La propuesta de la alcaldesa del condado Daniella Levine Cava para reubicar la planta de desechos de Doral, que se incendió en febrero pasado, ha generado polémica entre la comunidad de Miami-Dade. El plan de la mandataria contempla tres posibles lugares para la reubicación de dicho centro de procesamiento de basuras, aunque el más opcionado hasta el momento sería el antiguo aeropuerto de Opa-locka.
A casi dos semanas del paso del huracán Idalia, los residentes de Crystal River viven rodeados de escombros en sus patios listos para ser recogidos por la ciudad.
La Comisión de Miami-Dade votó a favor de un aumento en la tarifa que la comunidad de este condado paga por la recolección de basura. Aunque la mayoría estuvieron de acuerdo, hubo comisionados que señalaron que no se debería aumentar el precio de un servicio que es esencial.
Sacramento se conoce como la “Ciudad de los árboles”, pero ¿es también una de las ciudades más sucias de Estados Unidos? Un estudio reciente hecho por una empresa privada asegura que la capital de California ocupa el segundo lugar en cuanto a problemas de sanidad pública se refiere y, también, es la urbe más mugrosa del estado dorado.
El estudio analizó millones de reportes sobre problemas sanitarios que residentes de todo el país hicieron en 2022 al 311 y así se encontraron las ciudades con los mayores problemas de suciedad urbana.
El paso del huracán Idalia por el Golfo de México provocó inundaciones en algunos condados, causando la caída de árboles y ramas a lo largo de toda la bahía. Este martes la ciudad de Tampa anunció el inicio de las labores de recolección de estos escombros y han pedido la colaboración de toda la comunidad para que el regreso a la normalidad sea lo más rápido posible. Estos son los requisitos para la recolección
Los residentes del Distrito 14 de Los Ángeles, que por años se han quejado de los vertederos clandestinos de desechos en sus comunidades, ahora podrán estar más tranquilos, pues el gobierno local pondrá a marchar nuevos equipos de limpieza que se encargarán de recolectar la basura de lunes a viernes. Acá te contamos más de la iniciativa.
El concejal Kevin de León, representante del distrito 14, informó que el primer programa de ese tipo, cuenta con 24 trabajadores y nueve camionetas que, "de lunes a viernes", responderán a las denuncias sobre tiraderos ilegales de basura. El problema va en aumento con fuertes quejas en vecindarios como Boyle Heights, Eagle Rock, El Sereno, Lincoln Heights y Highland Park. El concejal De León pidió que llamen al 311 para ir acabando con esa desagradable situación.
Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade se reunió con decenas de habitantes de Doral para compartirles su propuesta de construcción de una nueva planta de procesamiento de basura, que tomará el lugar de la que se incendió en febrero y que no está en planes de reapertura. Levine explicó que la construcción de esta procesadora vendrá de la mano con un incremento de 36 dólares anuales para el presupuesto del próximo año.
La Comisión de Miami-Dade se reunirá esta noche para discutir el futuro de la planta de desechos Covanta de Doral. Se espera que los 13 comisionados decidan si van a reconstruir la planta en Doral o si será reubicada.
En el plan, Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, propone tres lugares para trasladar la planta procesadora de basura de Doral a otros lugares del condado. Residentes del área llevan años pidiendo este traslado.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, está proponiendo tres sitios para mudar la planta de procesamiento de basura del condado que actualmente se encuentra en la ciudad de Doral y que la comunidad ha pedido trasladar. Entre los lugares propuestos, el que más apoyo recibe de la mandataria está en el área donde antes funcionaba el aeropuerto oeste de Opa-locka.
El español Daniel Sancho Bronchalo, hijo del actor Rodolfo Sancho, fue detenido el pasado sábado tras confesar el asesinato de un cirujano de nacionalidad colombiana en una isla turística de Tailandia. En una entrevista, el joven aseguró: "Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula". Esto es lo que se sabe del caso.
La estrategia, enfocada en reducir el tiempo de exposición de basura, muestra resultados prometedores para hacer de la ciudad un lugar más limpio y saludable.
La Gran Manzana sigue trabajando para mitigar la reproducción de ratas, por lo que comercios como restaurantes, supermercados, bodegas, deli, cafeterías o cualquier negocio que maneja desechos orgánicos deberán usar contenedores especiales para sus basuras. A partir del 1 de septiembre se sancionará a propietarios que incumplan la medida con multas que van desde $50 a $200, según su reincidencia. Vincent Gragnani, portavoz del Departamento de Sanidad, explica cómo funcionará este control.
Corona Plaza, en Queens, se convirtió en la plaza de la discordia luego de que comerciantes y habitantes de la zona se quejaran por las basuras y la falta de acceso peatonal que estarían ocasionando los vendedores ambulantes. Sin embargo, los vendedores piden ser escuchados y que no les quiten el sustento diario. Al respecto, el Departamento de Saneamiento de la Ciudad de Nueva York tomó medidas por problemas de limpieza y se pronunció por un supuesto desalojo a estos vendedores.
Los tiraderos clandestinos de basura y desechos proliferan en la zona rural de Manteca, en el norte de California. Su presencia en la vía pública no solo implica el riesgo de enfermedades por fauna nociva, como las ratas, sino que en la temporada de calor puede ser un lugar ideal para que inicie un incendio.
En la ciudad se puso en marcha un plan piloto para limpiar las zonas comerciales, como parte de los esfuerzos de la iniciativa 'Get Stuff Clean', bajo la cual también se han instalado cámaras en lugares en los que se bota basura de forma ilegal. "Nos estamos enfocando en calles con mucho tráfico para apoyar el desarrollo de negocios, pero cuando el programa termine ellos tendrán que mantenerlas limpias", dijo Vincent Gragnani, portavoz del Departamento de Salud.
A través de un memorando, la alcaldesa Daniella Levine Cava informó hace unos días sobre la reapertura parcial de la planta procesadora de basura Covanta. Ante esta situación, varios habitantes de Doral llegaron este viernes a la oficina del comisionado Juan Carlos Bermúdez para pedir que esta no sea reabierta. “Cada vez que esa planta estaba en funcionamiento las emisiones de olor eran terribles”, dijo una de las manifestantes.