null: nullpx
Cargando Video...

Berrinches infantiles: Por qué suceden y cómo aprender a controlarlos

Dos expertas nos dieron su punto de vista acerca de qué provoca realmente que los niños hagan berrinches, de quién es la verdadera culpa, y cómo educarlos para que no los hagan.
22 Mar 2017 – 06:00 AM EDT
Comparte

alan: gracias por acompañarnos.cuáles son las causas máscomunes que en ocasiones nollevan a que los hijos haganberrinches?hay muchas causas.tenemos que entender que estamoshablando de niños muy pequeños.por ende...alan: pero no sólo hasta los 3.no, no.[risas]los más comunes.recién se están independizando.muchas veces, no entienden quéestá pasando.la causa número uno en lafrustración.después, la imitación.imita la conducta de los padres.pueden copiar de otros niños.la conducta reactiva.pasa después de que nosotros loscastigamos.muchas veces pasa cuando somosmuy estrictos o queremos unareacción inmediata.viste que le decimos que apaguenel juego y que vayan al cuarto,de repente llevan horas dellegar al final.esos segundos adicionalesnosotros tenemos que entender unpoco.luego, la búsqueda de atención.ellos quieren la atención denosotros.especialmente, si la compitencon otros hermanos.ellos quieren nuestra atención.por último, las necesidadesfísicas.son las más importantes.hambre, sueño, frío.alan: ahí están los puntos.la diferencia entre un berrinchede un niño de 2 y de 8?hay mucha diferencia.es normal tener berrinches hastalos 3 años.san en el desarrollo hasta los 3años.cuando vemos a un niño de más de4 años, normalmente, es porquele ha funcionado en el pasado.es un comportamiento aprendido.es, un comportamiento de escape.si los padres no tienenconsistencia, si a veces le danlo que el niño pide cuando haceun berrinche, el ninja dice --niño dice que lo va a tratar.alan: lo está midiendo.exacto.es muy importante que los padrestengan consistencia.que tenga las reglas claras paralos niños.las rutinas también.las pataletas muchas vecesocurre porque hay un desorden enla casa.los niños no saben qué esperar.se estresan.en niños más grandes tienentareas.alan: quizás, no es una cuestiónde edad, es una cuestión de lospadres que no saben lidiar.claro.es fundamental que los padres leenseñan cómo lidiar con estasemociones.al ser tan permisivos, as --hacemos que los niños tengan elpoder.alan: es culpa de los padres?hay varios factores.hay niños que son más fáciles decriar y otros más difíciles.es responsabilidad de los padresenseñar cómo lidiar con estascosas.cuando el niño arma el berrincheestá reaccionandoinconscientemente.sin darse cuenta de lo que estáhaciendo.hay que decirle que las manosestán tensas, reflejar lo queniño está haciendo.karla: debe preguntar comocualquier madre.tus palabras suenanmaravillosas.cuando un niño se hace unberrinche uno no se acuerda delas palabras.sí.pasa mucho.karla: qué consejos le das?los padres, cuando el niñoestá teniendo un berrinche,están en el cerebro reactivo.entonces, yo le digo que tetienes que preparar de esto deantemano.tener la respuesta practicada entu mente.entonces, cómo hacemos?te tienes que imaginar desdeantes.ver cómo vas a reaccionar.vas a parar.vas a respirar profundo.decir que el niño no me va asacar de mi centro.yo estoy aquí para hacer suárbol fuerte.para hacer su roca -- ser suroca.[risas]alan: es muy buena.muy bueno que tarde o tempranosaber qué va a pasar eso.exacto.también, conocer mucho a tuhijo.cada padre y cada hijo es unmundo diferente.lo más importante es nosotrosconocer.prevenir lo que va a venir.es muy importante.estamos en un lugar con muchoruido y eso lo está frustrando,hay que sacarlo.si esta en el medio tirado en elpiso no lo regañe hemos.hay que abrazar.que ellos se sientan quenosotros nos entendemos.que hay alguien que losentienda.siempre y cuando dejando quiénes la autoría.alan: en ese momento lo abrazas.sí.hablas con ellos.no cedas por lo que él quiere.que nosotros seamos la autoríade manera muy calmada y dandoamor.