null: nullpx
Elecciones 2016

Sanders pronostica que los demócratas también tendrán una convención abierta

El senador por Vermont no parece darse por vencido con el argumento de que él es el candidato más fuerte para vencer a Donald Trump y luce dispuesto a disputar la candidatura hasta en la convención nacional en Filadelfia.
2 May 2016 – 02:05 AM EDT
Comparte
Default image alt
Bernie Sanders en un acto de campaña Crédito: Charles Rex Arbogast/The Associated Press

Milli Legrain, desde Washington

El senador Bernie Sanders aprovechó su estancia en Washington DC para asistir a la última cena de corresponsales de la Casa Blanca del presidente para Barack Obama para dirigirse a los medios de comunicación en una rueda de prensa este domingo.

Aunque visiblemente cansado, el precandidato a la presidencia se veía firme en su intención de seguir en la contienda hasta el final al sugerir que la convención demócrata prevista a realizarse en julio en Filadelfia podría ser una convención abierta.

El senador por Vermont reconoció que su victoria ante Hillary Clinton no iba a ser fácil pero que no era imposible.

“Para ganar una mayoría de los delegados comprometidos (los delegados que se ganan como resultado del voto popular en los distintos estados), tenemos que ganar un 65% de los delegados que quedan. Lo admito, es una ruta difícil, pero no imposible”.

Pero un Sanders optimista llegó hasta decir que era “casi imposible que la secretaria Clinton gane la mayoría de los delegados antes del 14 de junio (…) Necesitará a los superdelegados para hacer la diferencia. En otras palabras, será una convención abierta”, precisó.

De allí el papel crucial que pueden jugar los superdelegados. Y la apuesta de Sanders.

Cargando Video...
Sanders busca ganar el voto independiente


La matemática de los superdelegados

Sanders apunta a ganar el apoyo de los llamados superdelegados, los delegados que no son elegidos en el proceso de primarias y que están en libertad de apoyar al candidato de su preferencia.

Los precandidatos demócratas necesitan 2,383 votos en total para ganar la nominación de su partido.

Pero el senador por Vermont admite estar poco favorecido por el voto de los superdelegados. Solo tiene el apoyo de 39 de ellos.

“Muchos de los 719 superdelegados se comprometieron a apoyar a Clinton incluso antes de que nosotros entráramos a la contienda”, expresó con insatisfacción.

Así destacó la desproporción entre el voto popular y el apoyo de los superdelegados: “Aunque hemos ganado el 45% de los delegados, solo hemos ganado un 7% de los superdelegados”.

Precisó que aunque él haya ganado en el estado de Washington con cerca de 73% del voto, ningún superdelegado en ese estado lo apoya. En cambio Clinton tiene el apoyo de 10.

De la misma manera, en Minnesota, donde la campaña de Sanders ganó con un 61% voto, Clinton tiene el apoyo de 11 superdelegados y Sanders tiene sólo 3.

Sanders aprovechó la rueda de prensa para hacer un llamado a que los superdelegados “respeten el voto popular”.

Sin embargo, escenarios hipotéticos realizados por algunas publicaciones especializadas indican que en el caso de que los superdelegados se distribuyeran en la misma proporción que los delegados elegidos, Sanders no lograría el número necesario para asegurar la nominación.

Cargando Video...
Obama dice que "ella" llegará a la Casa Blanca


Contra Trump

Sanders argumenta que él tiene más posibilidad que su rival demócrata de vencer a Donald Trump, con quien compite por la clase obrera blanca o blue collar.

Varias encuestas sugieren lo mismo. Según un sondeo reciente de Morning Consult, Sanders lidera la intención de voto contra Trump por encima de Hillary Clinton por 9 puntos.

Hasta una encuesta del canal conservador Fox News que se realizó dos semanas antes del supermartes del 26 de abril, le daba a Sanders 7 puntos de ventaja sobre Clinton.

“Cada superdelegado debe mirar objetivamente qué candidato tiene más probabilidad de ganar a Donald Trump. La evidencia demuestra claramente que yo sería el candidato más fuerte en vencer a Trump o cualquier otro republicano”, dijo Sanders.

Este último confía en que gracias a la movilización y el entusiasmo que han generado su campaña, la participación en las urnas sea alta, “lo cual significará no solo una victoria en la Casa Blanca, sino en el Congreso y en contiendas para gobernadores. Espero que los superdelegados tomen eso en cuenta”, concluyó.

Lo que viene

Y es que al parecer, el entusiasmo de sus seguidores sigue en pie. Así Sanders se jacta de haber cerrado el mes de abril con recaudaciones de 26 millones de dólares a pesar de que las primarias estén por acabar.

Entre los hispanos, aunque tenga apoyo entre los jóvenes, la pregunta es si ese apoyo será suficiente para vencer a Hillary Clinton, sin un apoyo mayoritario del voto hispano y afroamericano.

Mirando hacia el futuro, 10 estados quedan todavía por votar en las elecciones primarias antes de mediados de junio, además de Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes y Washington D.C.

La próxima parada del pre-candidato presidencial será el martes que viene en Indiana, donde las encuestas le dan una ligera ventaja a Clinton, pero la campaña de Sanders confía en que la situación pueda cambiar.

Lea también:


Comparte