste esto, qé nos puedesdecir, ómo se ve lasituacón, es una señal de quevamos por buen camino?joé: es un paso positivo, pordecirlo aí porque no se van aseparar las familias. es unaorden inmediata, no tieneninguna fecha, por decir, 20ías para que entre en vigor.en í es positiva porque lasfamilias van a ser detenidas,no van a ser separadas y losniños que esábamos viendoahora van estar esperadoproceso junto con sus padres.karla:él tambén hizoénfasisen el que se compromete a noseparar familias, pero siguecon la poítica de toleranciacero.joé: aí es donde esá lagran pregunta porque eratolerancia cero de que no sevan a liberar, cuando tenemosel caso de 1997, un casoprecedente, el caso importante,el caso de flores donde elgobierno no puede tener niños ytiene que dar ólo familiares oamigos cercanos, o úmero dos,si lo van a tener detenidotiene que ser un centro que nosea muy restrictivo. lapregunta es si estos niños vana seguir siendo retenidos conlos padres, qé pasa con estecaso?karla: ahora, quiero hacerteesta pregunta porque en tu casoesta situacón paó en elmandato de bush, de qé maneraeran diferentes discusiones ymigraciones enépoca de bush yobama con lo que estamos viendoahora, si vemos que antes seseparaban las familias, cál esla diferencia?julio: se aplicaba el caso,como dijo el macro muchas vecescomo cuando la familia padre ymadre, el padre quedabadetenido enfrentando elproceso, pero la madre con elmenor era liberada. ahora, conla poítica se lo tolerancia