null: nullpx
Tiempo

Fenómeno de "La Niña" se extiende por segundo año consecutivo y este será el efecto en California

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que el fenómeno natural de "La Niña" regresa por un segundo año consecutivo con impactos significativos para California.
15 Oct 2021 – 01:31 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
2:26
1:00
1:44
2:29
1:40

LOS ÁNGELES, California. - El fenómeno natural de "La Niña" se extenderá por segundo año consecutivo durante este invierno, el cual traerá impactos significativos para California, así lo informó este jueves el La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

"Nuevamente se posiciona sobre aguas del Pacífico el fenómeno natural conocido como La Niña", explicó Yara Lasanta, jefa de meteorología de Univision 34 Los Ángeles. "Este fenómeno a gran escala provoca un enfriamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial".

En el 2020, el fenómeno de La Niña se "desarrolló en los meses de agosto y se disipó en abril del 2021". Sin embargo, los científicos de NOAA han estado monitoreando el desarrollo de una segunda fase de este fenómeno, que al ser consecutivo se conoce con el nombre de "double-dip".

"Nuestros científicos han estado rastreando el desarrollo potencial de La Niña desde este verano, y fue un factor en el pronóstico de la temporada de huracanes por encima de lo normal, que hemos visto desarrollarse", dijo Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicción del Clima de la NOAA. "La Niña también influye en el clima en todo el país durante el invierno e influirá en nuestras próximas perspectivas de temperatura y precipitación".

Impacto para California del fenómeno de "La Niña"

El fenómeno de La Niña "tiene un gran impacto en las condiciones meteorológicas para todo el planeta", dijo Lasanta, "esto va a significar que tengamos un invierno mucho más frío de lo usual y mucho más seco de lo usual".

De acuerdo con expertos de NOAA, "el efecto más sustancial de La Niña sobre la lluvia, la nieve y la temperatura de América del Norte ocurre durante el invierno. En resumen, los inviernos de La Niña tienden a ser más secos y cálidos en el tercio sur de los Estados Unidos y más fríos en el norte de Estados Unidos y Canadá".

Por lo tanto, este fenómeno puede empeorar las condiciones de sequía y de incendios voraces que actualmente vive California. "Como ya sabemos, la lluvia ha sido muy limitada, muy por debajo del promedio normal a la fecha, por lo tanto se perfila que tengamos un invierno en el que la lluvia no sea la suficiente. A esto se le une lamentablemente la sequía que estamos atravesando", agregó Lasanta.

Se espera que este lapso del fenómeno de La Niña dure hasta principios de la primavera de 2022. "Para la próxima temporada de invierno, que se extiende desde diciembre de 2021 hasta febrero de 2022, hay un 87% de posibilidades de que La Niña regrese", informó NOAA.

Ver también:

Loading
Cargando galería
Comparte