Dos muertos durante las protestas en el primer día de la huelga convocada por la oposición en Venezuela
Dos hombres fallecieron este miércoles en el occidental estado Mérida durante una manifestación que se llevó a cabo en medio de la huelga general de 48 horas convocada por la oposición de Venezuela. Estas últimas muertes elevan a 104 el número de víctimas mortales que suma la ola de protestas que sacude al país desde hace tres meses, y que también ha dejado centenares de heridos y detenidos.
Las autoridades venezolanas no ha especificado aún la causa, ni las circunstancias de los fallecimientos.
El alcalde de la ciudad de Mérida, Carlos García, informó sobre el primer deceso y achacó la responsabilidad a los agentes de la fuerza pública encargados de contener las manifestaciones a través de la red social Twitter.
“Lamentamos informar el asesinato de Rafael Vergara de 30 años en los Molinos #Ejido (Mérida) producto de la represión de los órganos de la dictadura", dijo el opositor, quien además ofreció una "palabra de aliento y fortaleza" a la familia del difunto.
El Ministerio Público (MP) venezolano informó luego que designó a la fiscalía 13 de ese estado para investigar lo ocurrido.
Por la tarde del miércoles se confirmó la muerte de Ender Caldera, un joven de 24 años, quien también se encontraba en las protestas.
Más temprano, el alcalde merideño había denunciado a través de las redes sociales que los vecinos de Ejido, y de otras dos zonas del estado, eran "asediados y reprimidos por órganos del Estado y grupos del gobierno".
Durante el primer día de la huelga general de 48 horas convocada por la oposición, los cuerpos de seguridad de Venezuela y grupos de manifestantes chocaron en varias ciudades del país, donde los ciudadanos colocaron barricadas en las calles para protestar y evitar el tráfico normal.
En el sector Bello Campo del este de Caracas los manifestantes bloquearon las calles con montones de basura, y los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) intentaron dispersarlos con gases lacrimógenos y perdigones, pero estos se reagruparon tras el pase de los agentes.
En esa zona, la agencia Efe constató que un joven resultó herido en el pecho, pero aún se desconoce la causa de la lesión. El joven recibió primeros auxilios y fue sacado del lugar en una motocicleta hacia un centro asistencial.
Por su parte, el diputado opositor Juan Requesens afirmó que hay más heridos en ese sitio, algunos con impactos de bala.
Otros diputados opositores informan asimismo a través de las redes sociales que hay enfrentamientos en otros lugares de la capital, como El Cafetal, La Candelaria y Montalbán, los dos últimos en el oeste de la ciudad, considerado bastión del chavismo.
Requesens también indicó que en San Cristóbal, capital del occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, hay más heridos producto de choques de manifestantes con la fuerza pública.
"5 heridos en el Don Bosco por perdigones y un herido por bomba lacrimógena #SanCristobal", dijo.
La huelga general coincide con la penúltima jornada de campaña electoral del chavismo para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que, asimismo, mantiene actos y celebraciones en todo el país.
La protesta opositora se extenderá hasta mañana y coincidirá también con el último acto de cierre de campaña del chavismo para el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió a sus partidarios de todo el país viajar hasta Caracas para participar en lo que, dijo, será "la mamá de los cierres de campaña constituyente".
Este 30 de julio, los venezolanos están convocados por Maduro a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente que, pese al rechazo de la oposición, redactará una nueva Constitución y tendrá facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.