null: nullpx
elDetector

Putin distorsiona el papel de Rusia en el alto el fuego y los corredores humanitarios en Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin dio declaraciones engañosas y sin evidencias sobre las razones por las que la tregua en Ucrania ha fallado, intentando culpar a los ucranianos por la imposibilidad de evacuar a las poblaciones de zonas en conflicto. Lee aquí cómo la desinformación es un arma de guerra.
Publicado 10 Mar 2022 – 12:34 PM EST | Actualizado 10 Mar 2022 – 02:46 PM EST
Comparte
Default image alt
Putin omite los bombardeos por parte de las fuerzas rusas en las ciudades acordadas para el alto el fuego. Crédito: Alexey Nikolsky/Sputnik/AFP via Getty Images

Es engañoso decir que “las Fuerzas Armadas rusas habían declarado un alto el fuego en varias ocasiones para evacuar a la población [en Ucrania] a lo largo de los corredores humanitarios,” como ha afirmado el presidente ruso, Vladimir Putin, en una llamada con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Si bien es cierto que Rusia ha “declarado un alto el fuego en varias ocasiones” desde el 5 de marzo, en reiteradas oportunidades Rusia ha reanudado el bombardeo en zonas que anunciaron incluir en los corredores humanitarios poco después, impidiendo la evacuación de la gente, según numerosos reportes oficiales de los medios, incluidos BBC, CNN, Associated Press y Univision Noticias.

Además, la mayoría de los corredores humanitarios anunciados por el gobierno ruso han sido rutas hacia Rusia o su aliado Bielorusia, no hacia el oeste de Ucrania u otros países europeos que han sido los destinos preferidos de los ucranianos para estar a salvo.

Putin dijo además que “los batallones nacionalistas ucranianos lo impidieron (la evacuación de la población) recurriendo a la violencia contra la población civil,” según un resumen de la llamada publicada el 7 de marzo por el gobierno ruso. Pero no hay evidencia de que los batallones nacionalistas de Ucrania hayan atacado a civiles. Si hay evidencia de que las fuerzas armadas de Rusia han atacado a numerosos civiles.

Rusia ha violado el alto el fuego 4 días, según autoridades ucranianas

Una semana después de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, representantes de ambos países acordaron establecer corredores humanitarios para evacuar ciudadanos de las zonas de conflicto en Ucrania, particularmente del lado este del país que comparte frontera con Rusia.

Para el sábado 5 de marzo se había anunciado un alto el fuego y corredores humanitarios para las ciudades de Mariupol y Volnovakha, dos de las ciudades más golpeadas por la guerra hasta ese momento. Pero Rusia no cesó su bombardeo de las ciudades y sus alrededores, que están incluidas.

“Por la presente declaro que Rusia ha violado el alto el fuego, no ha cumplido con su deber y bombardea la ciudad de Volnovakha,” dijo la viceprimer ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, según NBC News.

“Debido a que la parte rusa no se adhiere al alto el fuego y continúa bombardeando tanto Mariupol como sus alrededores, por razones de seguridad se pospone la evacuación de la población,” dice un comunicado del Consejo Municipal de Mariupol en Telegram.

El 6 de marzo se realizó otro intento de evacuación de alrededor de 200,000 personas de Mariupol, pero otra vez fue impedida por bombardeos rusos.

“Hoy, nuestros equipos comenzaron a abrir la ruta de evacuación de Mariupol antes de que se reanudaran las hostilidades,” dijo la Cruz Roja Internacional en un comunicado publicado ese mismo día. La Cruz Roja agregó que las partes necesitan acordar “detalles y parámetros” precisos para la evacuación de la población.

Otro alto de fuego fue anunciado para el lunes 7 de marzo, pero otra vez no se cumplió. “En violación de los acuerdos alcanzados previamente, Rusia saboteó la apertura de los corredores humanitarios para la evacuación de la población civil,” según una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania en Twitter.

El martes 8 de marzo por primera vez se cumplió un nuevo alto el fuego, permitiendo la evacuación de ciudadanos, pero solo desde la ciudad de Sumy. “20 autobuses llevan de manera segura a cientos de personas a un lugar seguro. Primer corredor humanitario donde #Rusia no rompió el alto el fuego,” escribió Lesia Vasylenko, parlamentaria ucraniana, en Twitter.

El miércoles 9 de marzo, en algunos lados la población se ha podido evacuar, mientras en otras hay denuncias de tropas rusas impidiendo el paso. .

No hay evidencia de violencia contra civiles a manos de “batallones nacionalistas ucranianos”

Una rigurosa búsqueda hecha por El Detector de fuentes oficiales rusas y reportes de los medios y organismos internacionales no encontró ningún ejemplo de violencia contra civiles a manos de los batallones nacionalistas ucranianos para impedir la evacuación de la población. Ni Putin ni el gobierno ruso tampoco han presentado evidencias de esto.

Ni durante la llamada con el presidente del Consejo Europeo, ni después, Putin ha presentado evidencia para respaldar su acusación sobre las muertes de civiles causados por los batallones nacionalistas ucranianos.

Según las Naciones Unidas, al menos 474 civiles han fallecido a causa de la invasión rusa a Ucrania desde el 24 de febrero hasta el 7 de marzo. Sin embargo, la ONU reconoce que las cifras reales “son considerablemente más altas,” en particular en ciudades como Volnovakha y Mariupol.

“La mayoría de las bajas civiles registradas fueron causadas por el uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluido el bombardeo de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles,” agrega el informe.

Aunque el informe no especifica quién ha causado la muerte de los civiles, las tácticas descritas son las que se han atribuido principalmente a las fuerzas armadas rusas, según medios y organismos internacionales que han documentado numerosos ejemplos de civiles que murieron a causa de ataques rusos.

Por ejemplo, un reporte de The New York Times sobre la muerte de cuatro civiles que estaban en proceso de evacuación sugiere que o los rusos los atacaron directamente o ignoraron el riesgo de víctimas civiles al bombardear. Según CNN, 21 civiles murieron durante un bombardeo de las fuerzas rusas en una zona residencial la noche del 7 de marzo. Human Rights Watch también ha documentado las muertes de civiles debido a ataques rusos.

Conclusión

El gobierno ruso ha anunciado un alto el fuego para evacuar la población por corredores humanitarios. Sin embargo, en reiteradas ocasiones las fuerzas armadas rusas lo violaron. Por lo tanto, tomado en cuenta el contexto y los hechos, la declaración de Putin sobre el alto el fuego y los corredores humanitarios de Rusia es engañosa. Además, no hay evidencias de la acusación Putin de que los batallones nacionalistas ucranianos impidieron la evacuación de la población recurriendo “a la violencia contra los civiles” El gobierno ruso no ha presentado prueba de ello y una búsqueda rigurosa hecha por elDetector no encontró ninguna tampoco. Mientras tanto, abunda evidencia de que las fuerzas rusas sí han atacado a civiles. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.


Fuentes

OACNUDH, Ucrania: Recuento de bajas civiles, Consultado el 8 de marzo 2022.

Human Rights Watch, Ucrania: Ataque ruso mata a civiles que huían, 8 de marzo 2022.

Comparte