null: nullpx
elDetector

De su promesa de terminar la guerra en 24 horas a que los rusos no usaron las carreteras para intentar tomar Kiev: tres falsedades de Trump sobre el conflicto en Ucrania

El mandatario ha hecho afirmaciones que falsean la realidad al señalar, por ejemplo, que Ucrania inició la guerra, o decir que los rusos fallaron en tomar Kiev en pocas horas porque no usaron las autopistas y sus tanques se quedaron atrapados en el lodo.
Publicado 18 Ago 2025 – 01:41 PM EDT | Actualizado 18 Ago 2025 – 01:41 PM EDT
Comparte
Default image alt
Trump ha dicho, falsamente, que Ucrania comenzó la confrontación con Rusia. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Mandel Nganm - AFP vía Getty Images (foto).

Este lunes el presidente Donald Trump se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, y algunos de los principales líderes europeos. El republicano adelantó desde su cuenta en Truth Social que el mandatario ucraniano puede “terminar la guerra con Rusia casi inmediatamente, si él quiere”, pero –por ejemplo– no podrá sumarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Su posición más favorable a Putin, luego del encuentro entre ambos en Alaska el pasado viernes 15 de agosto, nos lleva a hacer un repaso por las falsedades que ha dicho sobre la guerra en Ucrania, iniciada en 2022.

La narrativa del presidente respecto al conflicto le ha llevado a afirmar que Estados Unidos ha dado más dinero a Ucrania que Europa, que Zelensky no ha querido hacer elecciones en su país o que tiene un índice muy bajo de aprobación.

Además de las anteriores, en elDetector hacemos un repaso por tres falsedades que ha dicho Trump en los últimos meses sobre el conflicto entre Moscú y Kiev.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910.

Que fue Ucrania quien inició la guerra. FALSO.

No es cierto que Ucrania haya iniciado la guerra con Rusia. Esa afirmación fue puesta sobre la mesa en numerosas ocasiones por el presidente Trump, así como por Putin, pero la cronología de los hechos, así como voces expertas los contradicen.

Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, tras anexionarse Crimea en 2014. La Organización de Naciones Unidas (ONU) recuerda en su página web que fue Rusia quien inició la ofensiva.

En febrero de 2025, Kyle Longley, profesor de Historia militar en la Universidad de Chapman, dijo vía correo electrónico a elDetector que no hay duda de que Rusia inició la guerra, no Ucrania.

“Todos vimos con nuestros propios ojos cómo comenzaron los ataques, e incluso se informó que los rusos planeaban tomar Kiev en una semana”, señaló Longley. Detalló que la justificación que intentaron dar en su momento fue afirmar que los “fascistas en Ucrania” representaban una amenaza que hacía necesaria la invasión. “Esta es una mentira increíblemente cínica y descarada”, agregó.

Un documento publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 23 de febrero de 2023 sobre la desinformación respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania precisamente desmiente esta narrativa en la que Moscú trata de hacer parecer a la OTAN o a Kiev como los agresores. El texto incluye una cita del secretario de Estado Antony Blinken en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en septiembre de 2022, que asegura que “si Rusia deja de luchar, la guerra termina. Si Ucrania deja de luchar, Ucrania termina”.

Que la promesa que repitió durante la campaña electoral de acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania “en 24 horas” o incluso antes de que comenzara su gobierno, era una “broma” o un comentario “sarcástico”. FALSO.

Si bien puede ser difícil muchas veces determinar si Trump está haciendo un comentario en serio o de forma sarcástica o exagerada, la promesa de acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania durante el primer día de su segundo gobierno –o incluso antes– fue una que repitió constantemente durante su campaña y de formas que no daban la impresión de que estuviera bromeando.

Durante una entrevista por sus primeros 100 días de mandato, concedida a la revista Time en abril de 2025, el mandatario aseguró que había dicho “como una exageración”, una “broma” o de manera “figurada” que acabaría con la guerra en su primer día de mandato. En marzo había dicho que había sido “un poco sarcástico” al hacer esa afirmación y en junio repitió una justificación similar.

Sin embargo, muchos medios de comunicación con trayectoria y credibilidad, como la agencia de noticias AP, Time o NBC News listan esta promesa entre las más importantes hechas por Trump mientras buscaba volver a la Casa Blanca.

AP cita, por ejemplo, que Trump hizo esa afirmación de que pondría fin a la guerra en 24 horas tan pronto como en mayo de 2023, y que luego la siguió repitiendo “en el curso de la campaña”. Mientras que CNN contabilizó 53 ocasiones en las que el ahora presidente hizo esa promesa y concluyó también que lo hizo de forma seria, no en broma.

Que los tanques rusos habrían estado en Kiev “en cuatro horas” al comienzo de la guerra si hubiesen ido “por la carretera” y no “por tierras agrícolas” donde se quedaron “atascados en el lodo”. ENGAÑOSO.

En una conferencia de prensa el lunes 11 de agosto de 2025, Trump aseguró que la supuesta decisión de un comandante ruso de ir hacia la capital ucraniana por “tierras agrícolas” y no “por la autopista” al comienzo de la guerra, hizo que los tanques rusos se quedaran atascados en el lodo, convirtiéndolos en un blanco fácil de atacar e impidiendo que llegaran a Kiev “en cuatro horas”. Sin embargo, eso no fue exactamente así.

Aunque sí existen diversos reportes de que tanques rusos se vieron afectados por el lodo en territorio ucraniano al comienzo de la guerra, también numerosos relatos y explicaciones de medios y expertos señalan que los vehículos armados rusos transitaron por carreteras –y no solo por tierras agrícolas– en su intento de ocupar la capital ucraniana en febrero de 2022.

Además, esos mismos relatos y explicaciones detallan que, más allá del lodo, la toma de Kiev por parte de Moscú podría explicarse por muchos otros motivos: el uso de sistemas de comunicación avejentados, mapas del terreno que no estaban actualizados y la falta de suministros básicos de alimentación, combustible, entre otros. La resistencia ucraniana para impedir el paso de los rusos hacia su capital también fue destacada por expertos y medios, como se explica en esta nota de Univision Noticias.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos.

Loading
Cargando galería
Comparte