Fiscales federales denuncian politización de Departamento de Justicia bajo Barr

Dos fiscales federales y un funcionario del Departamento de Justicia acusaron el miércoles al secretario de Justicia William Barr y a sus altos subalternos de tomar decisiones “basados en consideraciones políticas” y su deseo de complacer al presidente Donald Trump.
Las denuncias, hechas durante comparecencias ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, resaltan porque es muy raro que funcionarios actuales del Departamento de Justicia testifiquen ante el Congreso y critiquen a los altos jefes, reportó el diario The New York Times.
Aaron Zelinsky, fiscal asistente en Maryland que participó en la investigación sobre la injerencia rusa dirigida por el fiscal especial Robert Mueller, dijo que los fiscales que llevaron el juicio criminal de Roger Stone, amigo de Trump, sintieron una “fuerte presión por parte de la cúpula más alta del Departamento de Justicia” para ser benévolos con Stone y pedir que le dieran una sentencia más leve de lo normal, según The Washington Post.
La portavoz del Departamento de Justicia, Kerri Kupec, sin embargo, dijo a The New York Times que el testimonio de Zelinsky estuvo “basado en su propia interpretación de los hechos e información de segunda mano (a lo mucho), no en información de primera fuente”. En cuanto a Stone, Kupec dijo que Barr determinó que la recomendación de sentencia era “excesiva e inconsistente con casos parecidos”.
Zelinsky fue uno de los cuatro fiscales de carrera que se retiraron del caso de Stone en protesta luego que funcionarios nombrados en el Departamento de Justicia rechazaron su recomendación de sentencia para Stone, de siete a nueve años de prisión, conforme a las directrices normales de sentencia.
Stone había sido hallado culpable de siete delitos graves para impedir una investigación del Congreso que amenazaba a Trump. El presidente atacó la recomendación de sentencia al día siguiente que se dio a conocer, diciendo que era injusta. Ese mismo día, el departamento envió una nueva recomendación de sentencia, más leve.
Kupec dijo que Barr no habló sobre la posibilidad de intervenir en el caso con el presidente ni nadie de la Casa Blanca.
John W. Elias, funcionario de la división antimonopolios del Departamento de Justicia, dijo que Barr ordenó la investigación de fusiones de empresas de marihuana sólo porque no le gustaba la naturaleza del negocio. También dijo que sus supervisores usaron su poder indebidamente para investigar un acuerdo entre California y cuatro fabricantes de autos.
Elías dijo a The New York Times que el departamento inició una pesquisa de los fabricantes de autos al día siguiente de que Trump dijera en Twitter que estaba enojado porque las empresas habían dicho que iban a acatar los estándares de emisiones que el gobierno pide.
En cuanto a las empresas de marihuana, la Oficina de Responsabilidad Profesional del departamento dijo que investigó las quejas de Elías y determinó que la división “actuó de manera apropiada y razonable”, agregó el diario.
El exfiscal general Michael B. Mukasey testificó que Trump “quizás” trató de alterar sentencias y ayudar a sus amigos a través de la política. Mukasey también desestimó los argumentos que dicen que el Departamento de Justicia se ha politizado bajo Barr.
Por otro lado, Donald Ayer, quien fue exsubfiscal general durante el gobierno del expresidente George W. Bush antes de ser removido y reemplazado por Barr en 1990, dijo que el secretario de Justicia “representa la amenaza más grande de mi tiempo a nuestro estado de derecho”, reportó The Washington Post. Ayer ha pedido públicamente la renuncia de Barr.
Para los demócratas, la audiencia es parte de una investigación más amplia sobre el liderazgo de Barr, con quien están descontentos desde que anunció el resultado de la investigación de la injerencia rusa dirigida por Mueller y repitió la mantra de Trump para socavar la pesquisa: No colusión.
Barr planea testificar ante el mismo comité el 28 de julio, dijo Kupec por Twitter.