null: nullpx
Cargando Video...

Investigadores hallan método que permite detectar autismo en bebés antes de su primer año

A través de una resonancia magnética realizada a partir de los seis meses de edad, es posible detectar irregularidades en la corteza cerebral de los menores a tiempo. El objetivo es poder tratar este trastorno en los niños y desarrollar su psicomotricidad.
16 Feb 2017 – 10:21 AM EST
Comparte

cada 68 niños nacidos en estadosunidos.maría angélica payán nos cuentamás de este descubrimiento.maría: los médicos podríandescubrir más temprano sí unniño será autista.los pliegues de un bebé que estágenerando autismo crece muchomás desde que nacen hasta elaño.este aumento ocurre justo anteque aumente el volumen total deltamaño del cerebro.algo común en niños autistasentre el primer y segundo año.la investigación revela que estocoincide con el cambio quecomportamiento que se muestracon la socialización típica enmenores con autismo.lo que hace el estudio esdetectar el autismo en edadesmás tempranas, antes se solíapresentar a los tres o cuatroaños.maría: la detección precoz habíaparar el desarrollo del infanteantes que presente es uno tomas.una serie de terapiasaraayudarles a parar la el áreapsicomotriz.a ir interactuando poco a poco,es los espacios les cambie sinque haga muy trauma.se enfocó en los bebés quetienen hermanos autistas.la experto en salud mental queentrevistamos resaltó que aunquela detección temprana de autismoen bebés es algo muy importante,satcha, en realidad tiene muypoco alcance porque pocasfamilias pueden someter altratamiento con sus bebés, sololas demás recursos comoexcelentes seguros médicospueden cubrir estos tratamientospara estimular a los niños conel contacto visual en losprimeros dos años de vida.satcha: sin duda alguna es un