En una grabación difundida en Facebook se afirma que en Canadá “los desfiles sexuales LGTB+ son permitidos públicamente, pero los que leen la Biblia en la calle pueden ser detenidos”. Sin embargo, el video contiene imágenes fuera de contexto en las que policías esposan a un miembro de un grupo religioso en Watertown, Wisconsin.
En septiembre de 2023, en el marco de la celebración de los 213 años de la independencia mexicana, se ha difundido en redes sociales una grabación que está fuera de contexto pues corresponde realmente a una exhibición realizada en junio de 2023 por el centenario de la Aeronáutica Militar italiana.
Después del terremoto que sacudió Marrakech el 8 de septiembre, han circulado en redes sociales dos grabaciones del supuesto derrumbe de edificaciones durante el movimiento telúrico. Sin embargo, las imágenes están fuera de contexto y corresponden a colapsos de viviendas ocurridos en años anteriores en la ciudad de Casablanca.
Las imágenes son, en realidad, de un recorrido que hizo en marzo de 2019 el entonces presidente Trump por Beauregard, Alabama, tras el paso de un tornado.
Tras los mortales incendios que han azotado Hawaii, se ha hecho viral en redes sociales una imagen en la que se observa hacia el horizonte lo que parece ser una explosión de la que se desprende un rayo de luz hacia el cielo. La foto ha sido relacionada falsamente con el origen de los incendios en la isla, pero está fuera de contexto.
La grabación difundida en redes corresponde a incendios registrados el 18 de junio de 2022 en un área de Cleveland conocida como The Flats. Medios señalaron, entonces, que la causa probable del fuego fue un cigarrillo mal apagado.
Una imagen en la que se ve la Cruz de Table Rock, en Idaho, durante una tormenta de nieve en marzo de 2023 se ha hecho viral en Facebook, pero en publicaciones que la ubican erróneamente en Rusia.
Después del temblor que sacudió la península de Alaska el 15 de julio de 2023, se ha difundido en redes sociales una grabación que muestra a un hombre tomar a una niña de la mano y salir de la cocina, antes de regresar corriendo a buscar a un bebé, pero las imágenes están fuera de contexto: corresponden a otro sismo ocurrido en 2018 en ese mismo estado.
Cuando la imagen fue captada, Lisa Monaco era consejera de seguridad nacional y antiterrorismo durante el segundo mandato del presidente Barack Obama y Biden era vicepresidente.
Tras la alerta de humo en el noreste de Estados Unidos por los incendios en Canadá, la foto de un fuego enorme es vinculada en un
post de Facebook con la calidad del aire en Nueva York. Pero la imagen en realidad es de hace dos años en Oregon.
Una de las dos grabaciones del video es, al menos, de dos meses antes. Además, no se registró información de que el 11 de mayo de 2023 hubiese un supuesto cruce masivo por ese puesto fronterizo.
El suceso se produjo en la localidad de Balakliya, no en Jersón como asegura la publicación en Facebook. Entre ambas hay una distancia de más de 370 millas (600 kilómetros).
Las desinformaciones abundan en época electoral. Aquí te damos herramientas útiles para ayudarte a saber qué es verdad o mentira entre los numerosos mensajes que circulan en redes sociales con motivo de las elecciones de medio término.
Publicaciones en redes sociales han retomado un video de 2021 y lo han sacado de contexto. En esa ocasión, el Presidente pedía a los estadounidenses vacunarse como parte de la planificación ante la temporada de huracanes.
Un video que se ha hecho viral en Facebook es falsamente relacionado con el paso de Ian. Lo verificamos y fue grabado realmente en 2018 durante otro huracán, Michael.
La foto del exjugador de la NBA con un catéter en el brazo, que corresponde a un documental de 2012, ya se ha usado antes para afirmar falsamente que él, quien había sido diagnosticado con VIH en 1991, había donado sangre a la Cruz Roja estadounidense.
En Twitter ha circulado una foto que muestra el suelo frente al escenario del festival cubierto de desechos, con mensajes que dicen falsamente que fue captada en 2022 después del discurso que dio la activista ambiental. Pero a través de una búsqueda inversa de imágenes encontramos que la imagen es de hace 7 años.
El mosaico, elaborado con más de 5,000 proyectiles, fue creado por la artista ucraniana Daria Marchenko y se exhibió en varias ciudades de EEUU, además de Kiev, la capital de su país natal, pero en un año y un contexto distintos al de la reciente invasión de Rusia a Ucrania. Lo confirma la web oficial de su autora.
En
elDetector revisamos uno a uno los cinco clips de la compilación que circuló en Facebook como presuntas acciones militares rusas. Utilizamos herramientas para verificación de imágenes que también puedes aprender a usar.