La irrupción de Trump dinamitó la primaria republicana y dibujó un escenario en el que Cruz se movió mejor que otros rivales con más recursos y con más respaldo del establishment. Éstos son los cinco motivos del éxito del senador que acaba de decir adiós.
Quienes han invertido millones en impedir una candidatura del magnate deben decidir si se pliegan a una figura que dicen detestar, se unen al enemigo—es decir a Hillary Clinton—, o crean una tercera vía para las presidenciales.
Con el magnate como virtual candidato republicano, los demócratas empiezan a definir estrategias para enfrentársele en las elecciones de noviembre a quien consideran un "riesgo demasiado grande".
La candidatura de la empresaria acabó este martes al anunciar Cruz su retirada tras la primaria de Indiana, convirtiéndose es la más corta de un vicepresidente en la historia reciente.
Sin Ted Cruz en la contienda, ahora la ex secretaria tendrá que enfrentar ataques recrudecidos por varios frentes: el de Sanders y el de Donald Trump y los republicanos.
Tras el anuncio de la retirada de la contienda republicana de Ted Cruz, todas las miradas se dirigieron al otro competidor que aún queda y que no tiene posibilidad matemática de ganar. Pero Kasich no pierde el optimismo.
Un candidato ajeno a la élite republicana pero que terminó convirtiéndose en la última esperanza de la nomenclatura frente a Donald Trump se retira, aunque su influencia dentro de la organización puede haber crecido.
Los seguidores en Indiana del senador por Texas escuchaban las palabras pausadas de agradecimiento de su candidato pero no intuían lo que se avecinaba.
El virtual nominado presidencial del Partido Republicano mostró un tono diferente al resaltar las cualidades de su opositor, el ahora ex candidato, Ted Cruz.
Eloy Navarro y Ansurio Miramontes son dos de los trabajadores latinos que Carrier despedirá en Indiana cuando la empresa mude dos plantas de Indiana, Estados Unidos, a México.
Mientras Indiana vota, el empresario y el senador se enfrentan sobre uno de los mayores enigmas del siglo XX, quién asesinó al presidente John F. Kennedy. Cruz llamó al magnate un "mentiroso patológico".
Un héroe personal del senador Bernie Sanders, el fundador del partido Socialista de EE.UU. ve hoy resurgir un interés en su polémica figura y en sus frustradas aspiraciones presidenciales.
En lo que fue un anuncio inesperado y rodeado por su familia, el senador por Texas dio por terminada su campaña a la presidencia estadounidense tras su derrota en Indiana.
Mientras una victoria le serviría a Clinton para reforzar su predominio, a Sanders un triunfo le ayudaría a justificar su permanencia en la competencia por la nominación demócrata.
El estado del Medio Oeste, que celebra primarias electorales el 3 de mayo, es donde los candidatos han depositado todas sus apuestas ya que allí podrían definir la competencia de una buena vez.
A pesar de todo lo que se ha hablado en la campaña electoral sobre la decadencia de los estados del cinturón industrial estadounidense, en Indiana siguen creciendo los empleos manufactureros.