Por qué Sanders necesita desesperadamente ganar Indiana

Viene una carrera crucial en Indiana y no son las 500 millas de Indianapolis.
Es que el estado del Medio Oeste, que nunca había tenido tanta importancia en temporada de elecciones, podría definir de una buena vez la competencia por las nominaciones presidenciales este 3 de mayo, día en que celebra primarias electorales.
Todos los ojos están puestos en la reñida disputa de los republicanos, en la que incluso los candidatos en desventaja, Ted Cruz y John Kasich, han creado alianzas para detener al puntero Donald Trump y forzar a una convención negociada.
Pero los demócratas también se encuentran en un momento decisivo en el que cada delegado cuenta, especialmente para el segundo en la competencia Bernie Sanders, a quien le está quedando difícil justificar su permanencia.
Indiana otorga 83 delegados comprometidos con el voto popular a los demócratas, que se reparten bajo el sistema proporcional y 9 súper delegados.
El estado realiza primarias abiertas, lo que significa que los votantes pueden ejercer su voto sin necesidad de afiliarse a ningún partido político.

REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
57
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
92

REPUBLICANOS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
57
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
92

REPUBLICANOS
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
92
57

REPUBLICANOS
DEMÓCRATAS
Delegados necesarios para lograr la nominación republicana: 1,237
Delegados necesarios para lograr la nominación demócrata: 2,383
92
57
Carrera contra reloj
Encuestas:
- Hillary Clinton: 49.7%
- Bernie Sanders: 43.5%
Pese a que muchos expertos desde ya lo descartan matemáticamente de la competencia, Sanders insiste en dar la pelea.
El senador por Vermont suma apenas 1.357 delegados, mientras que su rival Hillary Clinton alcanza 2.165 de los 2.383 necesarios para lograr la nominación presidencial.
La exsecretaria de Estado tiene un 91% del camino recorrido antes de la convención nacional de verano, según la agencia de noticias AP.
Es por eso que, pese a que no entrega muchos delegados, Indiana adquiere un significado simbólico al igual que fueron las primarias de Wisconsin en abril pasado. Allí Sanders obtuvo la victoria gracias al apoyo de la clase trabajadora y la mayoría blanca, haciendose de un importante impulso que revitalizó su campaña frente a Clinton.
Indiana es una oportunidad para que el senador se levante con dignidad después de la estocada aplastante que sufrió en las primarias de Nueva York hace dos semanas, y las cuatro derrotas simultaneas del pasado supermartes del noreste, cuando ganó en solo uno de los cinco estados que celebraron primarias.
Con casi 6.5 millones de habitantes, Indiana concentra una importante población blanca, 86% de sus residentes, y una fuerte clase trabajadora, grupos demográficos que suelen favorecer al senador.
Además, la industria manufacturera que representa el 22% de la economía estatal, sobrelleva la ansiedad generalizada causada por la marcha de varias fábricas locales a México, tema que inclina la balanza hacia Sanders cuyo discurso ataca fuertemente los acuerdos comerciales extranjeros.

Indiana
POBLACIÓN
POSIBLES VOTANTES
6,597,000
4,839,000
Hispanos
Hispanos
6.5%
3.4%
(426,000)
(167,000)

Indiana
POBLACIÓN
POSIBLES VOTANTES
6,597,000
4,839,000
Hispanos
Hispanos
6.5%
3.4%
(426,000)
(167,000)

Indiana
POBLACIÓN
POSIBLES VOTANTES
6,597,000
4,839,000
Hispanos
Hispanos
6.5%
3.4%
(426,000)
(167,000)

Indiana
POBLACIÓN
POSIBLES VOTANTES
6,597,000
4,839,000
Hispanos
Hispanos
6.5%
3.4%
(426,000)
(167,000)
Sanders también aspira a una convención negociada
Sanders justificó su permanencia en la competencia bajo el argumento de que la única fortaleza de Clinton es su bastión de súper delegados, 520 de ellos.
El senador en cambio apenas tiene 39.
"Es prácticamente imposible que la secretaria Clinton llegue a la mayoría de delegados para la convención antes del 14 de junio con solo los delegados comprometidos", dijo Sanders este domingo en una conferencia de prensa en el National Press Club en Washington, DC.
“En otras palabras, la convención será negociada", agregó.
El senador aseguró que espera poder convencer a los súper delegados para desistan de votar por Clinton y en cambio lo apoye a él en la convención nacional del Partido Demócrata en Filadelfia.
Algo muy poco probable a este punto de la carrera.
Aún sin los súper delegados, la exprimera dama mantiene una ventaja sobre Sanders de 327 delegados comprometidos.
De acuerdo a un estimado de la cadena nacional NBC News, para superarla, Sanders tendría que ganar aproximadamente el 65% de los delegados comprometidos restantes, mientras que Clinton necesita ganar sólo el 35% para mantener su ventaja.
De miras a noviembre
Los últimos discursos de la exsecretaria de Estado muestran que su campaña ve una senda clara a la candidatura demócrata.
Pocas veces refiere criticas directos a las campaña de Sanders y en cambio apela a sus seguidores, de miras a las elecciones generales de noviembre.
“Son más las cosas que nos une que las que nos separan”, dijo la exsecretaria de Estado en una elocución en Filadelfia, tras ganar en cuatro de los cinco estados que celebraron primarias el pasado supermartes.
En cambio, la exprimera dama afila sus ataques a Donald Trump, posible nominado republicano.
En Indiana Clinton tiene una corta ventaja frente a Sanders en las encuestas estatales, pero espera tener una suerte parecida a la de hace ocho años cuando le ganó a Barack Obama, aunque no con un margen muy amplio. Esta victoria el estado del Medio Oeste y consolidaría aún más su predominio.
Para evitar sorpresas la precandidata ha intentado llegar a la clase trabajadora con fuertes críticas a las tratados de libre comercio que afectan el sector manufacturero y no ha escatimado en eventos de campaña alrededor del estado.
Lea también:
- Trump, popular en el condado de Indiana que casi nunca se equivoca con el ganador presidencial
- De "víbora" a "mentirosa": lo que enfrentará Hillary Clinton para ganar seguidores de Sanders
- Bernie Sanders despide a cientos de empleados pero asegura que sigue creyendo en la victoria
- En Indiana no todos ven esa masiva fuga de empleos que denuncian Trump y Sanders
- Por qué no a todos les "encanta" que Mike Tyson apoye a Donald Trump
- ¿Cuál apoyo será mejor para ganar Indiana, el del entrenador Knight o el del gobernador Pence?