Todos los inmigrantes que cruzan de México a Estados Unidos, por territorio del Valle del Rio Grande en Texas, le han pagado a 'coyotes', según Carlos Ruíz, agente de la Patrulla Fronteriza. "Aunque lo nieguen, la experiencia nos dice que todos pagan para cruzar el río... en esta área los coyotes trabajan para el cartel del golfo". Crédito: Leslie Enríquez/Univision
Cruzar el Rio Grande en una balsa, controlada por presuntos delincuentes vinculados al cartel del golfo en el sector de McAllen, Texas, es el último paso de la travesía de muchos centroamericanos antes de entrar a territorio estadounidense. Pero antes, se les ordena alinearse para tomarles una foto. Esa es la prueba que envían a los familiares que pagaron por el viaje, según autoridades fronterizas. Crédito: Leslie Enríquez/Univision
Madres con niños en brazos, mujeres embarazadas y padres con hijos adolescentes están en los grupos de inmigrantes que se preparan para subir en las balsas que los cruza por el Rio Grande desde el lado mexicano hacia el sector de McAllen en Texas. Un trayecto que se ve muy tranquilo y muy corto, pero que es engañoso por la profundidad de las aguas y por las corrientes subacuáticas. Crédito: Leslie Enríquez/Univision