null: nullpx
Puerto Rico

Senadores presentan proyecto para la admisión de Puerto Rico como estado

“Puerto Rico nunca tendrá prosperidad económica si no sale del estatus territorial”, declaró la comisionada residente Jenniffer González Colón. En tanto, el senador de California Alex Padilla declaró que “los puertorriqueños son ciudadanos americanos, sin embargo, se les ha negado el acceso a todos los beneficios de nuestra democracia, sobre todo la representación electoral en el Congreso y el derecho a votar en nuestras elecciones generales presidenciales”.
17 Mar 2021 – 04:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los senadores Alex Padilla, Brian Schatz, Martin Heinrich, Ron Wyden presentaron este miércoles un proyecto de ley para delinear un proceso claro para permitir la admisión de Puerto Rico como estado.

La legislación es un complemento del Senado a otra introducida en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por la comisionada residente Jenniffer González Colón y el representante Darren Soto.

“El Senado de los Estados Unidos tiene ante sí un proyecto para admitir a Puerto Rico como estado de la unión que es hermano al que el 2 de marzo presenté junto a Darren Soto y que ya cuenta con otros 56 coautores”, dijo González Colón.

“Puerto Rico nunca tendrá prosperidad económica si no sale del estatus territorial. En una democracia, el único mandato es el del pueblo y ya Puerto Rico escogió la Estadidad en tres ocasiones consecutivas. Con nuestro proyecto en la Cámara y ahora con su versión en el Senado, el Congreso debe actuar, presentamos las guías a seguir, las mismas que usaron los dos últimos territorios en ser estado: Hawaii y Alaska. Gracias al senador Martin Heinrich por liderar este esfuerzo en el Senado. Reitero mi llamado a otros colegas de ambos partidos en ambos cuerpos a que demos paso a la democracia, que hagamos valer la voluntad de todo un pueblo y no ignoremos este reclamo de derechos civiles”, añadió.

¿De qué trata el proyecto de ley?

La Ley de Admisión de Puerto Rico presentada en el Senado describe un proceso claro para permitir la admisión de la Isla a la Unión, en caso de que sea ratificada por los votantes de Puerto Rico en un referéndum de sí o no patrocinado por el gobierno federal.

Este es exactamente el mismo procedimiento establecido para Alaska y Hawái antes de su admisión como estados y requiere que Puerto Rico sea admitido en pie de igualdad con otros estados.

La legislación traza una agenda para la futura votación del referéndum, la declaración de Puerto Rico como estado y una elección para la delegación del Congreso de Puerto Rico.

El apoyo de Alex Padilla

El senador Alex Padilla, de California, comentó que los puertorriqueños son “ciudadanos americanos” a lo que se les ha negado el acceso a todos los beneficios de la democracia estadounidense, especialmente en lo que se refiere a la representación electoral en el Congreso y el derecho a votar en las elecciones generales presidenciales.

“Con demasiada frecuencia, la respuesta de nuestro gobierno a los desastres naturales y las crisis económicas en la isla ha sido lamentablemente inadecuada”, dijo Padilla.

Brindar a los puertorriqueños un camino claro para aprobar la estadidad contribuirá en gran medida a garantizar el bienestar, la seguridad y la seguridad económica de nuestros conciudadanos americanos”.

Lo que dicen los demás senadores

El senador Heinrich forma parte del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado que tiene jurisdicción legislativa sobre los territorios de los Estados Unidos, incluido Puerto Rico.

“El pasado mes de noviembre, la mayoría de los puertorriqueños votaron a favor de la estadidad y por la representación con derecho a voto en Estados Unidos. El Congreso ahora tiene la responsabilidad moral de responder”, dijo Heinrich.

Según el político, “es por eso que, me enorgullece unirme a los representantes González Colón y Soto e introducir esta legislación bicameral que creará un camino claro y directo para admitir formalmente a Puerto Rico como estado. Mi estado natal de Nuevo México tuvo una lucha similar para lograr la estadidad. Fueron necesarios 50 proyectos de ley sobre la condición de Estado de Nuevo México y 64 años antes de que finalmente fuéramos admitidos en los Estados Unidos. Hace mucho tiempo que los millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico deben obtener la representación que se merecen”.

Mientras, Wyden manifestó que “siempre he creído que los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico necesitaban poder decidir su estado futuro. Lo han dejado alto y claro, varias veces, que quieren la estadidad de Puerto Rico. Estos ciudadanos americanos merecen una representación plena en el Congreso y un acceso equitativo a los servicios federales esenciales. Puerto Rico debe recibir el mismo trato que todos los territorios que les precedieron: quieren la estadidad y se les debe proporcionar ese camino”.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte