La cuenta atrás de Henry Sánchez, a las puertas de la expulsión tras luchar contra las deportaciones

LOS ÁNGELES, California.- Menos de 24 horas después de dar la cara y prestar su voz a un acto contra las deportaciones de inmigrantes centroamericanos en Los Ángeles, el joven guatemalteco Henry Sánchez Carias, de 18 años, fue arrestado por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Su detención ha impulsado una campaña para pedir su liberación.
Sánchez entró de forma irregular a Estados Unidos en 2015 para reunirse con sus padres -que viven en este país desde 2001- y escapar de las actividades de las pandillas de su barrio, en las que ya se había visto envuelto su hermano.
El martes accedió a ser protagonista de un evento mediático organizado por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA) donde posó con un letrero en el que se leía "Dejen de separar a las familias" y atendió a la prensa con el objetivo de poner un rostro a las personas que se encuentran amanazadas por órdenes de deportación.
Este miércoles, poco antes de las 6 de la mañana, una camionenta de ICE le esperaba a la puerta de su casa en el Valle de San Fernando, según relató Jorge-Mario Cabrera, director de Comunicación de CHIRLA, a Univision Los Ángeles. Cabrera aseguró que Sánchez era miembro activo de su organización.
El joven fue detenido cuando salió de su domicilio con su bicicleta para buscar trabajo como jornalero. Según Cabrera, ICE avisó a los padres de la incidencia.
Relacionados
El día que 'la migra' tocó la puerta
En un escueto comunicado, ICE confirmó que Sánchez fue detenido por uno de sus equipos de Operaciones de Fugitivos debido a una orden de deportación emitida por un juez en junio de 2015.
"El señor Sánchez, que es un adulto, está dentro de las prioridades de ICE, que incluyen a individuos aprehendidos cruzando la frontera ilegalmente después del 1 de enero de 2014. En el momento de su arresto el señor Sánchez tenía una orden de expulsión y no tenía apelaciones pendientes", afirmó ICE.
El joven ha sido trasladado hasta el Centro de Detención de Adelanto, en el condado de San Bernardino.
"A primera hora de mañana (jueves) la vicecónsul lo estará visitando para ver qué le sucedió y darle el apoyo correspondiente", manifestó Erwin Rudy Roberto Archila Falla, cónsul general de Guatemala en Los Ángeles, a Univision.
CHIRLA enviará a dos abogadas para entrevistarse con Sánchez y analizar los pasos a seguir para tratar de frenar su deportación. Al mismo tiempo ha lanzado una campaña en las redes sociales para pedir a los usuarios que llamen a la oficina de ICE en Los Ángeles para exigir que se deje en libertad a Sánchez.
"Henry merece la oportunidad de ser representado y exponer su caso de asilo por el que salió de su país natal, Guatemala. Las pandillas, la violencia, y las drogas amenazan su vida", dice la petición de CHIRLA. Desde esta organización se asegura que este tipo de campañas de presión son efectivas.
"Hoy recibimos este caso en caliente y posiblemente sea deportado", aseguró el cónsul guatemalteco, que lamentó que ni Sánchez ni su familia se hubieran puesto antes en contacto con las oficinas consulares para valorar el caso y recibir asesoramiento. A su juicio, Sánchez cometió un error al contar su caso en público.
Archila Falla no ocultó que existe un "divorcio" entre los guatemaltecos y su consulado debido, según sus palabras, a la falsa creencia de que se comparten los datos con las autoridades de Estados Unidos.
"Esto no es cierto", dijo Archila Falla, quien indicó que normalmente las deportaciones a Guatemala ocurren los miércoles, por lo que Sánchez podría tener aún una semana para impedir su expulsión.
"La opción que hay es reabrir su caso", declaró Cabrera.
La detención de Henry Sánchez se enmarca dentro de la nueva fase de detenciones a inmigrantes indocumentados centroamericanos en EEUU que confirmó ICE la semana pasada y que transcurrirá entre mayo y junio.
Lea también: