Cómo el cartel de Los Soles y "su líder" Nicolás Maduro causan daños en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico - Nicolás Maduro, cartel de Los Soles, Tren de Aragua, buques de guerra, drones, militarización, Caribe... Nombres, lugares, palabras que en las pasadas semanas han cobrado protagonismo en el diálogo diario en la isla.
Hubo avistamientos de equipos militares inusuales en distintas partes de la isla, antes de que el 31 de agosto, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos informara que realizaba entrenamientos anfibios y de vuelos, al sur de Puerto Rico.
Ocho días después, la gobernadora Jenniffer González Colón mencionó directamente a Nicolás Maduro y al cartel de Los Soles, vinculándolo al operativo contra el narcotráfico en el Caribe que estaría orquestando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿Por qué a la isla le conviene formar parte de esa batalla?
"Víctimas del crimen y del delito.... por la droga"
Según González Colón, "todo el mundo sabe en Puerto Rico que la droga entra por nuestras costas, proveniente de Colombia y Venezuela".
Así lo repitió en conferencia de prensa este 7 de septiembre, después de recibir en la isla al secretario de Defensa, Pete Hegseth y al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Sin presentar cifras, González Colón agregó que " la mayoría de los crímenes violentos en Puerto Rico son producto de las guerras de drogas. Y de aquí esa droga pasa a los Estados Unidos, a la costa Este".
"Somos víctimas del crimen y del delito precisamente por la droga", recalcó la gobernadora.
"Esos carteles forman parte del problema en Puerto Rico", confirmó al día siguiente, en otra conferencia de prensa, W. Stephen Muldrow, jefe de la fiscalía federal en la isla.
¿Existe el cartel de los Soles y lo dirige Maduro?
Nicolás Maduro no negó la existencia del cartel de los Soles durante la plática que publicó el 8 de septiembre el expresidente de Ecuador, Rafael Correa.
Cuando este le preguntó, Maduro respondió que el que existe es "el cartel del Norte", refiriéndose a Estados Unidos.
Por su parte, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó a la organización terrorista como "un invento".
"Cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen como jefe del cartel de los Soles", alegó el mes pasado.
Le hizo coro el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien declaró en X "es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
Sin embargo, desde la década de los 90, hay registros del nombre, vinculado con delitos de narcotráfico.
En Venezuela, los militares, en vez de estrellas en sus uniformes, utilizan el sol para indicar sus rangos.
Como el primer caso del cartel de los Soles, se menciona el de los exgenerales venezolanos Ramón Guillén y Orlando Hernández, acusados de traficar más de 20 toneladas de cocaína a Estados Unidos, entre el 1987 y 1991.
Qué hacen los Soles con el Tren de Aragua
La misión del cartel de los Soles, que Estados Unidos declaró como organización terrorista, es permitir la movilización de la droga, desde Colombia, Ecuador o Perú, a cambio de un buen pago.
Se le señala como colaborador del Tren de Aragua y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Maduro declaró en su plática con Rafael Correa, que Venezuela exterminó "a ese grupo local llamado Tren de Aragua".
Sin embargo, el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico lo desmintió. "Tren de Aragua es una herramienta de ellos para enviar drogas y también para cometer delitos en Estados Unidos", abundó W. Stephen Muldrow.
Desde 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de conspirar para enviar cocaína a Estados Unidos.
Junto al ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, se le identifica como líder del llamado cartel de los Soles.
La acusación abarca a otros 14 cómplices, como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Hay una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro y 25 millones de dólares por Cabello.
Dos aliados de Maduro admiten sus culpas
Hugo Carvajal y Cliver Alcalá formaban parte del grupo de confianza de Maduro y estaban señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como líderes y administradores del cartel de los Soles.
En marzo de 2020, el exgeneral Alcalá fue extraditado a Estados Unidos desde Colombia.
En junio de 2023 se declaró culpable y en abril de 2024, el fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York informó que lo condenaron a 21 años de prisión por ofrecer apoyo, incluyendo armas de fuego, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Por su parte, en junio de este año, Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar de Venezuela, se declaró culpable de narcotráfico y narcoterrorismo en Estados Unidos.
Será sentenciado el próximo 29 de octubre.