null: nullpx
Cargando Video...

Buenas noticias para los que padecen asma: Dr. Juan explicó lo que un estudio revela sobre el coronavirus

Un estudio reveló que las personas que padecen asma podrían ser mucho menos vulnerables al coronavirus que gente que no padece ninguna condición respiratoria. Los médicos analizaron este descubrimiento y se cuestionaron por qué no se ha investigado la efectividad de los medicamentos para asmáticos en relación con el covid.
7 Dic 2020 – 11:56 AM EST
Comparte

karla: gracias por continuarcon nosotros y vamos con eldoctor juan que tiene buenanoticia para las personas quepadecen de asma.juan: tuyo que les haé sinceroque me llamo mucho la atencóny me sorprendó. seún esteestudio las personas quepadecen asmatienen hasta un 30% menosde probabilidad de contagiarsede coronavirussin depender de edad, sexo oestatussocioecoómicos.ás de 25 personas en estadosunidos sufren deasma y es unabuena noticia, para hablar ásen profundidad el tema elneurocienífico y profesor dela universidad de miami elprofesor juan carlos de rivero.bienvenido, ómo esá.doctor, esto es completamentelo opuesto a lo que nosotrosnos hubésemos imaginado alprincipio de la pandemiaen donde hubésemosvisualizado a los aáticos comopersonas de ás riesgo. qétiene que decir al respecto?doctor:es un estudio realizadoen israel en donde un grupo deédicos publicaron el estudioen la revista oficialcienífica de la academiaamericanade alergia, asma en dondeestudiaron pacientesque fueron diagnosticados concovid 19 entre marzo yjunio.ásicamente de este37,000 pacientes ellos queíanaveriguar tener asma a uno lohaía ás propenso a tenercovid 19.lo interesante es que lospaciente que teían asmaera 30% menos probable de sercontagiados de covid 19que los pacientes que no teíanasma. eso es importanteporque seún datos del centrode enfermedades, de control de enfermedades deestados unidos indica que unode cada 10 niños y uno de cada13 adultos padece de asma eneste pís.juan: me acuerdo que alprincipio habábamos de estarpendiente esto pacientes conasma y sin embargo endiferentes píses incluyendoestados unidos cuando se haíanlas listas de las condicionescónicas que teían lospacientes que peor les iba concovid 19 nunca pareía asmaen esas listas de manera globaly en todos los píses y nosempezamos a preguntarpor qé, quiá este estudioarroja algo de conocimiento aeso.hay alguna idea del por qélos asáticos tendían menosriesgo o no seían vulnerables?doctor: hay tres posibilidades. y los pacientes con problemasrespiratorios por ejemploalergia respiratoria tienden atener niveles ás bajos queesá presente y que el virusnecesita para penetrar laélula humana. al tener menosreceptor de la superficie estosignifica que es menosprobables que entre dentro yque significa menos infeccón.de la misma manera la otraposibilidad es que eltratamiento que se usa paratratar el asma, tambén bajalos niveles del receptor de loque significan menos receptores.al verse ásvulnerables yproblemas respiratorios, sonás propensos a seguir lasrecomendaciones de por ejemplousar la áscara.juan: me parece informacónextremadamente interesante.gracias, doctor, doctor juanpablo,profesor de la universidad demiami neurocienífico porayudarnos a comprender mejorlos resultados.una de las cosas que quieroaclarar en los asáticos es losiguiente, el hecho de que sehaya encontrado el 30% dedistribucón no quiere decirque ahora usted no se tiene quecuidar, se tiene que seguircuidando y tiene que utilizarla áscara y el distanciamientoísico. no quiere decir que