hacen es poner una orden.karla: como ú hay muchoshombres que alegan que lasleyes no esán a su favor.tiene un hombre derechos consus hijos de poder verlos,abogada?abogada: en muchos estados ypíses los derechos de un padreque no se ha casado con lamadre, son diferentes a losderechos de esposos. un padreun caso de paternidad esdiferente a uno de divorcio.karla: hasta qé punto lepuedes prohibir que de a supadre?divorcio no se lo puedesprohibir porque el es el padrede los niños. desde el caso depaternidad, puede ser el padreconde.tambén tenemos estoscasos en el que uno tiene lacustodia y al otro no lo dejanver a sus hijos. esos son loscuatro casos. de qé manerasufre un niño este tipo desituaciones.los niños se echan la culpay son los culpables de lo queesá sucediendo.lo ás importante es hablarlesdesde el punto de vista de sudesarrollo y que ellos puedancomprender esto.esta no es su culpa y de que esalgo que se decidó entreadultos. porque incluso existela alineacón pre dental endonde un padre o una madre lehabla negativamente del otropadre y usan a los niños comomensajeros.lo usan para hacerle daño a suex esposo.karla: ómo le afecta estosniño?mucho. si uno le esádiciendo a un niño que su paáo maá es malo el niño va apensar que hay algo malo enél.karla: el hecho de que un padrele proíba ver al otro a suhijo es considerado abuso?no es un abuso ísico peroí emocional.si fue un padre que fue abusivocon este niño ya es diferente.esto le esá haciendo un dañoal niño. nos tenemos que poneren su lugar y pensar ómo nossentiíamos nosotros.alan: a nivel lugar, dospreguntas.que su padre no tenga unamanutencón, eso era derecho auna persona para que no puedanver a sus hijos.si el padre no puede pagar unamanutencón y le puedesprohibir ver a sus hijos?el dinero y las visitas nosoncomplementados.la corte siempre te va a daruna suma que tienes que pagarporque ese tiene que comer perono se puede conectar el dinerocon las visitas. no se puedenegar y las cortes lo ven muynegativamente cuando lo hacen.karla: qé opciones tienen lospadres?la únicaopcón son lasleyes y la corte.ya ha habido mucho movimientopara tiempo compartido, el 50%para cada uno. ese es unmovimiento que ya se esáencontrando en muchasjurisdicciones y localidades.se ha mejorado la situacónpara los padres para conseguirás tiempo.ya esán tratando los padres deestablecerse mejor para poderver a sus hijos, llevarlos alcolegio, estar masinvolucrados y laúnica manerade hacer esas y ante un juez ypedir que la corte le otorgueese horario que esán viviendo.alan: es que es unaconsecuencia.un niño a cierta edad puedepedir con quien quiero estar ycon quien no quiere estar?abogado: no pero cuando yatiene cierta edad yconocimiento su opinón seconsidera como un factor. aligual que el niño no puededecir no quiere comervegetales, no quiero ir alcolegio... espo no se puede