Varios agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) llegaron este martes a algunas zonas del sur del estado para llevar a cabo distintos allanamientos de manera simultánea, aparentemente relacionados con la investigación que se adelanta por la muerte del presidente de Haití, Jovenel Moise. Las operaciones, que fueron apoyadas por la policía de Miami-Dade, generaron asombro entre la comunidad.
La casa de $3 millones pertenece a un empresario ecuatoriano vinculado al complot para asesinar al presidente de Haití Jovenel Moïse el pasado 7 de julio.
Documentos del Ministerio de Justicia Interior obtenidos por CNN revelan misteriosos intentos de influir en la investigación y el agudo peligro que sienten los investigadores judiciales al intentar descubrir quién mató al presidente el 7 de julio.
El funeral del presidente haitiano Jovenel Moise se realizó en su ciudad natal, donde asistió su esposa con un brazo vendado por las heridas recibidas el día del atentado. "Fuiste brutalmente asesinado", dijo ella. Media hora después de iniciado el funeral, las delegaciones extranjeras tuvieron que salir escoltadas tras escucharse disparos en zonas aledañas. Los seguidores del presidente se agolparon en las calles pidiendo justicia por su muerte.
Más información aquí.
Bajo fuertes medidas de seguridad y entre protestas, Haití se preparaba este jueves para el funeral del asesinado presidente Jovenel Moise este viernes, 15 días después de un crimen que sumió aún más al país en la incertidumbre y reavivó tensiones históricas entre sus pobladores. Mira también:
Los implicados en la trama del magnicidio en Haití.
Según las investigaciones que se llevan a cabo en Haití, Colombia y EEUU, entre los presuntos implicados del asesinato del presidente Jovenel Moise se encuentran personas de alto nivel, como un exministro de Justicia, un médico haitiano residente en Florida y el jefe de seguridad del presidente.
El primer ministro de Haití, Claude Joseph, que ha gobernado el país interinamente tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, renunciará al cargo y se formará un nuevo gobierno con Ariel Henry como nuevo primer ministro.
El asesinato del presidente de Haití y las protestas sin precedentes en Cuba han puesto el foco de atención en el Caribe, a menudo ignorado. Pero, ¿tiene el gobierno de Biden las respuestas necesarias? (
Read this article in English)
La información del regreso de la viuda de Moise la dio a conocer en su cuenta Twitter el Secertario de Comunicación de Haití, Franzt Exantus. Martine Moise llegó en un vuelo privado y no rindió declaraciones. Llegó tras estar 10 días recluida recuperándose en un hospital en Miami y seis días antes del funeral de su esposo, previsto para el 23 de julio.
El director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, confirmó que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador sabían que iban a matar al presidente Jovenel Moise y acusó a un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití de dar la orden de asesinarlo.
Más información aquí.
El jefe de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Vargas, que colabora en las investigaciones del magnicidio en Haití, dijo que los exmilitares colombianos implicados alegan que la intención era arrestar al presidente haitiano "y ponerlo a disposición de la DEA".
El presidente de EEUU aseguró este jueves que el envío de tropas estadounidenses a Haití, luego del magnicidio de Jovenel Moise, es algo que su Gobierno no se plantea por ahora. Joe Biden también dijo en la conferencia de prensa que estaría dispuesto a enviar significativas cantidades de vacunas a Cuba si una organización internacional se encargara de administrarlas.
Más información aquí.
El entrenamiento se produjo mientras esos individuos eran "miembros activos de las Fuerzas Armadas de Colombia", afirmó un portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, el teniente coronel Ken Hoffman.
Las autoridades haitianas arrestaron a Dimitri Hérard, jefe de seguridad del presidente asesinado, pues les llamó la atención que después del atentado hubiese salido ileso. El director de la policía de Haití dijo que los exmilitares colombianos arrestados habrían sido contratados a través de la compañía CTU Security con sede en Miami y cuyo dueño es el venezolano Antonio Emmanuel Intriago.
Más información aquí.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que reforzará la seguridad en la embajada de EEUU, pero el envío de tropas estadounidenses para estabilizar el país "no estaba en la agenda".
El director de la policía nacional de Haití detalló los avances de la investigación del magnicidio, que asegura que se habría planificado en una reunión en República Dominicana. El exjefe de seguridad presidencial ha sido detenido para averiguaciones.
La policía haitiana activó la búsqueda entre quienes figuran un exsenador, un exfuncionario y un informante del gobierno de EEUU, a quienes considera "armados y peligrosos".
Los miembros del comando que tomó por asalto la residencia del presidente de Haití, a quien asesinaron de 12 balazos luego de torturarlo, iban apertrechados con fusiles de asalto y granadas. La operación para perseguirlos y capturarlos duró al menos dos horas.
Un experimentado y antiguo miembro de las fuerzas militares colombianas, que decidió reservar su identidad, relata que junto a varios “comandos” fue contactado en marzo de 2021 para cumplir una misión en Centroamérica, pero por un problema con su pasaporte no pudo cumplir con ella. Asegura que el objetivo era garantizar la seguridad del mandatario Jovenel Moïse, razón por la que cree que sus colegas no son culpables de lo ocurrido.
Más información aquí.