null: nullpx
Elecciones en EEUU

Elecciones de medio término: Trump apoya a Marco Rubio en Miami un día después de atacar al gobernador DeSantis

El expresidente Donald Trump expresó en Miami su apoyo la candidatura del senador Marco Rubio rumbo a las elecciones de medio término, en un evento al que no asistió el gobernador del estado, Ron DeSantis. El exmandatario se había mofado de DeSantis horas antes, en un mitin en Pennsylvania.
Publicado 6 Nov 2022 – 07:45 PM EST | Actualizado 7 Nov 2022 – 05:00 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El expresidente Donald Trump encabezó la noche de este domingo un mitin en Miami para apoyar la candidatura a la reelección del senador por Florida Marco Rubio, en lo que el Partido Republicano espera se convierta en un impulso final para las elecciones de medio término previstas para el martes 8 de noviembre.

La aparición de Trump incluyó además una nueva señal de que es inminente un anuncio oficial de que competirá por la nominación republicana rumbo a las presidenciales de 2024. “Probablemente tendré que hacerlo de nuevo, pero manténganse atentos”, afirmó en Miami.

El expresidente hizo un llamado especial a los votantes hispanos que, dijo, “se mostrarían fuertes” para los candidatos republicanos. También dijo que “todo estadounidense libre y amoroso debe entender que el momento de hacer frente a esta creciente tiranía de izquierda es ahora”, y pidió a sus seguidores que rechacen a los “maníacos radicales de izquierda”.

En Florida, las contiendas rumbo a la Cámara Alta y para el puesto de gobernador del estado favorecen a los republicanos. Rubio cuenta con una ventaja de un 7.5 puntos sobre Val Demings, su contrincante demócrata, de acuerdo con el sitio RealClearPolitics, que también apunta que DeSantis se encamina a la victoria por un 11.5 puntos de ventaja sobre su rival demócrata, Charlie Crist.

La ausencia de Ron DeSantis

No asistió a la cita el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien se postula para la reelección contra el demócrata Charlie Crist y quien es ampliamente considerado como el contrincante con más posibilidades para lanzarse contra Trump.

DeSantis realizó sus propios eventos por separado el domingo en otra parte del estado donde insistió en las piezas centrales de su campaña de reelección, incluida la protesta contra los mandatos de vacunas covid-19 y el "despertar" en las escuelas y otras partes de la sociedad.

Una nueva cercanía entre Marco Rubio y Trump

La participación de Rubio en este evento junto a Trump ofrece una imagen diametralmente opuesta a la que dieron cuando competían por la nominación republicana para las elecciones de 2016, marcada por los ataques personales mutuos y en la que el senador descendiente de cubanos calificó al magnate de "amenaza" para el partido y el país.

Un anuncio publicitario del equipo de campaña de su rival en la actual contienda electoral, la demócrata Val Demings, recuerda los momentos en los que el entonces aspirante republicano Trump llamaba a Rubio “Little Marco" (Pequeño Marco).

“Mira, es el republicano más popular y conocido de Estados Unidos. No conozco a nadie que encienda más a nuestros votantes para salir [a votar] que él”, reconoció en estos días el senador a Fox News, tras recordar que Trump además es residente, y por tanto votante, en Florida.

El año pasado, el expresidente hizo público su respaldo a la reelección de Rubio en la Cámara Alta, donde ocupa un escaño desde el año 2011.

Al acto del domingo en el Centro de Exposiciones y Ferias del Condado de Miami-Dade acudió el otro senador por Florida, Rick Scott, quien no tiene que participar en las elecciones del martes, así como el presidente del Partido Republicano, el senador Joe Gruters.

A ellos se sumaron legisladores como Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, Vern Buchanan y Matt Gaetz, entre otros congresistas republicanos por Florida que buscan renovar sus mandatos este martes y que son conscientes de lo que supone una “bendición” de Trump dentro del electorado de su partido.

¿Qué dijo Trump de DeSantis?

Un día antes de llegar a Florida, el expresidente Trump asestó un ligero golpe al gobernador DeSantis, a quien llamó “Ron DeSanctimonious”, previo al acto de campaña de Miami, rumbo a las elecciones en Estados Unidos de 2022.

"Estamos ganando a lo grande en el Partido Republicano para la nominación como nadie lo había visto antes", dijo Trump en Pennsylvania el sábado.


"Trump con un 71%, Ron DeSanctimonious con un 10%", añadió el expresidente ante sus fieles cuando repasó los índices de aprobación entre hipotéticos contendientes para la nominación del partido en 2024 durante el mitin en Pennsylvania, estado clave que puede determinar en las elecciones de medio término del martes próximo qué partido controlará el Senado en los próximos dos años.

Algunos medios estadounidenses se han hecho eco de esa puya que parece reflejar una creciente tensión entre Trump y DeSantis, quien fuera ahijado político del expresidente.

La disputa por Miami-Dade, otrora bastión demó

crata

Trump venció en Florida en las pasadas elecciones de medio término de 2018, y repitió victoria en este estado en las presidenciales de 2020, en las que finalmente cayó derrotado por el actual presidente de EEUU, el demócrata Joe Biden.

No obstante, en esas contiendas Trump no pudo cantar victoria en el condado de Miami-Dade, bastión demócrata en las últimas dos décadas y que, sin embargo, podría caer este año ante la anunciada 'marea roja', en alusión al color tradicional del Partido Republicano, a juzgar por la participación de votantes de este partido en el periodo de voto anticipado y por correo.

La disputa entre los dos partidos por el condado de Miami-Dade era considerada como un escenario "impensable" hasta hace solo seis años, de acuerdo con un reporte de The New York Times.

Las consecuencias de una posible derrota demócrata en Miami-Dade –el más poblado de Florida, con 2.6 millones de habitantes– significaría un duro golpe para el partido que actualmente ocupa la Casa Blanca, debido al peso que significaría una victoria republicana en un condado con una importante población de origen hispano: un 70%, según los datos del censo.

"Los republicanos se sentirán fortalecidos [de conseguir una victoria en Miami-Dade]", apuntó Christian Ulvert, consultor político demócrata en Miami. “[Los resultados en Miami-Dade] Deberían ser una enorme señal de advertencia para los líderes demócratas de todo el país”, dijo al Times.

Loading
Cargando galería
Comparte